Asia de la «A» a la «Z»: A de Arroz
Hace más de 2 mil años,
a falta de terreno llano para cosechar arroz,
las comunidades indígenas de Ifugao (Filipinas) tallaron escalones de tierra y barro en la ladera de las montañas.
No utilizaron máquinas.
Crearon un complejo sistema de irrigación para traer agua desde la cima de las montañas y permitir que los cultivos crecieran.
Pasaron esta técnica de generación en generación y lograron que las terrazas de cultivo sobrevivieran hasta hoy.
En China, el 50 por ciento de la población vive en áreas rurales y trabaja en las plantaciones de arroz:
esto quiere decir que más de 600 millones de personas trabaja para proveer a gran parte de Asia de uno de sus alimentos básicos.
Lo mismo en Indonesia, en India, en Bangladesh, en Vietnam, en Tailandia, en Myanmar.
Por eso, cada vez que como arroz en Asia,
no puedo evitar sentir
que más que un puñado de granos blancos,
lo que estoy comiendo es un plato de historia,
un pedazo de cultura,
y una ración del trabajo de otros seres humanos.
Qué bonito
Interesante post, cualquier cosa que nos rodea, como un insignificante grano de arroz tiene detras una historia, enhorabuena por la A.
precioso! :)
For the love of God, keep writing these atcirles.
Nos encanta este proyecto, una gran idea, enhorabuena!
Increíble historia. Impresionante la foto!!!
hermoso :) me encanta este abecedario :) quiero más!
Que hermosa fotografîa ! felicidades , es una original idêa el proyecto ;-)
Gracias ani por hacerme viajar imaginariamente con tus comentarios
Nice thought. There is a Chinese saying that says «every tiny granule of rice is out of hard work.» This is as to tell people (usually little children) not to leave any rice in the bowl uneaten. Food is precious especially when you’ve actually seen people who grow them.
I really like the Chinese proverbs, they are always so wise.