Asia de la «A» a la «Z»: fin del abecedario
Se terminó el abecedario.
Pareciera que fue ayer cuando les presenté el proyecto sin saber en qué iba a derivar, sin saber si lo iba a terminar o no, si me iba a resultar fácil o difícil.
Durante 26 días (y 26 letras) hablé de arroz, de coranes, de durian, de ghettos, de mercados, de hospitalidad, de silencios, de todas aquellas palabras e ideas que asocio con Asia. Como les dije en otro post, cada palabra fue una elección totalmente subjetiva.
Quedaron varias palabras afuera que hubiese querido incluir: C de Colonial y de Casinos, G de Graffiti, A de Arte, I de Influencias, M de Motos y de Música, N de Noodles, O de Ofrendas y de Ojos, P de Prohibido, R de Regateo, T de Tradiciones…
Esta es la lista final, con los links, por si se perdieron alguna:
Este es mi nuevo mini-proyecto: Asia de la A a la Z. «Mini», porque nació de golpe y sin ansias de grandeza, solamente para compartir en este blog, y «proyecto»…
Hace más de 2 mil años, a falta de terreno llano para cosechar arroz, las comunidades indígenas de Ifugao (Filipinas) tallaron escalones de tierra y barro en la ladera de…
Antes de viajar a Asia, ya había oído hablar de él. Lo había visto replicado en estatuitas de madera en locales de decoración de moda. También me lo había cruzado en varios…
En el Sudeste Asiático la vida transcurre en la calle. O tal vez podría decir: en el Sudeste Asiático, lo privado se traspasa al ámbito público. O incluso: lo que…
Lo llaman El Rey de las Frutas (The King of Fruits) por su tamaño, por su corteza, por su sabor… y por su olor. Pesa entre entre uno y tres…
Pensar que a la distancia todo se ve tan homogéneo… Sé que una de las primeras asociaciones que hacemos al escuchar el término «asiáticos» es pensar en chinos, como si…
No sabía el significado de «fotografía» en Asia hasta que vine a Asia. Acá, por lo menos en el Sudeste Asiático, las fotos forman parte de la vida cotidiana. Son…
Soy de las que creen que el ser humano es, por naturaleza, hospitalario. Sin embargo, observo que cuando alguien cuenta que viajó «a Mongolia», «a Fidji» o «a la Polinesia»…
Acá, que alguien hable más de tres idiomas, es considerado normal. Un indonesio «común» es capaz de hablar hasta cinco idiomas: primero, el bahasa indonesio (el idioma oficial del país), segundo,…
Cuando estoy por viajar a un país, o simplemente cuando sueño con viajar a algún lugar del mundo, no puedo evitar preguntarme cómo será «la juventud» del país en cuestión.…
Creo que para cualquiera que viaje a Asia, la pregunta será inevitable: y… ¿cuál te gustó más? Y la respuesta, obligada. Hay que elegir uno. Por más que acá se repitan…
En el Sudeste Asiático, al igual que en cualquier región tropical del mundo, la lluvia es parte de la rutina cotidiana. Para empezar, el año no se divide en cuatro…
Con la M me costó decidirme. Pareciera que todo lo que representa a Asia empieza con M: motos, mezquitas, música, miradas, mujeres, mah jong… M de Muchas Cosas. Pero después pensé…
Me encanta encontrarme con algún nene o nena asiátic@ mientras camino por un pueblo o ciudad, y lo bueno de la cultura callejera asiática es que los chicos siempre están…
El Sudeste Asiático está globalizado. Mejor dicho: la cultura occidental también llega a esta parte del mundo, por más lejana que pueda parecer. ¿Por dónde empiezo la lista? En Indonesia…
Cuando llegué a Asia no sabía comer con palitos. En Buenos Aires me había rendido después de varios intentos de agarrar piezas de sushi y pensé que jamás iba a…
Q. Qué letra difícil. Hoy estuve todo el día pensando en la Q —acá en Indonesia mi día se termina en menos de media hora, recuerden que estoy varias horas…
Hay una calle de Penang (Malasia) donde se puede ver, a pocos metros de distancia, una mezquita, un templo hindú, una iglesia y un templo chino. El domingo pasado salí…
Descubrí el valor del silencio cuando llegué a Laos. Después de haber pasado un mes en Vietnam, uno de los países más caóticos y acelerados que pisé, Laos me pareció…
Icónico e infame. Pintoresco y despiadado. Amado y odiado. Te lo firmo: si venís al Sudeste Asiático no vas a escapar de las garras del tuk-tuk. Desde sufrir el clásico…
Descubrí que me gusta mucho viajar por los pueblos y ciudades chiquitas. Y acá, por suerte, hay muchísimo de eso. Pero también descubrí, después de visitar varias «mega-ciudades» asiáticas, que…
Uno de los conceptos que más cambió en mi cabeza tras mi paso por Asia fue el de las veredas y sus funciones. Desde chica me acostumbré a concebir las…
Como bien dijo un lector, «se vienen las letras difíciles»: W y X. No hay muchas palabras del español que empiecen con estas letras (las hay, pero la mayoría vienen…
La X es una incógnita. Es una letra en la que caben muchas respuestas, muchos significados, muchos números distintos. Todo depende de cuál sea la ecuación inicial. Es una letra…
I. Yo Cada vez que leo un blog (o un libro, o una poesía, o una canción, o cualquier cosa fabricada con palabras), lo primero que quiero saber es quién…
Este post es simplemente un bis, un epílogo, un añadido, ya que considero que concluí el abecedario en el post anterior. Sin embargo, la Z también existe y viene bien…
Se terminó el abecedario. Pareciera que fue ayer cuando les presenté el proyecto sin saber en qué iba a derivar, sin saber si lo iba a terminar o no, si…
Ojalá algún día pueda hacer Europa del Este de la A a la Z, Medio Oriente de la A a la Z, África de la A a la Z, Oceanía de la A a la Z, el mundo de la A a la Z.
Mientras tanto, sigo con el blog como antes.
Gracias por leerme :)
Qué genia! felicitaciones Aniko, vengo disfrutando tu blog desde enero cuando me preparaba para ir a Tailandia y Camboya. Y este Asia de la A a la Z me emociona aún sin haberlo leído…
Por más continentes para abecedear!
Abrazos
sí, ahora me doy cuenta de que los leí a todos ante cada entrga. este finde hago la maratón de Asia!
¡Qué bueno! ¡buenisimo! un abrazo enorme! a disfrutar más!
Aniko, felicidades por acabar un nuevo objetivo. Has tenido algunas letras que me han gustado mucho y sobre todo me has hecho reflexionar. A por un nuevo reto….
– vía Facebook
Felicidades Aniko, un gran final para una gran serie :)
– vía Facebook
Siempre, siempre que entraba a tu blog me llamaba la atencion ese «Asia de la A a la Z «. Siempre queria leerlo pero decia: ¿sera demasiado largo? y el hecho de estar viajando complica un poco mas el hecho de estar un rato largo frente a la compu. Pero hoy, mientras estoy en la casa de unos amigos en Caracas, me dije: Hoy es el dia, asique me que quede prendida al monitor hasta terminar de leer el post. Me parecio Genial la manera que tuviste de hablar sobre Asia. Muchas veces tenemos tantas vivencias que queremos contar cada detalle y se torna bastante aburrido para cualquier lector, pero no fue el caso y en cambio fue divertido y dinamico. No solo lei este post sino que vi el de amigate con buenos aires. Que verdadero. Tanto la odias, pero tanto la queres despues cuando volves y podes verla de otra manera. Creo que muchas veces tiene que ver con la manera que uno vive en la ciudad. Cuando uno no se hipoteca el tiempo con mas y mas trabajo y le queda mas tiempo puede hacer de la ciudad un buen lugar, con muchas actividades culturales interesantes y rincones tradicionales que vale la pena conocer. Bueno, solo decirte que me parecio muy interesante la idea del nuevo proyecto. Todas las ciudades son muchas veces odiadas por sus pobladores pero entonces porque vivir en ellas? Seguro tienen algo de especial. Hay que encontrales la vuelta. Quiza no sea viviendo en ellas y solo volver de vez en cuando jajajaja.
Muchos saludos Aniko y lindas enrgias para este momento en Buenos aires y el regreso a Asia!