Cosas que me inspiran (4): películas para viajar
[box type=”star”]Cosas que me inspiran es una dosis quincenal de todos esos videos, libros, autores, películas, canciones, charlas que me ayudan a procrastinar, digo, que me inspiran a pensar distinto a y mirar el mundo con otros ojos. La serie de hoy está dedicada a películas que me hacen viajar. Como digo siempre: puede que conozcan algunas y que otras no les gusten, y puede, también, que una les caiga justo, como si les estuviera leyendo la mente.[/box]
Esta semana me la pasé mirando películas. Tarea para el blog, según yo. Varios de ustedes me pidieron que les recomiende películas de viajes, así que armé una lista de las que había visto y me puse a investigar en internet. Hay un montón, así que este post tendrá segunda parte. Y tercera.
La lista que comparto acá es variada: hay películas acerca de gente que se va de viaje y hay películas que reflejan muy bien un lugar o cultura del mundo. Es decir, en algunas lo central es el movimiento, la acción de viajar, y en otras lo importante es el escenario donde ocurren, el espacio que muestran. No son ni las mejores ni las que tienen que ver antes de viajar ni las top nada. Son películas que me gustan y que me dan ganas de viajar por este planeta. En cada título van a encontrar el enlace para verlas a través de Amazon.
1. Baraka (Ron Fricke, 1992)
Baraka es poesía en imágenes. Es una película sin diálogo, narrada con fotografías en movimiento, que muestra escenas cotidianas de distintas partes del mundo: naturaleza, tribus, monjes, danzas, celebraciones, vida urbana, lentitud, velocidad, fábricas, trabajo, pobreza. En una hora y media nos lleva a dar la vuelta por muchas culturas y costumbres del mundo.
*
2. Home (Yann Arthus-Bertrand, 2009)
“We know that the solutions are there today. We all have the power to change. So what are we waiting for?”
Home es un documental del fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand, conocido por su serie de imágenes La tierra vista desde el cielo. En Home muestra, a través de tomas aéreas filmadas en más de cincuenta países, el daño ambiental que el ser humano le está haciendo al planeta. Esta es una de esas películas que todos deberíamos ver para darnos cuenta de que todo lo que hacemos tiene consecuencias.
*
3. Outsourced (John Jeffcoat, 2006)
—What’s with all the tourists?
—Oh, some famous caves.
Cuando el call-center estadounidense que dirige Todd es outsourced (externalizado) a una ciudad de la India, él tiene que viajar para entrenar a su reemplazo. Una película simpática acerca de los choques culturales que puede sufrir un extranjero en India. La fotografía y las escenas callejeras me dieron muchas ganas de viajar a ese país.
*
4. Trilogía: L’auberge espagnole (2002) + Muñecas rusas (2005) + Rompecabezas chino (2013) (Todas de Cédric Klapisch)
“Urquinaona, which sounded Sioux, was added to the list of once bizarre-sounding names tucked into my brain. Urquinaona slipped in next to Honolulu, Punxsutawney, Piccadilly, Massachusetts, Saskatoon and Machu Picchu. It became normal and familiar.”
Esta es una de mis trilogías preferidas. La historia empieza con El albergue español, cuando Xavier, un estudiante francés, deja a su novia en París, se muda a Barcelona y se instala en un departamento con un italiano, una inglesa, un danés, una belga, un alemán y una española, todos estudiantes de intercambio. Y ahí empiezan las historias de amor y desamor. En Muñecas rusas, todos se reúnen cinco años después en Rusia, para ir al casamiento de uno de ellos. Y en Rompecabezas chinos pasaron diez años, Xavier es papá (y escritor) y decide mudarse de París a Nueva York para poder estar cerca de sus hijos. Si bien el tema central de las películas son las relaciones de pareja, los lugares donde transcurren las historias son tan protagonistas como los personajes.
*
5. La increíble vida de Walter Mitty (Ben Stiller, 2013)
“To see the world, things dangerous to come to, to see behind walls, draw closer, to find each other, and to feel. That is the purpose of life.”
Ya la recomendé antes, pero no puedo no ponerla en la lista. La increíble vida de Walter Mitty cuenta la historia de Walter, un hombre que trabaja en la revista Life y se la pasa soñando despierto. Un día, para no perder su trabajo, decide irse a Groenlandia en busca de un negativo fotográfico. Y a partir de ese momento empieza a vivir la vida que siempre soñaba. A mí me inspiró a viajar a Islandia.
*

6. Diarios de motocicleta (Walter Salles, 2004)
“No es este el relato de hazañas impresionantes. Es el trozo de dos vidas tomadas en un momento en que cursaron juntas un determinado trecho, con identidad de aspiraciones y conjunción de ensueños.”
Vi esta peli hace un montón, cuando estaba en la facultad, y me impactó. Lo de viajar, para mí, todavía era un sueño lejano. Recuerdo que cuando la película terminó yo estaba con la boca abierta. Le dije a mi amiga Maru: “Yo quiero hacer esto, tengo que hacer un viaje así”. Ese día, la idea de viajar por América Latina se me metió todavía más en la cabeza. Diarios de motocicleta relata el primer viaje de Ernesto Che Guevara por Sudamérica. Si la ven, tengan cuidado: no van a poder pensar en otra cosa que en irse de viaje.
*
7. Paï (Niki Caro, 2002)
“My name is Paikea Apirana, and I come from a long line of chiefs.”
Vi esta película hace unos días y me pasé la última media hora llorando de lo linda y emotiva que es. Paï cuenta la historia de Paikea, una chica maori de Nueva Zelanda que siente que nació para ser la nueva líder de su tribu. El problema es que la sociedad en la que vive es patriarcal, los líderes siempre son hombres, y su abuelo no acepta el destino de su nieta. Tiene que demostrarle, a la persona que más quiere, cuál es su misión en la vida.
*
8. Trilogía: Antes del amanecer (1995) / Antes del atardecer (2004) / Antes de la medianoche (2013)
(Todas de Richard Linklater)
“Isn’t everything we do in life a way to be loved a little more?”
Otra de mis trilogías preferidas. Jesse, un viajero estadounidense, y Celine, una estudiante francesa, se conocen en un tren en Europa y pasan un día juntos en Viena. Sienten una conexión muy fuerte, pero a la mañana siguiente Jesse vuelve a Estados Unidos. Nueve años después, vuelven a encontrarse en París, donde Jesse está presentando el libro que escribió acerca de aquel encuentro. Nueve años después, Jesse y Celine están casados, tienen hijos y viven en Grecia. El punto fuerte de estas películas es el diálogo, las conversaciones que tienen los protagonistas mientras caminan por las calles de ciudades europeas.
*
9. The Darjeeling limited (Wes Anderson, 2007)
Jack: What did he say?
Peter: He said the train is lost.
Jack: How can a train be lost? It’s on rails.
Me encantan las películas de Wes Anderson: por sus colores, por la fotografía, por los absurdos y por la atmósfera que generan. The Darjeeling limited cuenta la historia de tres hermanos que deciden hacer un viaje en tren por India juntos, después de un año de la muerte de su padre. Los tres sufren depresión y pasaron el último año sin hablarse. Esto pasa cuando comparten vagón.
*

10. A map for Saturday (Brook Silva-Braga, 2007)
Este documental cuenta la historia de historia de Brook, un productor de televisión estadounidense que decide irse de mochilero por el mundo durante un año. La película muestra la reacción de la gente cuando le cuenta sus planes, fragmentos de su viaje, sus encuentros y charlas con otros viajeros, las preguntas que recibe acerca de su estilo de vida y muchos momentos con los que cualquiera que haya viajado así podrá sentirse identificado.
*
11. Into the wild (Sean Penn, 2007)
“When you want something in life, you just gotta reach out and grab it.”
Esta película está basada en la historia real de Christopher McCandless, un estudiante y deportista estadounidense que se deshizo de sus posesiones, donó sus ahorros y se fue a dedo a Alaska para vivir en la naturaleza.
*
12. Medianoche en París (Woody Allen, 2011)
“I can never decide whether Paris is more beautiful by day or by night.”
Las películas de Woody Allen suelen tratar a la ciudad como un personaje más de la historia. Vi Medianoche en París en un avión, la primera vez que volaba a Europa, y supongo que como muchos soñé aún más con conocer la capital francesa. La película cuenta la historia de Gil e Inez, una pareja que viaja a París junto con los padres de ella. Gil es escritor y está un poco trabado con su primera novela, así que sale a caminar por la ciudad. Y todos los días, a medianoche, se transporta a la París de 1920 y conoce a sus escritores favoritos.
*
13. 3 idiots (Rajkumar Hirani, 2009)
“Aal izz well.”
Me recomendaron esta película india en Asia, aunque la vi tiempo después en Argentina. 3 idiots cuenta la historia de tres amigos, desde que se conocen en la universidad de ingeniería hasta diez años después, cuando se reencuentran. Otro estudiante, ahora empresario, les había hecho una apuesta: encontrarse dentro de diez años para ver quién de ellos había tenido más éxito en la vida. Esta peli tiene partes musicales (a lo Bollywood), dura casi tres horas y tiene un mensaje final muy lindo.
*
14. In Bruges (Martin McDonagh, 2008)
“Maybe that’s what hell is, the entire rest of eternity spent in fucking Bruges.”
Ray y Ken, dos asesinos a sueldo, reciben órdenes de pasar quince días en Brujas, Bélgica, después de un trabajo que salió mal. Mientras esperan la llamada de su jefe, se dedican a hacer turismo por la ciudad. Ken disfruta las vistas medievales, Ray odia la ciudad. Una comedia negra situada en uno de los lugares más encantadores de Europa.
*
15. Babel (Alejandro González Iñarritu, 2006)
“In the beginning, all the people of the world spoke one language. Nothing they proposed was impossible for them.”
Vi esta película hace tiempo, antes de empezar a viajar, y recuerdo que también me sacudió. Babel cuenta cuatro historias: la de una pareja que viaja a Marruecos, la de una chica japonesa que vive en Tokio, la de una familia marroquí y la de una niñera mexicana. Todas están interconectadas y muestran la globalización y la incomunicación del mundo moderno.
*
Bis: Slumdog Millionaire (Danny Boyle, 2008)
Jamal: [seeing the Taj Mahal] Is this heaven?
Salim: You’re not dead Jamal.
Jamal: What is it? Some hotel?
Jamal Malik, un huérfano de 18 años que vive en los slums de Mumbai, participa en la versión india del programa de preguntas y respuestas ¿Quién quiere ser millonario? Cuando está a punto de ganar 20 millones de rupias lo arrestan por fraude: un chico de la calle no puede saber tantas cosas, dicen. Pero, como va demostrando a lo largo de la película, todas las respuestas están relacionadas con las historias que vivió mientras crecía en India.
*
Recomiéndenme las pelis que los hagan viajar, así me dan trabajo para el finde. ;)
Hola Ani, te dejo dos pelis que me gustaron mucho: The beach en Thailandia; Amar, comer y rezar en Roma, India y Bali y por último Notting Hill en Londres.
Gracias Agustín!
Notting Hill me encanta, cuando estuve en Londres fui a ver la librería :)
también me gustaron mucho esas peliculas
Excelente selección de películas, sobre todo la trilogía de “Antes del …” Saludos.
Aniko, hola!
Gracias por tomarte el tiempo para escribir este blog! Sos lo máximo, buenas peliculas algunas son nuevas para mi, las tendré que ver.
The Hundred-Foot Journey: Una familia india en el contexto gastronómico de una pequeña aldea francesa.
The Grand Budapest Hotel: Un conserje involucrado en la muerte de una pasajera del hotel.
Zindagi Na Milegi Dobara: Tres amigos indios de viaje por España, previo a la boda de uno de ellos.
Million Dollar Arm: Un representante de jugadores de futbol americano en quiebra decide viajar a India para salvarse y encontrar a la proxima estrella deportiva.
The Grand Budapest Hotel es de lo mejor que vi en los últimos tiempos.
Las otras no las conozco, las miraré. Gracias!
Lost in Translation :D
Hola Mi nombre es Pía, tengo 28 años, estudié antropología en La Plata Argentina y soy originaria de Azul. Me encantan los viajes justamente por la diversidad cultural que plasmas en tu blog. Amo la fotografía tanto como el cine. Las películas que pasteaste hoy son geniales, y la trilogía de Cédric Klapisch es imcreible, No vi a Paï (Niki Caro, 2002), ya la estoy buscando. Suerte en tu recorrido.
Creo que Paï te va a gustar mucho. :)
Excelente la lista de pelis! Vi Paï y es de las películas que mas me emocionaron, siempre la recomiendo. En argentina la vas a encontrar como “Jinete de ballenas”.
Buena selección, ya he visto algunas. Yo incluiría “Comer, rezar, amar”
Saludos!
Nunca te escribi, pero siempre que puedo te leo! me queda pendiente conseguir tu libro :)
De todas estas, solo vi Babel, así que tengo mucho para mirar. Con las películas me paso que en este ultimo tiempo me di cuenta que, de chica ( sin tener bien en claro que quería de mi vida ) , todas las películas que mas me gustaban o me generaban ” esa sensación ” especial, tenían que ver con algún viaje. Siempre me quedo grabado el momento en que Forest Gump recorrió todos los paisajes de estados unidos corriendo..
Mi recomendación: “The Way” es sobre el Camino de Santiago .
Saludos!!
Wild, todavia no se estreno en Argentina pero en ingles seguro esta en internet, esta basada en una historia real sobre una mujer que decide caminar sola mas de mil kilometros, tambien hay un libro, todavia no lo lei pero muy pronto sera! https://www.youtube.com/watch?v=tn2-GSqPyl0
Vi el trailer hace unos días!
La voy a buscar.
No se si ya la viste pero Vicky Cristina Barcelona de Woody Allen siempre me hace soñar con el algún día.
Siii, me encanta esa peli.
Muy buena lista! A mí me pasó que cuando vi “In Brugges” me dieron muchísimas ganas de conocer Brujas, pero el año pasado cuando finalmente pude viajar, me sentí como el personaje de Colin Farrell y odié un poco la ciudad. Yo sé, es muy linda y pintoresca, pero me sentí en un lugar demasiado preparado para el turismo, muy poco auténtico. En fin…
Una peli que te recomiendo es “The Straight Story” de David Lynch, que es sobre un señor mayor que recorre medio Estados Unidos en un tractorcito para reencontrarse con su hermano enfermo. No se parece a ninguna de las películas locas de Lynch, es muy simple y hermosa.
Yo fui a Brujas antes de ver la peli. Hubiese estado bueno hacerlo en el otro orden, a ver qué me generaba.
La de Lynch la tengo en lista de espera. Gracias!
A mi me paso lo mismo cuando viaje por Brujas..me parecio mas auténtica Gante (Gent)..verias la diferencia..saludos a todos los viajeros
No es wowww, pero me gustó: The way, del camino de Santiago ;)
https://www.youtube.com/watch?v=o5VZKWcgw6c
Es genial! Me gustó mucho esa peli y dan muchisimas ganas de recorrer el camino de Santiago.
Tu lista de películas está muy buena, he visto algunas de las que hablaste pero otras no, es increíble lo que una película puede causar en uno en cuanto a motivación. Me tomaré la tarea de buscar las demás que aún no he visto, gracias. Hay una película que en lo personal es mi favorita mexicana: Y tu mamá también, por la narración y el viaje que hacen, que por cierto es en mi estado, ojalá puedas verla. Saludos desde México. (:
La vi! :)
¡Buen post, Aniko! Anoté varias que todavía no vi… A mi me gusta mucho el cine francés, el iraní o de Medio Oriente, te recomiendo varias de mis películas preferidas, son generalmente dramas realistas así que preparate para llorar mucho!! ;)
1 – Ser digno de ser, película francesa dirigida por Radu Mihaileanu, 2005. En 1984 miles de africanos provenientes de los países más pobres y amenazados se encuentran en campamentos en Sudán. Estado Unidos, tiene un proyecto para llevar a los judíos de los campamentos hacia Israel. Una mujer cristiana del campamento obliga a su hijo de nueve años a declararse judío para que pueda tener un futuro mejor. En Israel, el niño es adoptado por una familia francesa de Tel-Aviv. Mientras crece descubre el amor, la cultura occidental y el judaísmo pero también el racismo y la guerra. A pesar de su nuevo presente nunca se olvida de su madre verdadera, en su interior sueña con volverla a ver. Es muy movilizante.
2 – Broken wings, película israelí dirigida por Nir Bergman, 2002. Es un drama realista que tiene lugar en un barrio de Israel de clase media, y que cuenta la historia de la familia Ulman (Dafna y sus cuatro hijos), que acaban de perder a su padre. Es muy real.
3 – Persepolis, basada en la novela gráfica de la iraní Marjane Satrapi, película francesa dirigida por ella y Vincent Paronnaud, 2007. Muy bien hecha, describe muy bien la realidad de la revolución fundamentalista iraní en los años 70 y 80 y el papel de las mujeres, a través de los ojos de Marjane, una adolescente occidentalizada.
4 – Children of Heaven, The Color of Paradise, Barefoot to Herat, películas iraníes dirigidas por Majid Majidi (uno de mis directores favoritos), son pura poesía, muy puras y con lindos mensajes.
5 – Una separación, película dirigida por Asghar Farhadi, 2011. Nader y Simin son un matrimonio iraní con una hija. Simin quiere abandonar Irán en busca de una vida mejor, pero Nader desea quedarse para cuidar a su padre, que tiene Alzheimer. Ella le pide el divorcio y se muda a vivir con sus padres. Nader no tiene más remedio que contratar a una mujer que cuide a su padre. Una negligencia de la asistenta provoca un conficto de grandes dimensiones. Es muy buena y atrapante.
6 – El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro, Ponyo en el Acantilado, El castillo ambulante, Cuando el viento levanta o cualquier película de Hayao Miyazaki, que ya vi que te gusta. Es una eminencia de la animación japonesa, con pelis super cuidadas y mucho más humanas que las de Disney. Siempre desprenden su amor por la cultura y la tradición japonesa. Cuando estuve allá recordé muchas de sus películas y personajes.
¡Genia Bea!
Me encantan las de Miyazaki. Persépolis también me gustó mucho. Del resto no vi ninguna así que van a mi lista.
Beso!
Buenas!
Apenas terminé de leer el post me acordé de la peli “Children of heaven”, y la encontré acá en los comentarios, así que le sumo mi voto.
Cualquier cosa que se diga le sacaría la magia que tiene, porque es una historia tan mínima – pero tan tan tan llena de cosas -, que lo único que se puede decir es A LA LISTA DE ESPERA! No tiene desperdicio.
Yo la ví cuando tenía unos 8 o 9 años y nunca más la volví a ver, pero me marcó tanto que me acuerdo todas las sensaciones que me provocó en ese entonces.
Me anoto todas las demás que no haya visto, que son varias, gracias!!
Saludos desde Dublín!
Ani, mira las iraníes porque son para mi, excelentes. Sumaría “la manzana” (no recuerdo el nombre en inglés….Todas hermosas.
Hace poco ví también “Le cochon de Gaza” y me gustó….Muestra realidades, de manera bastante graciosa.
Hola soñadora! Como se nota que India te atrae como un imán.. jeje. Pues te iba a recomendar otras, pero me he cambiado y te voy a decir algunas de mis favoritas (que he visto) de ese país que a mi tambien me atrae como a un viajero un mapa…y todavía no sé porqué:
– Taare Zameen Par (Like Stars on Earth). Esta fue una sorpresíiisima, a nivel historia, a nivel de fotografía, a nivel de fomentar creatividad, a nivel del tema infantil que trata y de alguna escena que es… superemocionante y emotiva. Es de un actor muy conocido allí que salió del circuito y se hizo su película a su propio estilo como director (Aamir Kahn). Y el niño se sale.
– Trilogía Fuego-Tierra-Agua de Deepa Mehta, un dire muy conocido que después paso a producir desde Canadá. Sus pelis no dejan en absoluto indiferente.
Empecé con la trilogía “Antes del” y estoy encantada… Muchas gracias Aniko!
Hola Ani! Al igual que Dani puedo notar que la India te atrapa mucho. “The Best Exotic Marigold Hotel” también habla del choque de culturas, es una hermosa historia y tiene un elenco increíble. Yo la vi antes de ir a este país y de nuevo al volver y me impresionó lo bien retratado que está.
Otra linda es “Leap Year”, que transcurre en Irlanda (no sé si tiene taaanto que ver, pero para una de amor esta muy bien).
Por último te recomiendo el documental que hicieron unos amigos, “The Real Me”, que habla de salir de la zona de confort para poder conocer nuestra verdadera naturaleza y capacidades.
Roma con amor, Ángeles y Demonios, para Roma, obvio.
Amelie y Codigo da Vinci para París.
Las Flores de Harrison para los Balcanes.
Wanderlust, no la vi aún pero “dicen” que se zarpa.
El resto de las que mencionaste y las que comentaron los lectores todas super recomendables. Para ver al salir del trabajo.
Hace unos meses miré “París a toda costa” Paris a tout Prix). Es una comedia ligera, frívola y demás, pero me sacó unas cuantas carcajadas. Me despertó el deseo de viajar a Marruecos, por eso la menciono. Por cierto, me encanta tu blog, Aniko. Saludos.
Aniko,
Qué buen post y qué buenos comentarios alargando la lista!!!!
Te dejo una para inspirarte a viajar a la bellisima Roma: “La grande bellezza” (http://www.imdb.com/title/tt2358891/)
Tip: Mirarla en Full HD.
Hola aniko, siempre que llega un correo de tu actividad en el blog es sinónimo de algo interesante; igual si no las has visto hay un par de peliculas brasileñas que son bastante buenas (Estación central y viajo porque preciso, vuelvo porque te amo); te dejo el link por si gustas echarle un ojo
Saludos desde México, buena vibra chamacona¡
http://youtu.be/wn4ZBttHVaU
http://youtu.be/JXe-R9esIWA
¡Hola Aniko!
No sé si ya la viste, pero “Món Pétit”, la película de Albert Casals es imperdible. Te das cuenta de lo poco que se necesita para viajar y de que nada es lo suficientemente poderoso para bloquear el cumplimiento de un sueño.
¡Abrazo desde México!
Aniko, te leo desde hace varios años y realmente amo tus post de inspiración… En este momento, aparte de algunas de las que mencionaste, no me surgen otras. Ni bien recuerde alguna te escribo. Gracias por estos post!
Aniko, coincido en un montón de pelis (“Darjeeling”, la trilogía “Antes…”, “Diarios de motocicleta”, “Walter Mitty”, etc), todas tienen consigo el germen que hace que nos de ganas de armar el bolso y salir a la ruta. Pero… por favor!!! no te olvides de “La Playa” de Danny Boyle, protagonizada por Di Caprio, que aunque en su momento fue muy criticada, creo que es de las mejores películas sobre viajes que se han hecho.
Siii, me encanta La Playa.
Ya dije que este post va a tener segundas y terceras partes, quedaron un montón afuera! :D
Qué buena selección, Aniko!! Viste “Tracks” ? La vi hace poco y me encantó. Es la historia (real) de una chica que en los años 70 cruzó el desierto de Australia sola con su perro y unos camellos. Te dejo el link:
https://www.youtube.com/watch?v=kXoj2kAXRJQ
No la vi, suena muy interesante, gracias!
Hola, siempre te leo, pero nunca escribo… hasta ahora, una película que vi este año y me encantó, sobre todo porque me gusta la fotografía, tal como a ti, es Nebraska, http://www.imdb.com/title/tt1821549/?ref_=nv_sr_1
Es una peli visualmente muy bonita.
Tengo varias pendientes de tu lista y de las que han comentado, así que tendré varias para ver :)
¡Hola, Aniko! Te la recomendé cuando estabas en Islandia pero seguro no la viste jaja. Se llama “Once”, es sobre una inmigrante checa y un irlandés (ella vende flores, él arregla aspiradoras), y resulta que son músicos y bueno, mirala. Una canción de la película ganó un Oscar. Ella vive ahora en Islandia ;)
La canción:
https://www.youtube.com/watch?v=k8mtXwtapX4
Aniko, te recomiendo una de las mejores películas colombianas de los últimos tiempos: Paraiso Travel que narra la historia de un par de novios colombianos que viajan de forma ilegal a Estados Unidos. Te dejo el link del trailer https://www.youtube.com/watch?v=nuEfctatzfA y también la peli completa está en Youtube https://www.youtube.com/watch?v=ek_P-1OSl_8
Saludos, ¡muy buena tu lista!
Sobre usos y costumbres de la India, y el poder del contacto humano:
Amor a la Carta (The lunchbox)
http://www.lanacion.com.ar/1706515-amor-a-la-carta
Sobre la India… muy interesante y tierna a la vez.
The Lunchbox… en Arg. se estrenó como Amor a la Carta.
Bastante interesante: películas, comentarios.
Me gustaría añadir a las recomendaciones
Un documental “Promesas” de Carlos Bolano.
La vida de niños en Jerusalén, de diferentes religiones , unidos por el autor y se aprecia los paisajes y en especial la mentalidad de cada lado del muro de los lamentos.
Me falta por ver algunas de las películas listadas en el principio, pero ya disfrutando.
Hola, vi hoy El albergue español por tu recomendación y me gustó mucho. Para quienes estén en Buenos Aires les recomiendo el hermoso documental-road movie Tango de una noche de verano, que están dando en cines y trata de Buenos Aires, Finlandia y un viaje por el tango. Dejo el trailer:
https://www.youtube.com/watch?v=f8DeH_RY50k
hola mario, te pregunto: la viste online El albergue español? me interesa verla y no la encontré…
gracias!
PD: Aniko sos encantadora, gracias por seguir compartiendo !
Mariana
Hola Aniko, Algunas de las pelis las he visto y coincido con tu comentario. Creo que estos films gustan tanto porque nos llegan al corazón; y porque todos los viajes son hacia afuera y hacia adentro nuestro. Cada lugar nos modifica y cambia nuestra percepción de la vida.
Mi aportación es: “Las flores del señor Ibrahim”, “Agua” de Deepa Meetha, “La boda del monzón” de Meera Nair. Las dos últimas son indias. Agua forma parte de una trilogía que empezó con “Tierra” sobre la partición de Pakistán con India. “Fuego” trata sobre un amor lésbico y “Agua” sobre la situación de las viudas en los ashrams creadas para ellas.
Un abrazo.
Aniko divino post, vi la mayoría y las que no me las estoy anotando! Vi que te sugirieron un montón, entre ellas La Grande Belleza que me parece una sátira genial a Roma, sobre todo a la clase alta.
Tambien vi que te recomendaron The Real Me, es de unos amigos, uruguayos como yo, de su recorrida por hostels de latinoamérica buscando la esencia del viajero. En Uruguay la mostraron en un festival y después tuvo varias funciones, me pareció genial!
La película está dividida en tres partes, acá te paso el link que lleva a la primera https://www.youtube.com/watch?v=qvAdOiXubA0
Felicitaciones como siempre, escribo poco pero te leo siempre.
Au revoir!
Genial !! Que vivan las pelis, que vivan los viajes ! Las que ya vi, me encantan (creo que la trilogía “antes del amanecer” “atardecer” “medianoche” es mi preferida en el mundo. Aunque las últimas dos, siendo muy buenas, no pueden superar a la primera jajaja). Las que no vi, espero verlas pronto.
Gracias por compartir las inspiraciones ! :)
Hola Aniko, como siempre tus posts aportan información y alegría. Entre este y el anterior me has completado el tiempo libre para Diciembre y Enero, gracias! Esperando el próximo y los siguientes…
Muy buen post, tanto tus recomendaciones como las de los comentarios, me agende muchisimas para ver este verano. La trilogia e “antes..” es de mis preferidas de todos los tiempos.
Hola Aniko,
Gracias por tus posteos, siempre los leo, aunque no siempre escribo, pero el tema de hoy, las películas, me inspira mucho también, así que no puedo dejar de comentarlo.
He visto varias de las películas que recomiendas, y el resto las anoté !.. Te quiero recomendar otras, aunque veo que ya te recomendaron muchísimas !… es que bueno, es obvio, el cine y los libros hacen viajar, así que tenemos montones de ejemplos.
Aquí algunos datos que me parece no te han recomendado:
1. The Lady, de Luc Besson
Basada en hechos reales. Es la historia de la activista “Aung San Suu Kyi” que ganó el premio nobel de la paz por luchar contra la opresión en Birmania (actual Myanmar).
2. Captain Abu Raed, de Amin Matalqa
Ambientada en Ammán, Jordania. Se trata de un hombre que se hace pasar por piloto y hace viajar a los niños del barrio con las historias que les cuenta. Se puede apreciar las distintas realidades y vidas de los jordanos.
Ambas películas son encantadoras, preciosas y hacen querer estar en esos lugares.
Cariños y espero las disfrutes.
Holaaa¡¡¡ recomiendo una aventura extraordinaria ( life of pi)
Hola Aniko! Me parecen muy interesantes todos tus post, coincido con las pelis que conozco!! la verdad que sembrás las ganas de ver las que me faltan! Unas para recomendar: Perdidos en Tokio o Lost in Translation, “Good bye Lennin” inspira a ir a conocer Berlin y buscar las huellas de la alemania de los tiempos de la caída del muro. Seguro me surgirán más, las escribo cuando las tenga! Un abrazo gde desde Uruguay!
Que linda lista!! Hace poco vi Samsara, del mismo director de Baraka. Es increíble… la recomiendo!saludos
Muchas gracias….
Acabo de ver 3 Idiots y me ha encantado…un saludo y enhorabuena
Que bueno que reeabriste los comentarios!
Te paso una, que no se si sirve como inspiracion de viajes, pero me parece que sirve para ver las diferencias culturales de Oriente-Occidente y ver como a pesar de ser de una nacionalidad, sentirnos de otra muy diferente
se llama Estupor y Temblores, es una pelicula francesa, basada en la experiencia de un francesa q consigue un trabajo en Japon, y le toca aprender como se trabaja a la japonesa.
La peli en lo posible mirala en la version original Frances/Japones.
Es muy buena.
Saludos Aniko!
Apenas lo conocí hoy y ya estoy enamorado de tu blog. Soy adolescente y lo que mas quiero hacer en la vida es viajar, así que estoy seguro que tu contenido me va a servir mucho y por mucho tiempo. Gracias por crear todo esto y, por favor, seguí así.
En cuanto a las películas, concuerdo y mucho con Bea, no se por que, pero Hayao Miyazaki me transmite mucho de lo que espero poder experimentar viajando en el futuro.
Una película que me inspiró mucho, sobre todo a cambiar de vida fue “Bajo el Sol de la Toscana”…es el mensaje de que todos tenemos la vida en nuestras manos…y que podemos dirigirla allá donde nos encontremos bien…por qué no cambiar? moverse? …Un abrazo
Anin gracias gracias gracias x la hermosa recopilación! De las pelis que mencionas sólo he visto 5, así que tengo pendiente 15 (más la de los comentarios je!).
Casualmente este finde vi “Into the Wild” y juro que no puedo dejar de pensar en esta historia, en verdad siento que llegó a mi corazón…
Besos!
Una que recién vi y me encantó fue Guten Tag Ramón. La historia de un mexicano que va a Alemania. Entrañable película y que me ha inspirado a visitar ese país. Aun cuando antes no estaba en mis planes :)
Abrazos Aniko.
The way, de Emilio Estévez. Es sobre un hombre que hace el Camino de Santiago en Galicia después de perder a su hijo que estaba haciendo ese mismo recorrido.
Otra muy linda es 7 días en La Habana, son 7 cortos de diferentes directores, todos filmados en esa ciudad.
Gracias Aniko
Hola Aniko,
Ahí van mis aportaciones:
– “Niágara” en la que aparece Marilyn Monroe y popularizó este destino como Lunas de Miel.
– “Los Falsificadores” antes de visitar el Campo de Concentración de Sachsenhausen en Berlín.
Enhorabuena por el blog y saludos viajeros.
Además de “The Way”, mirá “JMG: Entre los mundos” Un documental sobre Le Clezio, un escritor que ha viajado y vivido en América Latina, África y Europa. Creo que te vas a sentir muy identificada =)
Muy buena lista de películas! te dejo otra peli viajera que ví ayer: “Las reglas de la vida”
aniko te leo desde hace un par de años , llevo más años aún de leer blogs y el tuyo es distinto, me pregunté por qué ? hasta que me di cuenta que es un libro , escrito en tiempo presente y yo lectora leyéndote en el mismo tiempo…..imaginemos a un escritor quien escribe su novela de vida , su autobiografía y vamos leyéndola n tiempo presente.
gracias
Lectora
buenos aires
Gracias!! :)
Es una gran selección . He visto unos cuantas , y otras serán vistas pronto. Por mi parte te recomiendo algunas pelis de Fatih Akin , un director alemán que conecta mucho Alemania con Turquia. Mis preferidas Im July , The sounds of Istanbul y Soul Kitchen .
Hola Aniko! te leo hace unos meses luego de encontrar tu TEDx por la red. Es excelente tu blog, tanto como tu forma de describir sensaciones. El año próximo salgo de viaje con mi novia, compu y cámara a ver qué tal es el mundo.
De las pelis que publicás, algunas las vi y otras estoy en eso. Acabo de terminar la Trilogía: L’auberge espagnole (2002) + Muñecas rusas (2005) + Rompecabezas chino (2013) (Todas de Cédric Klapisch) –> me encantaron!!
Quería preguntarte si sabés dónde puedo bajar los subtítulos de “A map for Saturday” en español.
Es la primera vez que escribo, pero una vez roto el hielo, lo haré nuevamente.
Saludos y buena vida en Biarritz!
Me encantó la selección, algunas las vi, pero hay una que no está y si no la viste, te la recomiendo: “Hiroshima mon amour”. El amor en un viaje… :)
Hola aniko! Comencé a seguir tu blog hace unos años cuando empecé a viajar! Y de ahí conocí a Demián! Algunas de peliculas q pusiste son de mis favoritas, pero hay otra q me encanta! Y me dan ganas de viajar! No se bien porq si por la musica o la trama! O q a partir de un pequeño viaje se salva una vida, se llama “todo sucede en elizabeth town”, aah y el actor me encanta en ese personaje! Un abrazooo! Y buenos viajes!
Aniko, cada informe tuyo es un regocijo. Tengo 80 años vividos y viajados, pero siembre aparecés con una visión nueva y se siente tu alegría de transmitir experiencias y sentimientos. Voy poco al cine ahora, aunque fue uno de mis grandes amores, y no tengo paciencia para ver on line. De tu lista me encantó la primera de la trilogía Antes…
Comparto el placer por Bajo el sol de la Toscana, que se ha citado aquí. Y agrego, con el leit motiv de la inspiración de viaje, Africa mía, de Sydney Pollack (1985) y Un buen año, de Ridley Scott -envidié a Russell Crowe en ese escenario bucólico de la campiña francesa. Y por último quiero rendir homenaje a una obra cumbre de Michel Curtiz: Casablanca, que puso esa ciudad en mi mapa mental en la década de 1940.
Hola Aniko, soy de cartagena/colombia y en esta oportunidad recomiendo un documental que mueve al alma “Buenaventura no me dejes mas” trata de las buenas y dificiles situaciones por la que pasa el colombiano yuri y como la musica de su natal Buenaventura lo guian por un camino de exito en francia. El documental es realmente inspirador
Hola Aniko, desde cartagena/colombia mi recomemdado es “Buenaventura no me dejes mas” documental que muestra las aventuras de un colombiano tuvo que sortear jasta convertirse en el cantante de salsa que es hoy y sus dias dificiles en francia
Hola Aniko !!! Vi muchas de. Las pelis que nombraste. Y todas me impactaron mucho….
Te recomiendo dos pelis de. Wim Wenders que me encantan…. “Palermo Shooting ” y “La historia de Lisboa” Ambas figuran entre mis películas favoritas… Espero que te gusten…..
Hola Aniko !! Nunca te escribí antes, asi que aprovecho para decirte que después de ver tu charla de TED en la UTN reviso tu blog y me detengo a leer posts como este. Te admiro muchísimo y, seguramente ya te lo dijeron, sos una inspiración enorme, muy enorme.
Queria además agradecerte porque después de ver este blog me animé a ver dos peliculas que ya conocía de antes pero que las tenía pendientes (Baraka e Into the Wild). Fueron totalmente increíbles. Baraka no me pegó tan fuerte porque ya había visto Samsara (¿la viste?) y aunque no la pudo superar fue muy necesario haberla visto. Y la historia de McCandless una locura… ésa si que es una peli para no ver solo una vez.
Pero también gracias a esta lista conocí La increíble vida de Walter Mitty, otra obra maestra, la vi y me quede obsesionado por días. Tiene un soundtrack buenísimo, me lo pasé escuchando estas ultimas semanas junto con el de Into the Wild.
Quería también preguntarte si conocés esta pelicula: “Katmandú, un espejo en el cielo”. No la vi todavía, pero el trailer me invita mucho a ello y espero que a vos también. Suerte y gracias por todo!!
Gracias Ramiro!
La música de Walter Mitty es muuuy linda. Te recomiendo que escuches “My head is an animal”, el álbum entero de Of Monsters and Men.
No vi Katmandú, espero verla pronto.
Saludos!
Hola! Estoy armando un proyecto de cine al aire libre para ir proyectando a todos lugares que vayamos llegando (viajo con mi novio en combi) entonces ampliando todos lo días mi cinemateca, varias de las que nombraste las vi y me encantan, otras me estoy descargando ahora, así que muchas gracias!!
Personalmente mi peli preferida es un clásico Cinema Paradiso
y una muy buena que vi hace poco es Chica y Rita, de animación cubana, tambien acabamos de ver Her, interesante mensaje te hace reflexionar pero un poco lenta yo creo
Saludos!!!
Me encantó Chico y Rita! :)
Buen viaje!
Oye, no he podido encontrar la pelicula outsourced en linea, no tienes algun link donde pueda verla?
vi este post donde termina con este comentario “Recomiéndenme las pelis que los hagan viajar, así me dan trabajo para el finde. ;)” No se si son pelis que inviten a viajar o si pero me enganche y bueno: acá va unas pelis (tal vez ya vistes algunas de ellas)
Ida (2013) Director: Pawel Pawlikowski (https://www.youtube.com/watch?v=6C99zDU4Xp8 – trailer)
Whiplash Director: Damien Chazelle (https://www.youtube.com/watch?v=7d_jQycdQGo – trailer)
Pollo con ciruelas (2011) “Poulet aux prunes” (original title) Directors: Vincent Paronnaud, Marjane Satrapi (https://www.youtube.com/watch?v=RwRyHTjzh2c – trailer)
Tabú (I) (2012) Director: Miguel Gomes (https://www.youtube.com/watch?v=HoelUhjVXas – trailer)
Alguien voló sobre el nido del cuco (1975) “One Flew Over the Cuckoo’s Nest” (original title) Director: Milos Forman (https://www.youtube.com/watch?v=1qMFh22qGyg – trailer)
Innocence (II) (2004) Director: Lucile Hadzihalilovic (https://www.youtube.com/watch?v=V05v-8MnNw0 – trailer)
Micmacs (2009) “Micmacs à tire-larigot” (original title) Director: Jean-Pierre Jeunet (as Jean Pierre Jeunet) (https://www.youtube.com/watch?v=fSPGX1RwGfM trailer)
“Amour” Director: Michael Haneke (https://www.youtube.com/watch?v=TbN2kSOqEKM trailer)
y esta es de yapa, una que medio muchas ganas de volver a verla:
La Vida Es Un Milagro de Emir Kusturica: https://www.youtube.com/watch?v=wZcxy0DrULo
aaaaaaah!, me acorde de esta peli: f Jack and Rose” (original title) Director: Rebecca Miller – trailer: https://www.youtube.com/watch?v=J4NhD8BFaPg
espero que te guste! buenas noches!
acá…en córdoba capital (arg) son las 02:18 am
abrazos! :)
quise decir “The Ballad of Jack and Rose”
wowww, GRACIAS por tanta info!
Tengo mucho para ver!
Control (2007) Director: Anton Corbijn / trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Lb9_Rh3fn9s / Trata acerca de la vida del cantante post-punk Ian Curtis, su banda Joy Division y su suicidio.2
Hola Aniko…recién te descubro en tu presentación de TdEx y no paro de llorar…por lo que contás…por todo lo que leo ahora en tu blog….por la sintonía con cosas que me están pasando desde hace un tiempo….por todo….hoy creo que lloro por todo….así que cuando se me deshinchen los ojos veré las pelis de tu listado recomendado que aún no ví….je je,,,,estoy casada, tengo 2 hijos uno de 14 y otro de 9 y mis ansias de viajar, y no como turista, crecen más y más…tanto, que luego de muuuuuuucha terapia y una formación de post grado que estoy haciendo es que tengo decidido irme al Cuzco con algunas compañeras de estudio y me muero de miedo!!!!!!!
Cuando cuento esto y me preguntan a qué le temo, contesto sólo para mis adentros…..”tengo miedo a no querer volver”…. Bueno…gracias por aparecer de esta manera tan precisa y significativa para mí….no te das una idea la ayuda que me brindás…como una mano imaginaria (cybernética) dándome palmaditas en la espalda, alentándome…..beso con abrazo
Pelis que inspiran:
Au cul du loup (Miles from Anywhere-Una casa en Córcega), Pierre Duculot.
Viaggio Sola, María Sole Tognazzi
Into the wild es realmente inspiradora. Al menos es la película que movió mis sentidos y me rondó en la cabeza durante meses hasta que tomé la decisión de empezar a viajar. Y la banda sonora es inmejorable, acompañando a la perfección cada escena.
Gracias por tu selección, este blog es de los mejores que leí.
Fuerte abrazo!
Me gusta mucho tu blog…y viajar al igual que para ti, es una pasión. Reconocer que no tengo mucho tiempo ni dinero.
Otra peli a sugerir.
SIETE AÑOS EN EL TIBET
Que envidia sana me das….sigue con tu aventura y cuentanosla. Besos MCruz
Yo dejo la siguiente recomendación: “Tracks”, que se tradujo como “El viaje de tu vida”. Trata sobre una mujer que cruzó el desierto Australiano con el fin de llegar al Océano índico. Esta película me ha inspirado, porque la protagonista es una mujer emprendedora, luchadora, perseverante, que aunque le decían que no lo iba a lograr pudo llegar a cumplir su sueño. Es una película interesante sobre el viaje en sí mismo, pero también porque muestra como esta viajera supo sobreponerse a todos los obstáculos. En esta misma onda, está la película “Wild” (“Alma salvaje”) que ya otros la recomendaron y que tiene una banda de sonido buenísima, como también han comentado.
Ani buen día. Genial el post. Ya se me van a ocurrir más, pero la que se me viene a la mente más inmediatamente y no vi sugerida en los comentarios es “Antes de la lluvia”. Saludos desde Buenos Aires.
Hola ani! me encanta tu blog!! la verdad que siempre desde que era chica me gusto la idea de recorrer el mundo ( todos los paises que sean posibles) , y sigo con la misma idea de que cuando me reciba, trabajo unos años y me aventuro! y si se puede en un futuro poder escribir . Pero tu blog es genial y me inspira, me gusta todo lo que haces como escribis y las pelis que recomendas hay dos que vi y están lindas!! 3 idiots y slumdog millionarie, siempre me gusto bollywood asi que me encanto que las incluyas en la lista :D
Muchos éxitos y mas viajes!! que Dios te bendiga!
te dejo otra peli re linda https://www.youtube.com/watch?v=o5VZKWcgw6c
Hola aniko; la verdad tu blog me encanta, cuando lo lei por primera vez senti que tenia que viajar realmente tu blog me ayudo a darme cuenta que viajar es una de las cosas que mas feliz me hace; te felicito y te deseo toda la buena suerte en tus viajes futuros.
de las peliculas que posteaste, la misteriosa vida de walter mitty y in bruges han sido de mis favoritas, in bruges me genero un gran deseo de conocer esa ciudad; otra muy buena es WILD personalmente esa me toco, es por eso y otras cosas que he vivido que decidi organizar mi viaje en solitario hacia los andes patagonicos, un lugar del cual solo conozco una parte, ojala todo salga bien y espero poder ver mas fantasticas fotos tuyas.
ojala los dioses te cuiden y den fortuna UN CALUROSO SALUDO DESDE PONTEVEDRA,MERLO, PCIA DE BUENOS AIRES
Muy buen Blog Aniko ! Me encanta !
“El viaje d tu vida”. historia real de una chica y su perra que atraviesan el desierto de australia
No se si hay posts mas recientes sobre este tema (espero que si!!) pero te recomiendo Manhattan de Woody Allen (la primera escena es mortal! La musica!), Two days in Paris de Julie Delpy, Roman Holiday y Breakfast at Tiffany’s con la inigualable Audrey, Matchpoint (de Woody Allen pero ambientado en Londres), When Harry met Sally, y la serie Sherlock de la BBC (fascinante!). Descubri tu blog hace pocos dias y me encanta!
Hola Aniko, a partir de esta propuesta, de repente recordé la película que me hizo llorar por horas “Los Puente de Madison”… ¿Por qué Francesca no se fue? ¿Por qué nunca viajó a Italia? ¡Esto nunca me va a pasar a mí! ¡Yo me voy a ir de viaje! La antítesis de todas las películas de viajeros.
Bueno, “La vida de Walter Mitty” me dejó sin dormir, hermosa.
Besos y saludos.
Hola Aniko, te recomiendo ‘Little Miss Sunshine’, desde la primera vez que la vi no puedo despegarme de su historia, que parece tan simple …
Me encantó esta lista de películas, algunas las ví, y otras las tengo pendientes de ver. Hay cuatro películas que me hicieron viajar mientras las veía, y que además, me dieron ganas de ir a esos lugares; acá te dejo mi lista (estoy segura de que ya las viste, no sé por qué): Bajo el sol de Toscana, desde que ví esa película se me metió en la cabeza que quiero viajar a la Toscana en Italia, y ya está en mi lista de Sueños por cumplir.
Comer, rezar, amar. Es otra peli que me llevo a Italia (estoy enamorada de Italia sim conocerla).
Los Puentes de Madison, peliculón!!
PS I Love you; esta es una de las películas que ví más de 3 veces con seguridad. Me hizo reír y llorar. Los paisajes que muestran en la película son bellísimos, y también me dieron ganas de viajar para conocer esos lugares.
Me encanta ver películas, y me gusta mucho el cine alternativo. Seguramente, hay otras películas, que en este momento no recuerdo.
Después, me comentas si las viste. Un abrazo Aniko
Cemetery Junction de Ricky Gervais. Muy linda película, buena música y te genera muuuuchas ganas de viajar.
Saludos!!!
“El abrazo de la serpiente” es una película colombiana que te llena de ganas de explorar el amazonas
“Meru” es un documental con una fotografía increíble sobre tres alpinistas bastante conocidos que intentan hacer cima x primera vez en esa montaña del Himalaya
Bfhuwe fwbihfwei wbfeihfiw jbfiwfv iwefibwe 87ty439hgg