Todo lo que me llevo a Japón
Lo primero que sentí fue angustia. Cómo que ya nos vamos de Buenos Aires, no me puedo ir ahora, no me quiero ir ahora, qué voy a hacer con todo esto, con mis sobrinos que ya me dicen “tía”, mi escritorio nuevo, la luz miel que entra por la ventana a las diez de la mañana, los tés de durazno que tomo parada en la cocina, mis noches aprendiendo a dibujar, los journals que apilo en la mesa de luz, los talleres que doy en Buenos Aires, las presentaciones de mi libro que van a quedar pendientes, los colectivos que me llevan a cualquier punto de la ciudad, la china que me regala caramelos de dulce de leche cuando me ve con tos, las meriendas con amigas, las ilustraciones de Flow que pego en la pared, todo este espacio vital que me contiene. Yo sabía que el plan era un año acá y después Japón y después no sé pero tenía la ilusión de estirarlo, de que de golpe fuese 2017 y oh, seguimos acá, y de que de golpe fuese 2020 y oh, seguimos en Buenos Aires y mirá, nunca más nos fuimos y la escritora le ganó a la viajera definitivamente. Viajé durante dos años —durante ocho— buscando un hogar, solo para darme cuenta de que ese hogar estaba acá, en el punto de partida, de que me fui a dar la vuelta al mundo para poder volver a casa. Y ahora me toca irme otra vez, justo cuando me estaba acomodando. Sentí que estaban por sacarme de mi hábitat, como si fuese un peluche dentro de una máquina y un gancho estuviese a punto de agarrarme para tirarme por un hueco hacia otra realidad.
Estuve tres días así.

Qué hacer con tanto Buenos Aires
Al tercer día, algo en mi cabeza me dijo: “Pará. ¿Qué te pasa? A vos te gusta viajar. Tampoco es una tortura irse a Japón”. Y me puse a buscar pasajes. Miré todas las opciones que aparecían en los buscadores, comparé, intenté comprar uno y me rebotó la tarjeta y justo apareció Buenos Aires – Tokio con escala en Nueva York a muy buen precio. Ni lo pensé. Llamé por teléfono: “¿Nos pueden estirar la escala en NY para quedarnos una semana? ¿Por el mismo precio? Listo. Dame dos. Solo ida”. Fecha de partida: 6 de septiembre. Faltaban tres meses y diez días. De golpe sentí que me quedaban tres meses y diez días de vida (en Buenos Aires) y algo adentro mío se activó. Como si me hubiesen dado cuerda, empecé a organizar más presentaciones del libro, me decidí a dar los talleres de escritura creativa que venía posponiendo —“total voy a estar bastante en Buenos Aires”—, le mandé mensajes a mis amigas, en tres meses nos vamos quiero verte, terminé trabajos pendientes, empecé proyectos editoriales nuevos, ordené la casa, regalé cosas por Facebook, vendí otras por Mercado Libre, me puse a leer como hace tiempo no leía, sabiendo que mi biblioteca no se va conmigo. La urgencia de aprovechar el tiempo al máximo. Pensé: no puedo creer que nos vamos a Japón, y empecé a llenar páginas de mi cuaderno con cosas que quiero hacer y ver y encontrar en Japón.

Tenemos una cita.

Cuando digo que me puse a leer…

…quiero decir: me puse a leer.

Y me fui a Mar del Plata a presentar el libro, de paso.
Estuve así —sigo así, hiperactivada— varios días. Pero la angustia no se iba del todo y yo no entendía bien por qué. Lo hablé con mis amigas del colegio.
—Siento que vivo en una dualidad, soy dos personas: la viajera que quiere dar la vuelta al mundo y…
—…y Ani —me dijo Sofi, que me conoce desde sexto grado.
Sí. Y la Aniko de toda la vida que ama leer, escribir en cuadernos, usar resaltadores, tomar apuntes, socializar lo necesario y estar en casa (“Es que tu eres doméstica como un gato”, me dijo una de mis amigas peruanas). La Aniko-escriviviente que se potencia cada vez que vuelve a Buenos Aires y que hace de cuenta que nunca en su vida viajó (esto creo que ya lo expliqué en “viajera duplicada”). La Aniko que a veces piensa que quizá un día deje de viajar y muera aplastada por su propia biblioteca.

Esta es mi biblioteca, hermosamente ilustrada por María Luque.
Y como si esto fuese “En Ushuaia todo se conecta” —En Buenos Aires todo se conecta o En internet todo se conecta—, a los pocos días recibí el mail de una hongkonesa que decía así:
Hola Aniko, ¿qué tal? Soy estudiante de 18 años en Hong Kong y acabo de leer su libro ‘Días de Viaje’. Mi profesora de español lo me dio como un regalo de graduación y verdaderamente es uno de los mejores regalos que he recibido en toda mi vida. (…) No sé si ha leído el libro [eafl id=”21125″ name=”The art of travel” text=”‘The art of travel'”] por Alain de Botton, pero eso es mi biblia de viaje y pienso que a usted le gustaría mucho. Se trata de muchos temas incluso cómo capturar los momentos (a través de pintar, escribir, etc), cómo confrontar la realidad de no poder separar las tristezas de la vida cotidiana con la vida de viaje, por qué viajamos y más. Tiene muchos pensamientos en común con ese autor entonces sería interesante leerlo. (…)
Que me recomienden un libro es uno de los mejores regalos que me pueden hacer, así que salí corriendo a comprarlo (es una manera de decir, porque compré el ebook por Amazon, pero fui corriendo a mi cama para empezar a leerlo). Y entre las reflexiones de Alain de Botton empecé a entender lo que me pasaba: lo que me pone mal de irme de viaje, hoy, es perder todo lo que forma mi hogar, todos estos rituales diarios que fui descubriendo y construyendo de a poco y que me dan una felicidad cotidiana. Los journals, marcadores, lápices, cuadernos, las lecturas, los tés, mi cuartito azul: todo lo que tengo que dejar en Buenos Aires para empezar un nuevo viaje largo (porque pesa, porque uno no se lleva lo cotidiano de viaje, porque a quién se le ocurre cargar la mochila de journals, porque uno se va de viaje para hacer lo que no hace en casa). Y ahí pensé: “Pará. ¿Y quién dice que no me puedo llevar todo esto encima?”.

Mi cuartito azul, mi espacio de trabajo, mi refugio, mi lugar en el mundo. ¿Cuándo inventarán una empresa que haga mudanzas de cuartos a otros países?

Mis revistas Flow.

Mis cuadernos.

Los cafés con amigas (las manos y el dibujo son de María Luque. El dibujo de abajo es mi copia del menú del bar).

Uno de los amores de mi vida: la hija de mi mejor amiga. (A ella sí que no me la puedo llevar en la mochila… aunque si mi amiga se distrae…)

Este cielo que cambia.

Y cambia.

Y cambia.

Una luz que entra así.

Edificios que se ponen de este color.

Amigas talentosas que hacen proyectos increíbles. Este dibujo es de Vero Gatti y aparece en su serie web “Psicosomática”.
Esa noche o la siguiente revisé mi primer diario de viajes, el del 2008, buscando ideas para escribir un artículo que me habían encargado de Costa Rica. Al releerme me encontré con los textos de alguien que ya no soy yo y entendí que viajar con 30 no va a ser lo mismo que viajar con 20 porque ahora busco y me importan otras cosas. Entendí también que nada me obliga a viajar como antes, que no tengo por qué quedarme atada al fantasma de mi antigua yo, que es momento de soltar mis reglas pasadas y crearme nuevas, de cambiar mi paradigma, de aceptar la transición: ya no “viajar liviana en busca de un hogar” sino “viajar lento y con el hogar encima”, llevármelo en el equipaje, aunque pese un poco más. Y darme cuenta de esto, por más que ahora me suena obvio, me alivió y me sacó la angustia. Tener la certeza de que siempre podré seguir eligiendo cómo viajar, de que no hay una manera correcta o incorrecta, me dio tranquilidad. “Ya encontré mi hogar: L, los cuadernos, los marcadores, los journals, los libros, mi espacio de trabajo. Que irme de viaje no implique perder todo lo que gané y lo que me hace bien”, escribí en mi cuaderno, seguido de: “En realidad nos vamos a trasladar la vida a Japón por un rato”.

Y a veces la transformación viene antes.
El de Japón será el viaje de los cambios:
voy a cambiar mi equipo fotográfico por uno mucho más portátil y liviano,
voy a volver a la fotografía callejera,
voy a reducir todos mis cuadernos a uno solo
(estoy en pleno casting, eligiendo cuál se va conmigo),
voy a llevarme mis rituales cotidianos encima y veré si los puedo adaptar a mi vida allá,
voy a llevarme varios journals y los materiales para dibujar y colorear,
aunque me pesen en la mochila,
momento: ¿voy a llevar mochila?,
empiezo a pensar en otras opciones, aunque la mochila cuesta dejarla.
Ya no quiero moverme tan rápido, L tampoco,
aunque eso implique conocer menos ciudades.
Ya no puedo ser huésped constante.
Me tienta la idea de cuidar casas,
no me tienta: me parece ideal para este próximo viaje
porque como dice Maga, es una manera de viajar y estar en casa a la misma vez.
Nos vamos con pasaje de ida y con el plan de vivir varios meses en cada lugar.
No sé cuándo volveremos
pero sé que siempre existe la posibilidad de volver.
Quiero que mis principales ocupaciones en Japón sean caminar, sacar fotos, escribir:
llenar cuadernos y blogs, pensar en un futuro libro.
Quiero dejar de ser mi propia secretaria,
dejar de posponer tardes de escritura porque tengo que responder mails,
dejar de salir porque tengo que resolver cosas.
Quiero que Japón me devuelva el tiempo libre que Buenos Aires me saca.
Porque el viaje, me doy cuenta, me da eso: tiempo.
Tiempo que en Buenos Aires se llena de cosas urgentes y compromisos y encuentros que no puedo no concretar porque quién sabe cuánto tiempo estaré acá y todo eso.
Quiero reconectarme con mi yo viajero.
Quiero construir mi mapa subjetivo de cada lugar que visite.

Sepan que si todavía no le vieron la cara a L es porque quiere mantenerse en el anonimato. Pero bueno, lo iré mostrando por partes (no le digan nada). Aquí: sus rulos. <3
Así que allá vamos, dentro de pocos meses empiezo mi quinto viaje largo y ya hay varias propuestas e ideas: un viaje de prensa a China, un respiro del invierno en el sudeste asiático o en Fiji, por ejemplo, y después, tratar de armar el viaje en función de las casas que aparezcan para cuidar. Ya les contaré qué nos depara la vida en esa región del mundo.
Tu verdadero hogar es tu familia, tus seres queridos. Eso nunca lo olvides. Con respecto a lo que decís acá de que “viajar con 30 no va a ser lo mismo que viajar con 20 porque ahora busco y me importan otras cosas”, responde lo que te pregunte personalmente en la presentación de tu segundo libro. Obviamente es una pregunta que parece sencilla: ¿ Cambiarías algo ?. Me respondiste que no. Evidentemente no era el momento y el lugar adecuado para que me respondas. Después de leer esto tomo tu respuesta como un sí. Yo esperaba que me respondas algo de lo que decís acá. Sinceramente nunca espero nada de nadie, ni en respuestas, pero en este caso si lo esperaba y te voy a decir porqué. Porque empezaste muy joven y ahora ya estas más madura. Además haber viajando tanto y haber conocido tanta gente y tantos lugares te da mucho más sabiduría a mi parecer (es una opinión) Cuando uno madura ya no tiene la energía de cuando era más joven pero si tiene la experiencia, y eso compensa y hasta hace que uno supere las cosas.
Hola Diego, creo que cada cual tiene su propia definición de hogar: para algunos es la familia, para otros es un lugar en el mundo, para mí en este momento mi hogar es mi marido, la gente que quiero y también mis libros y journals, porque todo eso es lo que me hace sentir bien. Pero creo que es una definición que va cambiando según la etapa de la vida. En cuanto a tu pregunta (o la pregunta que me hizo tu amiga en la presentación), si no entendí mal era si cambiaría algo del pasado, y en eso sigo respondiendo lo mismo: no. No cambiaría nada porque todo lo que viví me trajo hasta donde estoy hoy, todo se transformó en experiencia. Saludos!
Leer tus palabras me hace soñar…. gracias Aniko por haberte encontrado y deleitarme tanto con tus relatos…. mi idea de hogar coincide mucho con tu opinión … María Cecilia de Córdoba – Argentina
Tu Blog me parece muy interesante para describir los antes, los durante y los después de tus viajes, tus miedos, las cosas que extrañará y tus felicidades y por ultimo que es lo que tienes planificado probablemente sabiendo esto me ayudaría en algunas cosas.
Cambiando de tema, supongo que habrás investigado que lugares no deberías visitar. Digo esto porque como en 2011 hubo un tsunami hay ciudades que quedaron aisladas por la radiación, pero otras no y ahí está el problema, ya que se discute de si debería seguir viviendo gente o no en algunas ciudades que siguen habitadas. Lamentablemente con esto no quiero causarte una preocupación sino de que tomes conciencia y te cuides. No quiero que este comentario suene mal intencionado, de mala onda o fuera de lugar. Yo en tu lugar, para tranquilidad me compraría un aparato medidor de radiación. En estos últimos años en japón aumento mucho la demanda de esos aparatos, incluso salieron celulares con aplicaciones para medirla. El otro tema que debería investigar bien es el de la comida. ¿Cómo no comer alimentos contaminados? Imposible saberlo. No es para que te vuelvas paranoica, pero trata de investigar bien. Tenes tiempo hasta Septiembre.
Como diría Dolly a Nemo: “sigue nadando, sigue nadando”. Tengas 20 o 30 tenemos que seguir nuestro camino para llegar hasta donde nosotros queramos, lo importante es disfrutar el camino.
Así es! Seguiré nadando. :)
Un abrazo por allá!
Hola Ani (por lo que leo tus amigos te llaman así y en este mundo internauta uno siempre se anima a darse ciertas concesiones).
Me llamo David, y soy un chico español al que también sus viajes le han cambiado la vida. Aunque la vida siempre cambia y quizá sea mejor usar la palabra “salvado” ( en más de una ocasión…) cuando me refiero a estos viajes.
Hoy es una típica mañana de sábado madrileño, de esas de tomarte más de un café mañanero y navegar un poco por internet. Acabo de llegar de un viaje por Indonesia y estaba buscando cosas sobre viajeros, sobre otra gente para la que viajar sea algo más que unas vacaciones compradas. Así he llegado a tí. He visto tu discurso en tedx y me ha hecho mucha ilusión que tú digamos “primer viaje sola” fuera al salar de Uyuni. Antes de ir a sudamérica yo ya había viajado algo sólo, pero no durante mucho tiempo. Mi primer gran viaje sólo fue una ruta por Perú, Bolivia y Chile.
Recuerdo que muchos de mis allegados también me miraban un poco como un a un loco al que se le habían cruzado los cables y que se iba a ir sólo por aquellos mundos “tan peligrosos” al otro lado del charco. También tuve miedo. Pero siempre tuve la sensación de que el mundo es mucho más seguro y amable de lo que nos quieren vender. Desgraciadamente el miedo es muy poderoso, y se nos mete tanto miedo con todo para controlarnos que a veces cuesta salir de esa parálisis mental que nos impide movernos (no sólo físicamente…), pero es nuestro deber hacerlo, nos lo debemos a nosotros mismo, a nuestra vida y, la verdad, cada vez que lo haces… cuánto se agradece! Y sí, también me ha hecho gracia la recomendación de “El arte de viajar” de Alain de Botton,que te ha hecho esa chica de Hong Kong. Fue un excelente compañero de viaje para mi allí cuando estuve en tu continente.
Conocí mucha gente aquel viaje, muchos buenos amigos que me fui encontrando por el camino con los que viajar. Quizá Uyuni haya sido el paraje natural que más me ha impactado en mi vida.
Ahora, todavía aterrizando después de también haberme sentido una estrella fotografiado en cada esquina de las islas indonesias, te doy ánimos para tu nuevo viaje que, por lo que leo, va a ser Japón.
Qué curioso es que, por mucha esperiencia que tenga uno en viajes, cada vez que se va a emprender uno nuevo uno sigue sintiéndose “virgen”,¿no te parece? Quizá sea porque en ellos se encuentra un pasadizo para despertar de nuevo a la vida, como un atajo para llegar a la próxima estación y volver a coger trenes perdidos.
Yo estuve en Japón hace cosa de un año y medio. Fue mi viaje más personal. Recuerdo haber leído en la biografía de Buñuel esta frase : “uno vive dentro de sí mismo. Los viajes no existen”. Para mi tiene mucho de verdad. Ese viaje, tan lejano medido en kilómetros, fue el viaje interior más grande que he tenido. Un viaje para descubrir mi propia sentimentalidad. En fin, sea como sea que vaya a ser el tuyo, te deseo la mejor de las suertes.
Un saludo y buen viaje!
David
Hola David, gracias por tu mensaje y por compartir tu experiencia. Sí, es cierto que ante cada nuevo viaje uno se siente como un principiante, pero me parece que es algo bueno, sino perdería un poco de gracia. Es como si los miedos fueran evolucionando: primero el miedo a viajar, después el miedo a volver, después el miedo a volar (en mi caso), después el miedo a dejar el hogar y así…
Qué bueno que hayas leído “El arte de viajar”, tiene reflexiones muy interesantes. Me gustó mucha la frase de Buñuel.
Saludos!
Hola Aniko! extrañaba leerte… y vaya que woow!!
Yo comencé a leer tu blog hace como 9 meses, algo así, claro lo leía en desorden o bueno… no seguía la cronología, más bien me chusmeaba el que más me llamara la atención.
No sabes el gusto que me da leer de repente este tipo de post que como tú dices difieren un poco de los que escribías años atrás y en los que hablas del cambio y de la forma en que le das la bienvenida a tus nuevas ideas :) genial… me encanta este blog!!
A muchos a veces nos da miedo dejar de ser como antes, pero así es la vida no?
Un abrazo!
Gracias Magui!
Sí, uno va cambiando… Y estar quieta me hace escribir posts distintos.
Saludos!
Buenas!
El verano pasado, como por casualidad, me surgió mi primer viaje largo, de un mes -largo para mí, que nunca había estado fuera de mi casa más de una semana-. Buscando en ese mundo de los viajes por Internet encontré tu blog, y qué descubrimiento! Desde entonces no he dejado de seguirlo.
Ese viaje fue a Japón. Solo quería recomendarte que, si tienes la oportunidad, visitas el lago Towada. Es bonito, y aunque no es lo más bonito, es un lugar mágico, con un aura especial.
Gracias Farid, me guardo el dato. Saludos!
Hola Aniko, recuerdo como encontre tu blog: buscando info para un viaje a europa, lo cierto es que nunca hice ese viaje pero desde ese momento nunca deje de leerte, fui sintiendo, celebrando y apoyando inconsientemente cada uno de tus cambios porque de alguna forma los senti como propios y me ayudaste a hacerlos en mi vida aunque nunca lo supieras. Llega este momento en que no entiendo por que no te quedas en Bs As con todas las cosas lindas que construiste y como vas expresando te hacen tan bien, te deseo todo lo mejor en esta vida aunque no te conozco te siento como una gran persona un abrazo grande de corazon. (De un fan de la ani-escriviviente).
Hola Rodrigo,
Es mi lucha interna constante: cuando estoy de viaje solo quiero viajar toda la vida, y cuando estoy en Bs As solo quiero estar acá toda la vida. Pero la verdad es que después de un tiempo, en ambos casos, me dan ganas de frenar/irme. Ya entendí que funciono así, por ciclos, y que necesito ambos períodos en mi vida (viajes – quietud) porque uno retroalimenta al otro. Si viajo mucho me canso, si me quedo mucho en Bs As me achancho. Lo que comparto acá son mis sensaciones y miedos antes de viajar, pero lo cierto es que, si bien tengo ganas de quedarme, también tengo ganas de viajar. Saludos!
Hola Aniko, saludos desde Madrid :) A mi es que me gana la curiosidad y me gustaría saber mediante que website/ herramienta/ app buscarás casa para cuidar, por favor. Gracias de antemano por compartir tan valiosa información!!
Hola Juanjo!
Te recomiendo esta web y el libro: http://www.laguiadehousesitting.com
Ahí está todo!! Yo tengo que ponerme a investigar a ver qué página usaré.
Saludos!
Compra lápices o libretas allá!! La papelería japonesa es divina y quizás no es tan cara.
uf sí, voy a morirrrr con la cantidad de cosas lindas que hay allá!
Librería Kinokuniya Shinjuku, Tokyo, el Paraíso.
ahí me quedaré a vivir :)
Hola Aniko! Que bueno leerte..!
Felicitaciones por este nuevo viaje. Me siento muy identificada con todo lo que narras. Me parecen tan interesantes estos relatos de viajes “internos”, mas que cualquier tip turístico que pueda dar, y creo que eso es lo que hace destacable a tus relatos (al menos para mi).
En un reportaje a Pedro Aznar, le preguntaban si él buscaba ponerse en una situación incómoda (por que ha hecho diferentes cosas), y el respondió, que sentirse incomodo era un indicio de crecimiento. En otras palabras, que el crecimiento y creatividad están dados por la incomodidad.
Así que puede ser que te este pasando un poco esto.. ;)
Por cierto.. vas a hacer alguna nueva presentación de tu libro en Buenos Aires? No pude ir a la que hiciste y me quede con las ganas.. ojala puedas repetirla!
Muchos exitos! Te sigo leyendo…
Sole.-
Hola Sole,
Sí, tal cual, la incomodidad ayuda a crecer, es que a veces cuesta salir de la zona de confort!
No creo que haga otra presentación del libro, pero quizá organice una juntada antes de viajar. Avisaré por acá y por Facebook!
Hola Aniko, me encantó el post☺. Japón es mi lugar favorito del mundo (aunque no haya conocido “todo el mundo”). No te pierdas Takayama y la ruta Nakasendo.
Genial, me guardo el dato!!
Me encantó el nuevo post. Cuanta paz nos traen esos reenfoques de nuestra realidad. Ahora una pregunta.. qué dispositivo usas para leer los ebooks? Por ejemplo el libro The Art of Travelling. Tu compu o un ereader? Qué usas para resaltar? Gracias. Abrazo desde Rio Negro, Argentina.
Hola Angie,
Uso la app de Kindle en la compu. Lo resalto con el dedo! :)
Ani,
Que felicidad me da ver que volves a viajar. Extrañaba mucho esa parte tuya. Fuiste mi primer inspiracion, hoy viajo por el mundo. Deje mi casa, mis cosas las vendi, renuncie al trabajo, a la vida tan comoda que habia armado en New Orleans. Tal vez fue mas facil porque ya habia dejado Buenos Aires años atras, que es mi verdadera casa.
Te empece a leer en el 2010, antes de irme a USA. Hoy casi 6 años mas tarde me doy cuenta que estuviste a traves de tus viajes y experiencias, junto a mi en este crecimiento. Tambien me hace feliz ver lo mucho que has crecido como persona y profesional.
Un ejemplo de coraje por los sueños. Sin miedo a nada.
Un millon de Gracias.
<3
Gracias Vicky! Lectora fiel :)
Buenos caminos!
Aniko, qué lindo todo, en serio. Te leo siempre y sé que tu vida de viaje también tiene momentos difíciles. Además yo también, casi con treinta años, estoy viajando por Sudamérica hace seis meses, y aunque esta buenísimo a veces cuesta.
Me encanta que después de años de esfuerzo, puedas llevarte tu hogar y tu trabajo con vos, elegir cómo viajar.
Estoy ansiosa de leer tus post de Japón!
Muchos éxitos y un abrazo.
Japón está en mi lista de ‘conocer antes de morir’. Ojalá nos cuentes mucho de por allá (cosas malas y buenas). Gracias por inspirar a tantas personas, y por escribir tan fantástico.
Ese es mi plan, contarles todo!
Saludos!
Japón está en mi lista de ‘conocer antes de morir’. Ojalá nos cuentes mucho de por allá (cosas malas y buenas). Gracias por inspirar a tantas personas, y por escribir tan fantástico. Mucha suerte y buen viaje
Hola Aniko, soy de Venezuela pero pronto estaré emigrando a tu amado Buenos Aires. con la esperanza de una mejor vida ya que en mi país no puedo tenerla. Me he leído todos tus post sobre BA y todos los viajes que haz hecho, me encanta todo este mundo de viajeros y lo enriquecedor que puede ser. Gracias por escribir de la manera que lo haces, es una nota leerte. Éxitos para ti y L en su aventura por Japón espero que cuando estés de vuelta a BA pueda ir a verte en una presentación de un futuro libro
Hola aniko!
El año pasado lei diarios de viajes, y fue la motivación para comprar un pasaje a Japón.
Sentí que estaba loca y tenia un miedo tremendo, pero fue uno de los mejores viajes! Japon es increíble, un lugar lleno de contrastes que te hacen subir y bajar todo el tiempo.
Espero que les guste tanto como a mi!
Aniko, hace solo unos días, terminaba de leer el Síndrome de París que compré en las Jornadas de Barcelona y reflexionaba sobre esto que dices aquí y comentas en el libro. Esa Aniko que quisiera viajar siempre y esa otra que quisiera quedarse a vivir en una casita frente al mar y montar un proyecto cultural y mientras te leía, pensaba que no podías definirlo mejor. Que a veces es muy difícil elegir.
Por un lado, hace ya un par de meses que me pica el trasero por salir de viaje, siento que este pequeño atelier blanco se ha vuelto una constante con demasiado peso y que cuando estoy en él, me enfrasco y de alguna forma, me siento ermitaña, estoy mucho en mí y poco en el mundo. Pero a la vez estoy contenta porque otra vez he recuperado todos mis retuladores y mis cajas de colores, vuelvo a tener papeles de gramaje de todos los tamaños, mi estuche de acrílicos, mis Poscas y hasta me animo a ir a comprar nuevos colores. He vuelto a dibujar y eso me encanta y aún miro de soslayo los oleos guardados en el armario y me dan ganas de sacarlos, de montar el caballete y volver a plantar el estudio para pintar sin prisas, respetando los tiempos de secado.
Hace solo tres días, compré el avión para mi próximo viaje: 15 de septiembre, vuelo de ida y pocos planes, la idea de hacer housitting, como bien propone Maga, para poder llevarme de alguna forma este escritorio conmigo y la promesa de nuevos acentos y nuevos paisajes. Desde luego los oleos no caben en una mochila y a veces ese es el precio que hay que pagar. Y lo escribo aquí y te lo cuento y es curioso, porque ni siquiera lo he anunciado a mi familia y apenas lo saben mis dos mejores amigas. Desde hace tres días tengo nuevo viaje en marcha, me quedan dos meses y 24 días. Y aún no se lo he dicho a nadie porque los oleos me miran y llega el verano, el pueblo, las amigas y siento que aún hay mucho que hacer y que este invierno, se ha pasado demasiado rápido y que de pronto, el verano ya está empezando y ya tengo nuevo vuelo marcado en mi calendario.
A veces quiero pensar que seis meses y seis meses es una buena cuenta. O que quizás llegue un momento que encuentre esa casa frente al mar, un mar que no me haga extrañar este mar cantábrico, un sitio en el que me quiera quedar o más bien, una base a la que volver.
Todo llegará y al final todo encuentra su lugar. Son fases, o evoluciones.
Te mando un abrazo fuerte y disfruta del presente.
Andre
Hola Aniko!
Creo que es la primera vez que comento en tu blog, lo he seguido varios meses ya (capaz ha llegado al año desde que descubrí tu blog, no sé).
Lo que relatas en este post me nació ganas de compartir mi opinión y algún consejo también.
Primero que todo, Japón ha estado en mi mente y últimamente, con ganas de conocer un país tan diferente, además que una de mis mejores amigas del colegio volvió a Japón hace casi 20 años y he perdido todo contacto con ella. Tengo un viaje muy pendiente a Nipón para encontrarla. Encontré las cartas viejas que nos escribíamos durante unos 3 años (antes de la era de Facebook) y me ha dado nuevas energías para encontrarla algún día. La papelería japonesa es de lo más hermoso que pueda existir (lo que usábamos) y seguro te volverás loca ahí.
Sobre el “Housesitting” te puedo decir de mi propia experiencia, es la mejor forma para viajar lento y de verdad sentirse como un local en un país nuevo. No lo he hecho mucho, pero estoy dándome cuenta que es una manera perfecta para viajar y poder tener estas comodidades cotidianas que a veces te deja partida al dejar tu hogar o casa. A mí me pasa lo mismo, cuando estoy en casa (en mi caso es Colombia), me encanta no tener que estar yendo de un lado para otro, me encanta la comodidad de comer lo que he de la gana cuando quiera… Es todo un lujo. Y ni hablar de tener toda la familia cerca, es lo más lindo. Pero a mí me pasa lo mismo, de que después de un rato, me nace las ganas de viajar y conocer horizontes nuevos. Me encanta que hayas comprado pasahe de sólo ida a Japón, voy a seguir tus aventuras lo mejor que pueda.
También has sido unas de mis inspiraciones para lanzar mi propio blog, como viajera y artista. No está listo todavía pero viendo como lo haces tú me motiva mucho.
En fin, te quiero desear todo lo mejor en tus nuevas aventuras! Espero poder comprar tus libros. Será que los puedas mandar a Nueva Zelanda?
Saludos desde Nueva Zelanda, de una lectora colombiana/argentina.
Felicidades por esa nueva mutación! me preparo entonces para salir rumbo a Japón contigo y L! ;-)
Japón en lo mas¡ a mi me volò la cabeza mal, fui sin ninguna expectativa y me dejo sin palabras, los japoneses son increiblemente correctos, educados, dulces. aunque no lo recorrí mucho, solo Tokio, Osaka, Nagasaki, okinawa. Me encantò. y volveria a ir sin pensarlo. en Corea no me pasò lo mismo, y no volvería. y en Hong Kong lo mismo que Japón. Te va a encantar. Lee “El crisantemo y la espada” de Ruth Benedict, es un texto antropológico hermoso. besos y buen viaje.
Buenos vientos en tu búsqueda y en tus encuentros y re-encuentros. Un abrazo
Qué increíble que te vayas a Japon Aniko, es un país impresionante, tan chiquito pero a su vez con tantas cosas para ver!
Te recomiendo hacer dedo! No es tan común entre los japoneses pero por su cultura siempre encontrar uno que te lleve. Yo lo hice de Osaka a Hiroshima, y encontré personas increíbles.
Lo bueno de Japón también es que no tendrán problema al decir tu nombre! アニコ ( ^ω^ )
Me encantó esta redacción. Nada más que decir.
Tantos años leyéndote ya me dan la sensación de estar leyendo cartas de una vieja amiga que me habla directamente. Como siempre, tu relato rebalsa de cosas lindas e inspiradoras <3
Suerte, Aniko! Un abrazo gigante!!!
Quiero decir nomás que me pasa lo mismo, siento que soy dos en una, Cecilia, la contadora (estructurada, y un poco ñoña quizá) y Eugenia, la idealista, soñadora, viajera, amante de la escritura y las humanidades (?). Me está costando mucho conciliarme a mi misma y entender qué quiero y qué soy! Me tranquiliza que no soy la única que tiene dos lados bastante antagónicos jajaja!.
Nos vemos en Córdoba cuando vengas a presentar tu libro :) (no vengas el finde del 17 de agosto que me voy a Chile jajaja). Un beso y éxitos!!!
Aniko te extrañaba! Me encanta tu blog y la manera que describes tu vida. También leí tus libros. Una pregunta? Por que cambiaste de camara? A raíz de leerte comencé a sacar fotos, me compre mi primera cámara una compacta avanzada de nikon por que no quería algo pesado que transportar y me ha dado muchísimas satisfacciones esto de mirar el mundo por un visor.
Rosa
Hola Rosa,
La Nikon me encanta y no creo que la venda, pero me pesa mucho y cada vez la saco menos a la calle por eso. Estoy buscando algo más liviano, sin lentes intercambiables y adecuado para fotografía callejera, por eso decidí pasarme a las Fujifilm. Ya les contaré cómo me va…
Maravilloso post, Aniko. Te sigo desde hace muchos años, también viajo a menudo y hoy no he podido evitar escribirte. Has descrito tan bien algo que he sentido en los últimos tiempos; esa sensación agridulce que querer estar allí cuando estás aquí y viceversa. El mes pasado regresé de recorrer Perú y en un momento del viaje me sentí tremendamente triste. No por nada en especial, pero me sentí desubicada, triste sin motivo aparente, sin ganas de hacer fotografías ni de escribir (también me dedico a ello). Añoraba cosas aparentemente nimias como hacerme un café en mi cafetera o pasear por mi barrio en Madrid, y me sentí culpable por estar triste en un viaje que había deseado tanto hacer. Me sentí culpable por estar en casa y morirme de ganas por volver a salir de viaje y querer estar en casa cuando ya estoy al otro lado del mundo. Aún no sé cómo resolver esta dicotomía; realmente no creo que sea nada a solucionar. Muchas veces estando de viaje he llegado a lugares donde ya me sentía como en casa al cLos de espíritu nómada estamos abocados a vivir así, me temo. Pero con el tiempo una aprende a relativizar los sentimientos y tomarlos en su justa medida y permitirse, simplemente, “estar” en todas partes. Viajar lento, vivir lento. Será cosa de que me acerco a los 30 y me he sentido muy identificada con todo lo que has descrito. Como bien dices, el hogar de cada cual lo componen muchos elementos… algunos se llevan a cuestas, otros no. Pero siempre son uma buena excusa para regresar. Y te diré que yo viajé a Japón hace un par de años y también me acompañó mi L. particular. Y aunque estábamos al otro lado del planeta, rodeados de sonidos estridentes (Tokio es… Tokio, ya lo verás), de carteles incomprensibles, estábamos en casa, con nuestras pequeñas rutinas compartidas, con nuestras bromas y chistes internos. No creo que la Aniko que viajará a Japón sea diferente de la actual. Siempre será Aniko la de Buenos Aires cuyo hogar es el mundo. Japón te fascinará y estoy deseando leerlo. Un fuerte abrazo desde Madrid (espero conseguir pronto por aquí tu último libro; guardo el primero con mucho cariño y lo he regalado en dos ocasiones).
Te deseo muchisima energia para tu nuevo viaje. Es normal que sientas esas cosas, despues de un año en tu hogar, volver a viajar al principio debe costar horrores. Pero bueno, por suerte ya estas en otra etapa. Verás lo feliz que eres. La felicidad va contigo, estés donde estes!
Tengo muchas ganas de leerte! De hecho, compré hace poco El Sindrome de Paris, y me llegó esta semana. Aun no lo he empezado porque no quiero que se acabe.. seguro que solo me dura dos dias y me da pena.
Un abrazo muy fuerte!!!!!!
Aniko, esto me encanta, me identifico tanto. En serio, tus escritos me encantan mucho! Nunca dejes de escribir(te)/escribir(nos)!! Te leo desde hace dos o tres años más o menos y nunca me canso… a veces hasta repito algunos posts. Saludos desde Venezuela, gracias por tanta inspiración!
Me encanta leerte y quiero leerte más! Para cuando tu libro en mi bella Colombia!!!!!??????abrazos y disfruta!
Sobre tu instinto viajero: no me sorprende que otra vez te pongas en movimiento. Era el estado natural de los humanos en la edad de piedra cuando eran cazadores y recolectores, porque una vez que agotaban la comida y la madera para encender fuego en un lugar se veían obligados a desplazarse a otro. Cuando llegaban a un nuevo sitio que les parecía adecuado, permanecían en él durante un tiempo; esto también lo llevamos en los genes. Ver http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/grandes-reportajes/genes-inquietos-2_6842
Tomás Miller
Qué lindo, Aniko!! Me encanta leerte y me emocionan tus planes de viaje por Japón, no sólo por el destino (que me seduce muchísimo) sino por la nueva experiencia de hacer House Sitting. Hace tiempo ya que también siento la necesidad de viajar lento y aunque no tengo el tiempo para hacerlo como quisiera, disfruto más de estar en un sólo lugar más tiempo a realizar viajes maratónicos, trasladar tu hogar al lugar en el que estés o construir uno nuevo pero que en definitiva sea eso, un hogar. Me encanta! :) Un beso grande desde Montevideo!
Te deseo, osdeseo que seais muy felices allá donde esteis.
Tu blog me hizo llorar hace como unos 4 años atrás.
La magia sigue intacta. Hoy lloré de nuevo.
:)
Ciao Aniko! Te deseo muy buen viaje, espero ansiosa los post de Japon, es un pais que deseo conocer algun dia, como me gusta tu forma de ver y describir los lugares que visitas, espero hagas una gran aventura, los 30’s son genial yo ya voy casi a la mitad y es verdad que se va volviendo uno mas madura y exigente.
Aniko, qué bueno que puedas reinventarte en el modo de viajar, que es de lo que más te gusta en la vida. Nuestra forma de vivir crece con nosotros, y claro que no es lo mismo a una edad que a otra. A veces romper reglas puestas por otros es más fácil que romper las propias y hay que detenerse a pensar con cuidado si no nos estaremos sobrecargando con normas autoimpuestas. Lo que contás está muy bueno porque hace que uno se mire a sí mismo y se fije si no estará cargando una mochila pesada inutilmente. Casualmente en este post hablás de los 2 tipos de mochila; la física y la emocional. Me encanta leerte!
gracias! qué lindo comentario. :)
Hola Ani: te tuve abandonada mucho tiempo, cosas de la vida, vivo en Mar del Plata y hoy me entero que estuviste en mi ciudad presentando tu libro, evidentemente la comunicación por aquí está fallando. Me hubiera gustado verte y leer el libro.
Actualmente tengo una sobrina nieta que está viajando por Asia junto a su esposo, son jóvenes y renunciaron a sus trabajos, vendieron todo y… dar la vuelta al mundo (como dicen ellos).
Me pareció una idea genial y sigo el itinerario por FB, animándolos (aunque no necesitan que los animen), viajo con ellos también a través de sus fotos y comentarios.
Qué alegría que hayan decidido ir a Japón! Te deseo un muy felíz viaje a tí y tu esposo y prometo seguirte y escribiéndote como antes y como ahora, un abrazote!
Ani !: Quizas no me recuerdes entre tantos lectores fanaticos que ya tienes jaja. Pero hace unos años atras (si AÑOS!) cuando te lei por primera vez te escribi un mail preguntando como podia congeniar mis ganas de viajar con mi profesion (soy enfermera). Bueno, te cuento que hace unos meses postule para trabajar con MSF (medicos sin fronteras) y quede!!!!. En julio viajare a tu querida Barcelona a un curso de preparacion y luego vuelvo a Chile en espera de salir a la primera mision. Claro esta que esto responde mas a mis ganas de hacer carrera en el trabajo humanitario internacional que en el solo hecho de viajar. Es un todo entre la necesidad de cambiar de lugar, de rutinas y de desafios.
Y bueno asi como a ti, a mi tambien me la gana a veces la lentitud, la calma y la comodidad de mis pequeños rituales diarios. Que claro! uno los va construyendo con trabajo y que cuestan jaja sobre todo para las personas de alma nomade, quizas por eso los valoramos tanto.?
En fin, gracias por la inspiracion Aniko!, sin duda pusiste un granito en el camino que voy andando. Mucho exito en Japon, espero verte en valparaiso cuando vengas a presentar el libro!
Abrazoles!
Hola Aniko, vas a venir a Córdoba antes de ir a Japón?, un abrazo
Me parece genial lo que vas a hacer! Me encanta leerte. Cuando viniste a Mar del Plata compré tus dos libros y ya voy por la mitad de El síndrome de París. Días de viaje me encantó, te admiro Aniko! Da mucho gusto leerte. Suerte en tus viajes!
De donde tomas ese valor? el valor de dar el primer paso para cambiar de rumbo, de dirección? como saber que es el camino correcto?
Hola Aniko, es la primera vez que escribo un comentario acá, pero te sigo desde hace mucho tiempo. Tengo 19 años y muchos sueños. La verdad que sos una inspiración para mí, en materia viajes y escritura. Todavía procrastino pedir libros de BookDepository, pero gracias a vos descubrí todo esto.
Mi sueño también es conocer Japón. De hecho hace ratito estaba escribiendo en mi cuaderno sobre lo que éste país significa para mí
Me siento muy cómoda leer(te) en mi compu bajo la luz de la lámpara que es tan acogedora, mi cuaderno y muchas ideas dando vueltas por mi cabeza.
Pensaba en ir a Buenos Aires en Octubre y pasar a saludarte, pero te vas mucho antes.
Nada, espero que explores cada rincón de Japón, y nos mantengas al tanto.
Gracias por todo
Depositás mucha magia en muchas personas
Como en mí, por ejemplo
Hola Aniko me encanta como escribes, es de verdad un lujo leerte, a mi me pasa mucho eso antes de un viaje me da nostalgia de lo que voy a dejar ni siquiera se por que.
Feliz de que te vayas de viaje porque vamos a poder leerte un poco más y nada me encanta que ahora viajes lento. Te mando muchos abrazos a ti y a L ✨
Cuando leí cambiar de equipo fotográfico al toque pensé en las fuji muy buenas cámaras. Exitos Ani y L.
nunca te detengas, sos inspiración constante. te mando un abrazo de corazón!
Hola Ani. Espero que tu viaje por Japón sea una grata experiencia. Seguro que yo lo voy a disfrutar a través de las letras de tu blog o de tus libros. Sigue adelante que sos mucha inspiración.
¡Que emocionante que comiences otro de tus viajes largos! No puedo esperar a ver y leer tus nuevas aventuras. Yo intento hacer lo mismo, soy de México y antes de conocer otro país me gustaría conocer primero el mío, así que decidí viajar a Toluca, la capital del Estado de México y me encontré con unas delicias gastronómicas que para que te cuento. Créeme que se me hizo fácil contactar a México destinos porque aparte de ser una agencia de viajes que conoce los lugares más emblemáticos de México tiene promociones de viajes que se ajustaron a mi presupuesto. creo que seguiré una rato más dando el tour por mi país.
Qué tengas un muy buen viaje y estancia en Japón, Aniko ! Ya nos contarás si te encontras con alguna víctima del “Síndrome de París”.
Abrazo!!!
Ay, Aniko…llegas siempre tan adentro! :)
Me encanta que se me pongan los pelos de punta cuando te leo, parece que escribas para mi, para mi momento, removiendo justo lo que necesito que me remuevan…
Qué afortunada me siento de haberte encontrado! :D
Me encantaría poder recomendarte algo lindo que leer a cambio, porque siento que necesito devolverte tanta energía recibida, pero no me atrevo…prefiero compartirte esta canción, con la esperanza de acercarte un poquito de verano, de alegría para los nuevos comienzos.
Un abrazo fuerte!!! :)
https://www.youtube.com/watch?v=Bhgc9ivton8
Acabo de comenzar un blog y vaya que es un arduo trabajo. Espero en algún momento llegar a tu nivel y llegar lejos.
Hermoso como siempre, Aniko! Creo fervientemente en que el paso del tiempo y las circunstancias nos hacen ver las cosas de distintas maneras, hay que darle tiempo a la mente y al cuerpo para que se acostumbre a los cambios. Buena suerte en este nuevo viaje y como siempre, te sigo leyendo! Besos
Hola Aniko, como estas? Soy Claudia de Avellaneda, GBA sur, y desde hace 3 años hago viajes largos con mi novio! Estuvimos en México, Perú, Boliviano, Ecuador, Chile y en muchas provincias argentinas!
El año que viene planeamos un viaje de 3 meses a tailandia, camboya, vietnam, china y leyendo blogs decidimos agregar una semana en tokio, Japón como bonus track, muero por escuchar más de tus aventuras por Japón y tener info fresca para poder hacer un viaje económico y derivar el mito de ciudad cara como todos la llaman!
Quisiera saber del couchsurfing (ya que vamos a usar el sistema por primera vez), los tickets de bus, como ir al monte fuyi, y todas las cosas imperdibles de la capital!
Gracias por tu tiempo, éxitos en tu viaje y espero ansiosa tus posts!
Me encantó todo lo que escribiste, Aniko :) yo soy descendiente de japoneses, toda la familia de parte de mi mamá se encuentra allá, y cuando te digo toda es TODA jajaj. Tuve la oportunidad de viajar 4 veces a Japón que, no es porque sea mi “segundo hogar” en cuanto a país, pero es increíble y vale muchísimo la pena conocerlo. La cultura y los valores –que hoy en día agradezco que mis papás me hayan “inculcado” un poco de ella– las tradiciones, la amabilidad y la educación de la gente te dejan impactada en el buen sentido, o al menos eso me sucedió a mí las veces que viajé. Cualquier cosa que necesites saber o alguna duda que tengas, quizá pueda ayudarte a despejarla :) te mando un abrazo fuerte.
Yo a los 30 me vine a medio Oriente. No me digas eso ahora que me voy unos meses a Europa para viajar lento y reavivar el autoestop.
En otro post decías que es lo que mejor sabes hacer. Y yo me lo pregunté mi último año en Israel y lo mío es la escritura. Pero los miedos puedem más y las dudas ganan.
Será genial conocer Japón a través de tus ojos. Así como lo es conocer todo lo que transmitís en tus textos.
En algún momento imperceptible, la casualidad no-tan-casual manifiesta lo necesario para que uno realmente transforme su realidad (y a un mismo con ella, claro está) y es lo maravilloso del azar. Que al fin de cuentas no hay tal: todo pasa por algo.
Como dice una canción: “La vida es un carnaval con el que no había soñado”.
Salud!
Y si, sos un bicho de ciudad…
Amo la ciudad.
Muy buenas reflexiones (y como siempre muy bien contado e ilustrado). Confío en que no dejes de escribir y viajar, de la forma que sea, porque eres una inspiración para los que tenemos los mismos hábitos. De esta vez me suscribo para poder leer tus crónicas sobre Japón que espero aprovechar algún día no muy lejano.
Un saludo desde España.
Hola Aniko:
Acabo de llegar a tu blog y me parece fantástico. Aunque llevo unos cuantos años encima, y unos cuantos viajes, acabo de empezar también a contar mis experiencias y a buscar un nuevo giro a mi vida.
Por eso me sorprende tu reflexión. ¡Angustia! Alguien que lleva años haciendo camino, acumulando sentimientos, compartiendo vidas… y tiene dudas.
Eso me confirma que nunca es tarde para empezar y nunca se acaba de aprender, pero también que SIEMPRE es pronto para dejar de asombrarte, no solo de lo que vemos, sino también de nuestro sentir.
Quizá esa angustia es la que te empuja y te malea, ora a viajar, ora a recuperar tiempo. Te hace dudar y por tanto, te ayuda a saborear cada paso como un nuevo triunfo.
¡Gracias por tus momentos!
Hola Aniko,
Esta entrada es genial. En realidad venía a decirte que me encantó tu primer libro y que tengo muchísimas ganas de ponerme con el segundo, y me encontré con esta entrada, ¿quizás más en la línea de tu segundo libro?
Me gusta mucho cómo escribes, una te va leyendo y se traslada a ahí…no sé si decir a “ahí en los lugares que tú estás” o a “ahí en la piel de Aniko”. Sea como sea, me parece que este cambio tuyo, que se traduce (o se da junto con) un cambio en tus contenidos, en el personaje, es muy interesante. No veo el momento de ponerme con ese otro libro tuyo.
Que disfrutes antes del viaje! Y en el viaje! Y que nosotxrs te leamos!!
Hola Aniko, silenciosamente he seguido tus blogs y leí uno de tus libros, pero la coincidencia de hoy debo comentártela: he sido un viajero (a hoy 52 países) y estoy con el dilema y el deseo de tomar camino de nuevo. Tengo varios lugares en la lista y al igual que tu deseo viajar esta vez muy lento. Había decidido irme a Italia a aprender italiano pero al momento de comprar el tiquete ha habido algo que no me ha dejado. Desde 2011 estoy con la idea de ir a Japón pero tuve que cancelarlo por la tragedia ocurrida 2 meses antes de viajar allá. Y acá la coincidencia: llevo 3 días absolutamente enfocado y pensando en irme a Japón a vivir por un tiempo, y llevaba quizá unos tres meses sin entrar a tu blog, entré hoy y ¿qué me encuentro?: ¡esto de tu viaje a Japón!, me encanta estar en la misma sintonía con una viajera y escritora tan especial como tú.
Un sueño: si decido ir (también estoy pensando partir en septiembre), me encantaría conocerte y conocer a L estando allá.
Abrazos de un viajero nacido en Colombia pero de muchas partes hoy en día.
señales de la vida! :)
Hola!
Me encanta tu blog
Da una vuelta por el mío :)
Saludos!
Hola Aniko, puedo preguntar cuándo cambiaste la reflex Nikon por la Fuji x100t? No te hace falta el zoom?
Hola Kate, no la cambié todavía, planeo comprarla en Nueva York apenas llegue (hacemos escala de unos días ahí). Hace años que ya no uso zoom, ando solo con un lente fijo de 35 mm, pero la reflex me sigue pareciendo muy pesada, así que quiero alivianarme bastante.
Japón! ya quiero saber qué pasa por allá. También soy viajera, lectora, escritora y amo las ilustraciones. Qué bueno es saber que en el mundo hay gente de la misma tribu. Saludos.
Hola aniko!! Tus blogs me tienen realmente fascinada, me transmites al leerlos un sentir muy profundo dentro de mi alma donde soy una amante del vivir y el sentir y comparto tu forma de ser, creo que todos debemos armar nuestros propios viajes y irnos sin pensar en tantas cosas teniendo la simplicidad de la vida, la energia y la paz interna eso son basicos para emprender un viaje y pues que maravilla que existen personas a nivel del mundo tan de provecho como voz… un abrazo enorme desde Costa Rica y has dejado una marca en mi corazon con todas tus escrituras…
Mucha luz y amor para todos tus viajes. ???
Hola Aniko!
Siempre me sentí muy identificada con muchas de tus reflexiones de viajes y de vida…
Y esta vez vuelvo a hacerlo.
Desde hace años, desde que dejé mi Granada natal y decidí emprender nueva vida, proyectos y viajes, desde que me desprendí de casi todas las cosas “inutiles” para moverme de forma ligera allá donde iba, lucho con 2 Alicias… la nómada errante con constantes deseos de movimiento, de ver y conocer, y la nómada sedentaria que necesita encerrarse en la cueva y digerir y reflexionar vivencias y pensamientos.
Al leer tu “pereza”, por llamarlo de alguna manera, de volver a viajar, me sentí muy identificada.
Además de estar de acuerdo en eso de que no se viaja igual con 20 que con 30 (yo recién entré en la treintena), también pienso que dentro de un mismo ciclo hay diferentes etapas… y que unas veces apetecen unas cosas y otras veces el cuerpo o el alma te piden otras.
Por eso, un viaje largo, con “piedras en la mochila” puede convertirse en un viaje corto del que se desea regresar antes de lo previsto. Y un viaje improvisado… puede llegar a prolongarse tanto como el mismo te haga sentirte bien y disfrutar.
Al final lo importante es vivir consecuente a lo que te apetezca y lo que sientas que debes/tienes/quieres hacer, ya sea por tu edad, por lo que buscas de la vida, o por personas a las que quieres…
Valiente es quien sigue sus sueños, seas cuales sean.
Un abrazo y buena ruta!
Hola Alicia!
Gracias! Se ve que somos varias las que sufrimos este mismo síndrome de desdoblamiento.
Creo también que hay que respetar los tiempos internos de cada uno.
Un abrazo!
Hola Aniko! Estoy muy emocionado!
Hace 2 años leí tu artículo: Si querés viajá, viajá. Fue el detonante de esta decisión:
Regalo todo a mi familia y me voy a Nihon (Japón) con pasaje de ida (ya saqué los pasajes :).
Lo voy a recorrer en bicicleta desde el extremo sur al extremo norte.
Leer a la mujer que me inspiró, que me despertó, que me hizo dar cuenta que se puede decir que sacó pasaje de ida a Nihon me shockea profundamente y me alegra un montonazo!
Me fascina tu manera de escribir! Y lo que transmitís!
Te agradezco un montonazo todo lo que escribís.
アニコさん、どうもありがとうございました!気をつけてください!
がんばってください!
Hola ani. Me gusta que te llames como yo jajajaja eres muy parecida a mí solo que yo tengo menos edad. Hasta también me gusta un L. Ya dije que sacaste esa valentía de mí para terminar de tomar una gran sedición a la que fui correspondida. Muchas gracias.
Siempre dije que mi hogar está donde están las personas que amo y lo que amo (Argentina). Amo su música, su adrenalina, su gente, su comida y es hermosa. Pero necesito abrir más mi mente y mis ojos. Tal vez sacarme de lo cotidiano sea lo que necesitamos a veces. Viajes que calman, viajes que curan, viajes que sorprenden pero todos nos hacen conocernos una parte de nosotros mismos.
Ojalá pases unos buenos días en Japón y acá esperaremos noticias.
Hola Aniko! Seguro buscando historias de viajes, llegue a tu blog y comencé a leer tus publicaciones. Son verdaderamente hermosos los relatos y la magia con lo que los cuantas. Te felicito y sigue así, viajando y viviendo.
Aprovecho la oportunidad para dejarte un Blog para que te pases cuando puedas, es una idea que me pareció posible y quería compartirlo. https://proyecto-matear.blogspot.com.ar/ (está todo el mundo invitado)
Abrazo y buen viaje!!
Soy adicto a tus blogs. Saludos desde México. Estoy más que seguro que disfrutaré mucho tus relatos desde Japón.
Hola Aniko saludos desde Mexico, que padre leerte día a día siento que me dan mas ganas de viajar y a la vez me da la sensación de compartir algunos sentimientos a la hora de partir y dejar nuestro rinconcito sintiéndome como estar entre la espada y la pared un dicho que aquí en Mexico decimos cuando estamos en ese caso de no saber que hacer la tristeza de dejar nuestro nido pero a la vez la necesidad de viajar y conocer nuevos horizontes recuerdo que mi primer viaje largo y lejos de mi familia fue a Buenos Aires y extrañaba todo ahora despues de varios años y varios viajes realizados me siento con una vida distinta que quiere descubrir nuevas cosas pero a la vez cargar con todo hasta con el perico me alegra mucho leerte y soy tu nuevo fan
Aniko, recién hoy me encuentro con tu articulo de Japón y todos tus sentimientos. Como siempre, me siento reflejada, identificada con esa búsqueda constante de un hogar, con viajar y viajar y de repente darte cuenta que tu hogar está “acá” y con “acá” no me refiero yo a Madrid, vos a Buenos Aires, sino a L vos y yo a David, a esa rutina que me invento de vez en cuando, a nuestras noches de series policiales, a mis caminatas y por supuesto a mi blog. Lo bueno del blog y de las series es que me las llevo a cualquier parte, a David quizás un poquito menos, pero está abierto a un cambio de país si hiciera falta.
Me encantó tu post. Nunca dejes de escribir, me llegas al alma.
Un abrazo, viajera.
PD: ansiosa por conocer Japón a través de tus relatos, bonita.
Por cierto, cuando intentaba explicar a mis amigas mis frustraciones de “viajar poco” o de adoptar una vida sedentaria, trabajando, escribiendo, quedando para tomar algo o ir al cine; o cuando intentaba explicarles el porqué me fui a vivir a Mar del Plata por un año; y porqué volví a España; cuando intentaba explicarle a la gente que dejaba mi trabajo para irme a recorrer el Sudeste Asiático el año pasado; en todos esos casos decía algo que me hizo gracia leerlo acá:
“Es que es como si yo fuera dos Rominas, una la que viviría viajando, eligiendo destinos y cambiando de hogar cada dos o tres días; y otra la que le gusta dar ese paso por las mañanas por el mismo parque, saludar a los vecinos y a los perros del barrio, leer durante horas, escribir, trabajar y conversar con mis compañeros, hacer sociales, volver a casa, hacer sofá, ver pelis y series, acurrucarme, y sentir la calidez de un hogar que mañana seguirá ahí”.
¿Crees que esas dos Rominas me acompañarán toda la vida? ¿Cómo será cuando la Romina sedentaria tenga hijos? ¿La Romina viajera se dormirá o se conformará con un viajecito al año? Me encantaría un dia poder hablar en persona con vos y filosofar de la vida..
¡Cómo pasa el tiempo Aniko! La verdad me ha gustado mucho acompañarte virtualmente en tus viajes. Siento como si estuviera leyendo historias de mi mejor amiga. Y me alegra ver la evolución en tu escritura, lo sincera que eres y lo abierta que has sido con nosotros. Espero que esta nueva etapa en Japón sea de muchas aventuras e historias y que la pases muy bien. Un abrazo?
Gracias Boris!
Hola Aniko, en caso que te interese quería recomendarte EL mejor lugar para estar hoy de Lonely PLanet:
https://www.bookdepository.com/Lonely-Planet-El-Mejor-Lugar-Para-Estar-Hoy/9788408145301
realmente creo que te va a gustar
Saludos!
Me encanta la forma en la que redactas. Siento como si estuviera allí contigo. Eres una genia
Me encanta como escribis!
hola!!!
Por donde andas? hace mil escribis
Hola Lorena, estamos en Japón, voy relatando el día a día del viaje en mis redes: http://www.instagram.com/anikovillalba y http://www.facebook.com/viajandoporahi
¡¡Hola!! Podeis pasaros por mi blog http://rippedjeanscoffee.blogspot.com.es/ si os interesan los viajes, y sino tambien! Tambien escribo sobre moda, decoració, recetas… y mucho mas :) ¡¡BESOS!!
HOLA ANIKO TE ESCRIBO DENDE EL SALVADOR DEBO ADMITIR QUE AS SIDO UNA GRAN INSPIRACIÓN PARA MI, E REVIVIDO MI ESPIRITU VIAJERO GRACIAS A TI Y EL OTRO MES AGARRO MI MALETA CON DESTINO AMSTERDAM, TE AGRADECERIA SI ME PUEDES BIRNDAR ALGUN LINK DONDE COMPRAR LOS TICKETS DE TREN PARA MOVERME DENTRO DE EUROPA
Marzo 25. Mayo 5. Junio 17. Leí este post a los pocos días de salir. Lo disfruté y lo dejé en el fondo de la bodega. Hoy lo visité para releerlo y me gustó más. Slow Blogging. Un segundo disfrute, alejado de los apuros por sacar cosas cada día (a veces un par de posts al día) que tan mal nos tiene acostumbrados la blogósfera. Una carrera de ratas en el ciberespacio. No sé si es tu deseo progresar en un slow blogging. Pero si es así, disfrutaré de ello y de tus interesantes registros del mundo y de la vida. Buen viaje por Japón.
Me encantó el slow blogging :)
Cada felicidad y logro tuyo me hace feliz porque compartimos el mismo sueño y si bien yo todavía no sé por dónde empezar vos para mí sos un faro. Yo tengo también tengo un L. y tb de rulos, con quien tenemos además una pequeña hijita, pero creo que ponerlo a viajar a él es como pedirle un viejo ombú que se transforme en un clavel del aire .. es difícil pero el tiempo acomoda las cosas. Yo también ando por los 30 y expresaste muy bien esa diferencia de los que quieren viajar pero en familia.
Admiro tu forma de equilibrar tu mundo público con el privado, el interior con el exterior.
Otra comunicadora social introvertida, genial controversia!
Después te voy a mandar una fotito de una libretita que no pude renovar y en la que amé escribir ya que sé que te gustan!
Te mando un abrazo
Es cierto… toda viajera tiene dos personalidades; la aventurera y la doméstica
Hola Aniko!!! Recién llegue por tus blogs. Muy enriquecedor todo :) tengo una duda respecto al tiquete solo de ida. Me podrías explicar? Tengo entendido que por temas migratorios también se debe mostrar el boleto de regreso. Como hiciste en este caso? Un saludo.
Hola Julieth!
Hablo acerca de eso en este post: https://viajandoporahi.com/cuestiones-pre-viaje-visas-pasaporte-pasajes-de-salida-tiempo-de-estadia-y-algunos-consejos-practicos
En general lo que te piden es un pasaje de SALIDA del país (que no es lo mismo que un pasaje de vuelta). En Migraciones no les importa a dónde vas después o si volvés a tu país, les interesa que tengas alguna prueba que demuestre que no vas a quedarte ilegalmente en su país, por eso con mostrar un pasaje de salida a cualquier otro país alcanza (eso hicimos nosotros, ya que después vamos a Indonesia).
te leo y aun hoy me seguis emocionando. Como se nota que haz crecido!!. Me emociona la evolucion del tiempo y tu trabajo de autoterapia. Sera que siempre me pregunto, que hubiera pasado si me hubiera arriesgado?… Aniko aquien recomendas para aprender a escribir, es decir, cursos literarios?
Gracias Mayra! Sí, la escritura es mi terapia. :)
Para aprender a escribir lo principal es leer mucho. Leer a los grandes autores, estudiarlos, leer todo lo que se te cruce. Y cursos literarios, no sé dónde vivís como para recomendarte alguno presencial. Hay muchos libros que hablan del proceso de escritura, como “Writing down the bones” (Natalie Goldberg), “Bird by bird” (Anne Lamott), “Mientras escribo” (Stephen King) y otros, en mi blog de escritura creativa hay mucha más info al respecto: http://www.escribir.me
Ojalá te sirva!
Hola Aniko, hace unas horas me llegó un correo de libros de viaje, lo que me trajo hasta tu blog, lo he ojeado bastante y hasta una lágrima me sacó.
Simplemente te felicito y admiro, eres una GRAN PERSONA de la cual aprender.
Saludos desde Colombia.
Gracias Carol :)
Me sentí bastante inspirada, nunca he tenido el placer de viajar y cuando lo imagino, me siento tan independiente pero cuando imagino a mi familia alejándose de mí, en otro panorama, cuando veo que mis hermanos se van de casa, me entra nostalgia, ahora entiendo que es solamente extrañar la sensación de hogar. Pero el Hogar nunca, se pierde, va a todos lados lados con nosotros.