Desafío Serbia Croacia
Lo digo de una: este viernes, Laura y yo nos vamos a Zagreb para empezar un viaje de 20 días por Croacia y Serbia.
Los que siguieron la saga Desafío Islandia saben que nos gusta viajar haciendo juegos y que desde que terminamos ese viaje nos quedamos con ganas de más.
Así que se viene el segundo capítulo de algo que será una serie con, esperamos, varias temporadas: los Desafíos Viajeros.
La fórmula mágica es algo así: 2 blogueras + 1 viaje + 10 desafíos + 20 días para cumplirlos.
¿Cómo presentar un viaje que todavía no empezó y en el que no sabemos qué pasará? Si bien vamos con un itinerario más o menos armado —llegamos a Zagreb, vamos para Belgrado, hacemos algo del norte de Serbia, volvemos a entrar a Croacia y bajamos por la costa hasta Dubrovnik— y una lista de desafíos posibles, uno de los objetivos es dejarnos llevar y permitir que algunos desafíos nos encuentren.
En nuestra lista hay desafíos como estos:
* convertir Belgrado en un set de fotografía
* aprender el alfabeto cirílico
* hacer una búsqueda del tesoro (con 20 objetos o situaciones para encontrar y fotografiar) en Zagreb
* hacer barcoestop por las islas de Croacia
* tener un día experimental (dejar que los dados decidan nuestro recorrido y decir a todo que sí)
* aprender a preparar un plato típico de los Balcanes
* usar todas las formas de desplazamiento posibles
* fotografiar lugares abandonados
Son, en realidad, excusas para interactuar con los lugares y con la gente, objetivos que queremos cumplir para viajar de otra manera y mostrar nuestro recorrido desde otra perspectiva.
Siento que este viaje está muy alineado con mi manera actual de ver las cosas: hace un tiempo empecé a sentir que la vida es una colección de desafíos.
O de consignas.
O de experimentos.
Da igual.
Vivir me parece eso: ir cumpliendo consignas invisibles, tomarse todo como un gran experimento.
Tal vez es porque estoy escribiendo mucho así, con consignas, porque estoy rodeada de libros que me proponen hacer listas o me dan temas para escribir o me sugieren exploraciones para prestarle atención al mundo —no por nada sentí la necesidad de abrir un segundo blog que no tuviera que ver con viajes—.
A la vez creo que cada desafío encierra otros desafíos.
Por ejemplo, en mi caso, siento que este viaje me pone tres desafíos grandes (vamos a decirles Macro Desafíos):
* Volver a volar en avión. Hace más de un año que no me subo a un avión y no sé cómo me voy a sentir, si las últimas veces la pasé mal. Mi gran desafío, en realidad, es perderle el miedo a volar.
* Encontrar cosas relacionadas con la escritura. No me llevo ni un libro y voy con un solo cuaderno (bueno, dos, uno muy chiquito y otro más grande), y no creo que mi lado escriviviente se vaya a aplacar en este viaje, al contrario, temo que se la pase buscando papelerías y librerías por los Balcanes. Otro desafío dentro de este Macro Desafío (¿qué sería eso? ¿un mini-macro desafío?) es seguir posteando en escribir.me mientras estoy de viaje.
* Volver a viajar. Este es el desafío más grande. Estoy viviendo en Francia hace nueve meses, pero eso no quiere decir que esté viajando. Estoy estática, haciendo las mismas cosas que haría en Buenos Aires (mi lugar de no-viaje), trabajando en mis libros y teniendo una rutina llena de quietud —que en este momento me encanta—. En este tiempo hice algunos viajes cortos, pero nada más, así que me siento medio oxidada. Hace bastante que no relato viajes en tiempo real, así que veremos cómo me sale eso.
Y tengo un Desafío Macro bis que me da un poco de vergüenza pero se los digo igual: separarme de L. por 20 días. Me da risa hasta escribirlo, pero es verdad. Y ya sé que 20 días no es nada, pero desde que nos conocimos, hace casi un año, estamos todo el tiempo juntos y yo no puedo más del amor.
Estos franceses…
Bueno, basta. Volvamos al viaje.

La gallinita, mascota oficial del viaje, está empollando en nuestros próximos destinos.
Puede que se estén preguntando por qué elegimos Serbia y Croacia.
Elegir el destino del viaje fue otro desafío (van a ver la palabra “desafío” bastante de ahora en más).
No exagero: Lau y yo tuvimos una sesión de cuatro horas de Skype para decidir a qué parte de Europa irnos y nos costó mucho llegar a una decisión final.
El diálogo tenía momentos así:
—Bueno, ya está, tenemos cuatro opciones: Bulgaria, Polonia, Croacia y Francia.
Y al rato:
—¿Cuáles eran las opciones? ¿Y Alemania no te copa?
—No, pará, tenemos que ir a Turquía.
—Yo muero por los países nórdicos.
—¿Y si vamos a Hungría?
—Bueno, decidido: República Checa.
—Pará, imaginate hacer un viaje de desafíos por España, sería re divertido.
—Sí, tenés razón, vamos.
—Che, ¿y cuáles eran las cuatro opciones anteriores?
—¡Mirá lo que son estos lugares de Croacia!
—Yo tengo muchas ganas de ir a Belgrado.
Y así.
Era de no creer.
Ponés a dos indecisas juntas y sale eso.
Ni sabemos quién sugirió qué, pero al final las dos nos copamos con Croacia y Serbia, así que cerramos el debate ahí.
Uno de mis grandes destinos pendientes en Europa son los Balcanes, así que esa era la región que más me tentaba. De Croacia me hablaron mucho, más que nada por sus playas, sus pueblitos mediterráneos y su gente. Y Serbia es un país que siempre me llamó la atención.
Así que allá vamos: a jugar, a divertirnos, a ver qué nos depara el camino y a contarles todo a través de nuestros blogs.
[box type=”info”]* Pueden seguir el viaje en redes sociales con el hashtag #DesafíoSerbiaCroacia. Yo estaré publicando en mis cuentas de twitter (@anikovillalba), facebook (perfil personal y página de Viajando por ahí) e instagram (@anikovillalba). Lau en su blog y en sus redes. Como la vez anterior, cada una escribirá acerca de cinco desafíos. Pueden leer la versión de Lau de este post en su blog.
* Queremos que uno de los desafíos sea pensado por ustedes, así que mándennos sus sugerencias por acá, por mail, por redes, por donde prefieran y en unos días diremos cuál elegimos.
* Nos vamos de viaje con el libro Turista lo serás tú, del que esperamos sacar varios juegos divertidos para hacer por allá.
* En este viaje contamos con el apoyo y la buena onda de Eurail. [/box]
Hola! Estuve en Croacia y Eslovenia en abril pasado. Son lugares hermosos!!!
En el free tour en Zagreb nos mostraron algunos de los planetas escondidos por Zagreb. El sistema solar está escondido por toda la ciudad.
Sería un lindo desafío encontrar todos!
Les dejo el link para que entiendan un poco mas!
http://en.wikipedia.org/wiki/Nine_Views
Suerte y buen viaje!
Qué buen dato!!! Gracias!
Me emocionó mucho saber que vuelves a viajar.
Creo que algo que me gustaría ver y seria un buen desafío es que recopiles algunas tomas en vídeo de tu viaje por Croacia y podamos verte a ti y Lau compartiendo con los locales. Puede ser algo corto, tipo enseñándole español a los Croatas :P no se.. queda a su elección :) Les deseo un buen viaje… saludos :P
Hola, Aniko! Me encanta este nuevo proyecto! Hace un tiempo que leo tu blog, pero nunca te había escrito.. En realidad lo empecé a leer justamente cuando tomé la decisión de hacer un viaje sola y estaba buscando información. Lo que encontré en tus experiencias fue de lo más alentador asique me sentí super animada a hacerlo. Empecé con un “viaje piloto” de 10 días a Colonia, Uruguay, volviendo por Capital Federal (soy de la costa argentina, de Necochea, pero a “la gran ciudad” solo había ido una vez y de muy chica con mi mamá jaja) y la verdad es que me sentí genial y super contenta de haber podido superar un montón de cuestiones sola, además de conocer un montón de gente en los hostels donde estuve. Muchas gracias por tu info útil y por compartir tus experiencias viajeras! Espero pronto animarme a hacer un viaje más largo o más lejos… Mi sueño es ir a Australia <3 Saludos!!!! Luciana.
Qué bueno que te hayas animado!! Que sigas viajando :)
Hola Aniko! Hace mucho tiempo no leo algún post tan lindo, encantador y atrapante como los que hacías del sudeste asiático… :( ! No quiere decir que los últimos sean malos o aburridos, pero como que les falta algo..
Me encanta la idea de que vuelvas a viajar asi lo hacemos contigo los que te leemos :)!
Una simple opinión de un lector con ganas de leer la vieja Anikó :)
Fernando.
Hola Fernando, gracias por el comentario! Sin embargo, no creo que “la vieja Aniko” vuelva… El Sudeste Asiático fue hace ya cinco años, y creo que uno va evolucionando en su manera de viajar y de escribir, al menos yo lo siento como una evolución… Además de que cada lugar evoca cosas distintas y quizá lo que tiene Asia es que es uno de mis continentes preferidos y me sale mejor escribirlo.
Saludos!
Hola Aniko!
Qué bueno saber que el #DesafioIslandia tiene sucesor! ¡Mucha suerte en la nueva aventura!
Hace poco terminé de leer un libro de Tomislav Perko, un viajero croata que estuvo 1000 días dando vueltas por el mundo haciendo autostop. Estuvo bastante tiempo recorriendo los Balcanes y podría ser alguien bueno para que contactaran. El libro se llama “1000 days of spring”, y el autor también dió una charla TEDx en Alemania.
Bueno, otra vez felicidades y un abrazo desde México. Esperamos con ansias los posta balcánicos! :)
Muchas gracias por el dato, miraré la charla!
Qué linda! Me encanta, desafíos y amor, de eso se trata la vida.
Me alegra leerte bien y saber que me esperan nuevas y prometedoras aventuras como lectora.
No se si te acordarás, pero hace unos meses me respondiste un mail dándome ánimo para venirme desde Argentina con una beca a Alemania. Hace más de 40 días dejé mi casa, mi novio, mi familia, mi gato y acá estoy! Con risas y lágrimas, viviendo en Alemania. Y creciendo cada día. El mismo ánimo y el mismo deseo te mando hoy a vos!
Me entusiasma saber que estamos más cerca que antes :) Aniko, lo mejor y todo el cariño! Buen viaje!!
Nati.
Gracias Nati! Y qué bueno que te hayas animado :)
Hola!
Qué bueno que haya un nuevo desafío :) Esto de considerar que tu vida es una colección de desafíos me hizo acordar a un texto transcripto de Dolina que habla de los juegos.
Por si lo querés leer, lo encontré acá: http://www.canal-literatura.org/Reflexiones/peterpan.html
Saludos!
Ahhh nooooo, ahora me van a tener que aguantar en modo “minita-celosa” porque Belgrado es Mi Ciudad! Jajaja no sabes lo que me alegró leer esto, suena idiota pero estoy enamorada de Belgrado y me alegro y la celo cada vez que me entero que alguien va, porque no veo la hora de volver!
Si no tienen alojamiento, les recomiendo el Olive Hostel (http://visit.olivehostelbelgrade.com/) Ksenija la dueña es lo mas de la vida, es super barato, re lindoy a una cuadra de la plaza República (la mejor ubicación).
También les recomiendo que empiecen con un “pantallazo general” con los chicos de Belgrade Walking Tours son geniales y mi amigo Zeljko el mejor de los guías! Además del clásico tour por la ciudad tienen otros buenísimos, metete en la página y fijate! Ah y no se pierdan Zemun, una localidad vecina.
Ahora vayamos a lo importante! las desafio a algo fácil y a algo más serio: 1. Tomar rakija a lo serbio, es decir, después o con el desayuno, al mediodía, a la tarde y a la noche. También si tienen dolor de garganta (me lo curó y no es joda!), si te pintó el bajón y extrañas a L. o bah cualquier excusa es buena!
2. Oir de boca de los locales historias sobre el bombardeo de la OTAN en el 99. Serbia fue un país bastante bastardeado por los medios de comunicación en esa época y su gente es tan cálida, tan hermosa y tan sufrida que necesitan -al menos es lo que yo sentí- que se interesen y los escuchen. Y les juro que todo lo que tengan para decirles les va a tocar el corazón.
Las desafiaría a que salgan una noche con un serbio y que el meeting point sea la plaza de la República (van a ver que ahí se encuentran todos!) pero no están disponibles asique le dejo los deberes (?) a otra viajera!
Disfruten muuuucho, no se van a arrepentir, no podrían haber elegido mejor!
Saludos grandotes!
Hola Aniko, felicitaciones por tu blog, me encanta, yo también tengo un blog de viajes, espero lo puedas leer algún día :) saludos ( http://www.definitivamentepink.blogspot.com )
Ay me olvidaba! Que casualidad que la fórmula mágica que eligieron es muy parecida a uno de los lemas de la ex-Yugoslavia: “seis repúblicas, cinco nacionalidades, cuatro idiomas, tres religiones, dos alfabetos, un lider”.
Ahora si, no molesto mas (por ahora, jaja)
Aaaaaanda, así que este era el viaje a Croacia! Que pinta más chula!! Yo esto no me lo pierdo… Y a mi lo de los retos se me da muy bien asi que… os escribo a Laura y a ti dos posibles retos.
Que emoción ! me encantan este tipo de viajes diferentes. Se me ocurre que como reto puedes recolectar historias de amor (o de cualquier otro tema) que la gente te cuente por allá. Por cierto Aniko, como te has quedado en Francia por mas de 9 meses? tienes pasaporte europeo?
Sí, mi mamá es húngara así que tengo pasaporte. Igualmente, en Francia hay una Work and Holiday que te permite quedarte hasta un año.
Hola, Aniko. De Croacia lo que más me interesa es Medjugorje, donde son las apariciones de la Virgen María. Queda en Bosnia-Herzegovina, pero son en realidad croatas y queda en medio de Croacia. Me gustaría contar con tus observaciones sobre el lugar y lo que allí sucede. Hay muchas leyendas y versiones interesadas, de manera que hace falta un punto de vista fresco, original y personal de una persona sensata. Gracias y ¡buen viaje!
Me encantan los destinos y el desafío que eligieron. No he estado en esos países así que viviré la aventura de ustedes como una novata. Te sigo siempre, Aniko. Buen viaje!
meterme en la maleta !!! :P
¡Suerte con los desafíos! ¡Qué ganas de empezar a leer vuestras aventuras! =)
Inexplicable la felicidad que me dio tu post. Lindo leerte tan feliz y tan suelta :)
chicas es un pecado ir de viaje 20 días a serbia y croacia y no pasar por bosnia!!
En Belgrado les recomiendo el tour underground!
Y les propongo estos desafíos :
– probar el mejor burek (aunque los mejores están en Bosnia!)
– distinguir las diferencias en los acentos entre serbios y croatas (casi imposible!: tipo argentinos-uruguayos)
– atravesar la mayor cantidad de puentes desde el centro de Belgrado a Nuevo Belgrado
– tratar de enojar a algún serbio valiéndose de las siguientes estrategias: http://revistabalcanes.com/15-maneras-de-irritar-un-serbio/
pásenla lindo!
Aniko, primero quiero agradecerte porque me motivas mucho, sea no-viajando o viajando. El concepto de viaje como la vida (una actitud de todos los días, a ver diferente). Tus relatos muy buenos me motivan a escribir, cosa que me cuesta tanto.Te sigo hace unos meses. Me das la motivación para hacer posible lo que muchas veces se nos dice que es imposible. Por tu medio aprendo inglés y ahora francés en el duolingo, me empecé armar mi página pensada como plataforma para mostrar mi material entre otras cosas. Y he descubierto otros colegas y cada uno buscando y haciendo su camino. No he ido a Serbia ni a Croacia aún, pero me encantaría que uds. puedan ir a la escuela de cine de Kusturica. Es un interés particular que tengo que quizás les interese como posible parte del viaje.
¡Buena travesía! las abrazo, Mariana.
Aniko, ¡Que emoción! Mi familia es de Croacia, yo nunca fui. Que emoción viajar a través tuyo. Ya pensaré algún desafío… ¿Que tal aprenderse un trabalenguas en croata?
Hola Aniko! soy Paola y te propongo estos desafios por vuestro viaje:
1. tomar una foto de un hombre/nino/mujer con la camiseta de la Estrella Roja, equipo de Belgrado.
2. encontrar una de las cache de geocaching escondidas en Belgrado (hay muchas!)
3. mirar el atardecer sul mar desde una isla croata
Y que mas? Buen viaje!!
Sacarse una foto con un croatao serbio famoso!
…Chicas, cuando se junta la creatividad con la fluidez, todo es felicidad. Les propongo un desafío super divertido y un tanto rítmico: Aprendan a bailar alguna danza folclórica típica o ritual de cualquiera de esos países….y hagan un video…
Suerte…!
me encantó, aunque soy de madera, pero intentaremos algo :)
Hola, Aniko. Te cuento que dentro de unos meses con unos amigos viajaremos a Grecia! Tendremos el viaje de nuestras vidas y si, es salir un poco de lo común y arriesgarse. Me siento igual de preocupada con respecto a la cantidad de horas de vuelo ya que hace unos años no viajo.
Cierro los ojos, inflo el pecho y ya. Son más las cosas que ganaré que las que pierdo por no subirme al avión.
Seguí escribiendo que contagias las ganas de viajar! Saludos y muchos éxitos en éste viaje tan nuevo!
P.d: Con respecto a tu separación de 20 días, ánimos! Vuelven y con muchas más ganas uno del otro.
Qué lindo Grecia, es uno de mis destinos soñados! Y todavía no fui.
Lo del avión, la verdad que la sigo pasando mal, sean 2 horas o 10, pero bue, intentaré superar el miedo.
Y sí, será un lindo reencuentro :)
Buen viaje!!
Hola Aniko!
mi útlimo viaje fue a Croacia, y te recomiendo un lugar. El budva Bar :)
hay dos, estan cerca del mar.. en los acantilados. Hay un bar, pero puedes traerte tu propia cerveza y relajarte. Es ideal para escribir! te encantará
En cuanto al reto…
prueba todos los helados que puedas, y encuentra uno que esté más bueno que los italianos..
y ve a la fuente onofrio, vienen músicos a tocar.. y baila un poco :)
Un abrazo!
sí, helado!!
y qué lindo lo de bar, lo buscaré :)
Aniko.hace tiempo me preguntaba que te ataba tanto a Francia y no me animaba a preguntarte.Ahi sola salio la respuesta…
ja, un tal “L.”
:)
Hola, Aniko! Yo vivo en Zagreb hace dos años y me parece espectacular la ciudad! Diría que está bastante subestimada, pero tiene mucho para ver! Bienvenida y si necesitás algo avisa, beso!
Gracias Mariana!
Recién veo tu comentario y ya nos estamos yendo :(
Zagreb ME ENCANTÓ. Me sorprendió mucho! No me esperaba ver tantas cosas. Ya contaré en el próximo post.
Besos!
Hola Aniko,
Seguro te encuentro en pleno viaje.
Acabo de descubrir tu blog y además de identificarme mucho con vos (argentina, casi 30, viviendo en Europa) me parto de risa.
Un saludo enorme desde Berlín.
Excelente país, estuve poco tiempo por Croacia, hace unos años, es un paraíso, puedo admitir que quedé enamorado de la comida tradicional croata.
Saludos
Hola Aniko!, te escribo por acá aunque este post no tenga nada que ver con lo que quiero decir. No tengo instagram, pero suelo mirar el tuyo para ver qué cosas andas viendo por ahí. Vi ultimamente un par de comentarios (los menos, obviamente) donde pareciera que la gente te pide explicaciones sobre tu forma de viajar, tus gastos, o te recrimina cómo es el blog ahora como si vos les debieras algo. Me dio bronca, vos no le debés explicaciones a nadie de porqué o no viajás, ni como. Obvio que ya lo sabés, pero te lo quería decir porque te leo siempre, sigo tus aventuras, y uno como que siente que ya te conoce un poco, y por eso me tomo el atrevimiento de decirte lo que pienso; ser tus lectores no nos hace acreedores de nada, lo que hacés está bueno y punto, cuando viajás, y cuando no. Y si te hospedás en un Sheraton y comés sushi, te voy a aplaudir.
Muchas gracias, Cecilia! La verdad que tu comentario cae en el momento justo. Estos días estuvimos hablando de esto mismo con Lau, y la verdad es que por más que viajemos, escribamos blogs y todo eso, seguimos siendo personas y hay comentarios que nos afectan, sobre todo porque nos tratan como si tuviésemos que darles explicaciones acerca de nuestras elecciones. Yo también siento que no le debo nada a nadie, pero la verdad que a veces da bronca leer eso de que “el blog perdió su esencia” (me pregunto cuál era la esencia de mi blog para ellos) o “cómo me financio un café” (?). En fin, gracias, es lindo saber que del otro lado hay gente que piensa como vos. Un abrazo!!
Aniko cuando necesités que alguien te financié el café pedilo nomás que yo y muchos de tus lectores te lo financiamos :) viajá tranquila , feliz , plena , dejá pasar de largo los comentarios que no te aporten nada y como desafío sugiero que canten a dúo con tu amiga en un karaoke croata o serbio en sus lenguas obvio jajajajaa ya me río de sólo imaginarlo.
PD buen viaje , buena vida , buena salud etc etc
Lectora
( desde Bs As)
Hola Aniko me encantó el post, bueno a decir verdad me encanta el viaje que Laura y tu estáis haciendo. Yo estuve en esos dos países el año pasado y me encantaron! (a pesar de que vi bastante más pobreza de la que me esperaba, una de las cosas que más me impactó fue ver a niños pidiendo de comer… y en muchos momentos de mi viaje me vine un poco abajo, nunca antes un niño me había pedido dinero).
Dejando eso a un lado ¡los lugares son preciosos!
Tengo un reto, puede parecer una tontería pero… ¡allá voy!
Mi reto es que le pidas una patata a alguien que esté comiendo patatas por la calle. La verdad es que es algo que me ha rondado muchas veces la cabeza, cuando voy en el metro de camino a casa antes de comer, con el estómago ya crujiéndome y de repente veo a alguien tan felizmente comiendo patatas fritas (de McDonald o de paquete) pienso… “¿y si le pidiera una patata?, ¿me la daría?, ¿que más le importará dar UNA SIMPLE PATATA? y a mi me saciaría unas ganas enormes de ir ahora mismo a comprarme un paquete de patatas!!!”
Obviamente nunca le he pedido una patata a nadie (solo a mis amigos :P jejeje) pero… ¿seríais capaces vosotras de (cuando os apriete el hambre y veáis a alguien con un paquete en la mano) de pedir una patata? xD jajajajajaj
Un saludo y espero que estéis disfrutando mucho de vuestro viaje! :D
jajaj dale! hasta ahora no vi a nadie comiendo papas fritas, pero tampoco estuve mirando! así que estaré atenta :)
woow que buen articulo gracias