Ko Phi Phi: hacer turismo vs. viajar como un local
Dejé atrás Ko Phangan, el paraíso de los israelíes y los ravers, y llegué a mini Europa.
Esta vez, la estadística poblacional de Ko Phi Phi sería la siguiente: de cada 100 personas, 40 son tailandeses, 35 son europeos/australianos, 20 son asiáticos, 5 son latinoamericanos. El pueblo de la isla es mínimo y obviamente jamás logré orientarme del todo bien. Llegué sin hostel y encontré uno por 250 baht la cama (casi 8 dólares), el más barato de la isla.
Dejé mis cosas, me fui a dar una vuelta y cuando quise volver al hostel tardé unos 40 minutos en encontrar la calle. Ríanse de mí, este es el mapa del pueblo:
En mi defensa, quisiera aclarar que ninguna calle tiene nombre, todas son iguales y tienen los mismos restaurantes y locales de ropa, mi hostel no figura en ningún mapa y nadie es capaz de dar una buena indicación.
Cada vez que preguntaba cómo llegar a Anita’s Guesthouse me miraban y me decían “Oh yes, Oasis Bungalows, come with me“.
Una tarde estaba caminando por el pueblo y una chica de China me preguntó si sabía de algún alojamiento barato. Sí, si estás dispuesta a caminar hasta que encuentre mi hostel, te llevo… Y en ese largo trayecto en el que intenté disimular mi falta de orientación nos hicimos amigas. ¿Tenés Facebook? No, en China está prohibido. ¿Usás You Tube? Tampoco, pero tenemos una web que es una copia exacta. ¿Comiste rata alguna vez? ¡No! (con cara de asco). ¿China es caro o barato? China is so cheap! ¿Cómo te llamás? Journey. Y así estuvimos, derribando mitos y descubriendo nuestras respectivas culturas durante nuestros días en la isla.
Como nunca logré orientarme visualmente, desarrollé una capacidad auditiva interesante. Podría decir que el camino del hostel a TonSai Bay (una de las dos playas) estaba puntuado por voces. Ticket, ticket, where you go miss?, me decía el de la agencia de viajes de la esquina cada vez que pasaba por la puerta; Hello beautiful lady, would you like to try some delicious indian food (pronunciado más o menos así: Jalooou biutiful lei-di, wud iu laik to trai some delishios indian fuud), me preguntaba un hindú cada vez que doblaba la esquina y me chocaba con su restaurante; Thai masaaaash… come in…, me ofrecían las mujeres en la puerta de sus “peluquerías” de masajes, y eso me indicaba que tenía que doblar a la izquierda; Hey, want a thai tattoo?, intentaban convencerme los tailandeses, tatuados y llenos de aros, tengo que seguir derecho; Snorkeling tour lady, me estoy acercando al muelle; Kha – kha (yes yes), escuchaba a las tailandesas almorzando en el mercado local, ya falta poco; Care to dive while you’re here, mate?, repetían incansablemente los australianos a cargo de un dive shop, ya casi estoy en la playa; Boat-boat, Long Beach, where to?, ah… llegué.
Y de noche, alguien daba vuelta el casette y los sonidos cambiaban, guiando a la gente hacia la otra orilla. Pi Pi!, decían los tailandeses que andaban en bici y no tenían bocina para pedir permiso y pasar entre la gente; Hey ladies, if you come to our bar, free buckets at 10.30, intentaban reclutar los británicos para un bar; Free drinks with this flyer, 2 for 1 all night guys, Ladies night and fire show at Carlito’s, ofrecían acá y allá; I can give you real thai massage, seducían los tailandeses; I gotta feeling, that tonight’s gonna be a good night… I’m coming out of my cage and I’ve been doing just fine… My humps my humps my humps… I’m on tonight because my hips don’t lie…, música, estoy cerca de la playa nocturna. Y a lo lejos, el aro de fuego. Llegué a LohDaLum Bay, acá está la acción.
Como notarán, en Ko Phi Phi (o “PP”) el idioma oficial es el inglés. Nada de español, ¿qué es eso? Mucho sawatdee, mucho khob-kun-Ka (hola y gracias en thai) y demasiado English. Es el precio de ser un destino turístico tan popular, quiérase o no, la autenticidad se pierde y todo pasa a ser para el turista. Así que decidí incursionar en el maravilloso mundo de Couchsurfing.
Para quienes no conocen esta organización, paso a explicar.
Couchsurfing es una comunidad online conformada por casi 2 millones de personas provenientes de 237 países y territorios. ¿De qué se trata? Quien quiera participar tiene que registrarse, abrir una cuenta y escribir su perfil: es importante hablar de uno mismo, contar de dónde viene, qué hace, dónde vive, por dónde viajó, a dónde quiere viajar, cuáles son sus objetivos de vida y estar dispuesto a ofrecer su “couch” (sofá) a los viajeros o su tiempo para llevarlos a conocer su pueblo o ciudad.
Se trata de un intercambio de hospitalidad, de un encuentro de culturas y de personas y no de “una noche de hotel gratis” como muchos puedan pensar.Todas las personas que se alojen en la casa de otro couchsurfer o que se encuentren para tomar un café deben dejar una referencia acerca del otro, para que toda la comunidad pueda tener la seguridad de que la persona es de confianza y de que la experiencia fue positiva.
Me parece que la característica más valiosa de esta comunidad es que permite conocer los lugares a través de los ojos de un local: no es lo mismo dormir en un hotel, comer en un restaurante turístico y hacer un tour que hospedarse en una casa de familia, comer en los mercados o bares locales y salir a caminar con un nativo.
Yo estaba registrada hacia tiempo en esta comunidad pero nunca la había explorado demasiado. Después de pasar varios días como una turista en Tailandia decidí que quería empezar a conocer los lugares desde adentro, así que me dediqué a completar mi perfil y a contactar gente en Malasia (mi próximo destino).
Descubrí que hay personas que fueron hospedadas más de cien veces en decenas de países, hay otros que recibieron a más de 500 viajeros en sus casas, hay algunos que fueron nombrados “embajadores” de su ciudad y en general todas las referencias que leí son extremadamente positivas.
Argentina está número 19 en la lista de países más activos en CS (los top 3 son Estados Unidos, Alemania y Francia) y las ciudades más populares para realizar este intercambio son Londres, París y Berlín.
Así que Couchsurfing, bienvenido a mi viaje. Mi primera experiencia, en el próximo capítulo.
Actualización: después de muchos viajes me decidí a escribir una Guía de Couchsurfing con toda la info recopilada.




[box type=star] Algunos enlaces útiles (y descuentos) para que planees tus viajes:
[wc_fa icon=”hotel” margin_left=”” margin_right=”” class=””][/wc_fa] Alojamiento: te dejo [eafl id=”21127″ name=”Airbnb” text=”25 euros de regalo”] para tu primera reserva en Airbnb.
[wc_fa icon=”ticket” margin_left=”” margin_right=”” class=””][/wc_fa] Vuelos: buscá pasajes aéreos al mejor precio con [eafl id=”22601″ name=”Vuelos Skyscanner” text=”Skyscanner”]
[wc_fa icon=”book” margin_left=”” margin_right=”” class=””][/wc_fa] ¿Querés leer algo inspirador antes de viajar? ¿O llevarte un libro o guía a tu viaje? ¡Pedilo por [eafl id=”21091″ name=”Book Depository (general)” text=”Book Depository”]! (el envío es gratis a cualquier lugar del mundo) O leé alguno de mis libros ;)
[wc_fa icon=”pencil” margin_left=”” margin_right=”” class=””][/wc_fa] ¿Pensando en abrir un blog de viajes? Si buscás un hosting, te recomiendo [eafl id=”22613″ name=”Siteground” text=”Siteground”]. Y si querés aprender sobre escritura de viajes, sumate a alguno de mis talleres de escritura y creatividad [/box]
Aniiiiiiii asi que ese lugar es el de La Playa?? y eso es en Malasia? o entendi cualquiera?? que onda le pibe con la lanza en una de las fotos?? que tal al temperatura del agua?? coprame una pulserita!! cuantas preguntas!! quiero que lleuge ya el otro post! besos desde Filadelfia.
Hola Ani : que buenas las fotos, no te animaste a hacerte un tatuaje con la lanza??? jjajaja!!!!me alegro que te este yendo muy bien, besos desde concepcion del uruguay.
Nena!! Impecable lo tuyo!!! muy lindo el de la lanza pero no se compara con la de CarlitoX, el ganador del tigre que ahora anda haciendo hazañas con fumanchu. Juan
“Sé lo que hiciste el verano pasado…” te busca el lanchero que le rompiste el corazón. Maru
No da declaraciones. Adolf
Sí señora, este es el famoso lugar donde se filmó The Beach (estoy subiendo fotos al facebook), y queda en Tailandia. La temperatura del agua… muy caliente, como nadar en un té con leche. Ya me fui de ahí, estoy en Malasia ahora, pero cuando vuelva a Tailandia te compraré un souvenir, jaja. Besosss
Ah! El de la lanza está haciendo un tatuaje, así se hacen en Tailandia…
Me encanta. Me encantó. Me enamoré de tus notas.
Te descubro porque una amiga lejana se hizo fan de tu blog y Facebook me sugirió tu amistad…Viste como funciona todo hoy: Facebook te marca caminos.
Me como. Me como todo lo que decis como un plato de espaguettis con salsa. Quiero más. Estoy en Italia, vivo aca hace 9 pirulos y te leí en una tarde, toda. Te leí toda con la migraña que tengo y mi mate Piporé…si, es el mate que consigo. No sé de donde proviene, no quiero saberlo.
Escribo. Yo tb escribo. Yo pelotudeses comparado con lo que te entra por los ojos y el alma a vos. Pero no importa, la escritura es una forma de expresarse y por suerte es subjetiva.
Te quiero hacer mil preguntas y por ahí todas te parezcan indiscretas, pero te metiste con mi curiosidad y ella es muy curiosa.
Cuanta plata se necesita para hacer un viaje de ese tipo? Te sentis sola alguna vez? Es ahi donde queres estar o mientras estas ahí te preguntas si tendrias que estar en otro lugar?
Que cosas sentis que ganas (aunque ya escribistes un montón) y que sentis que perdes?
CONTAME TODO. TODO.
Si tuviese un espejo quisiera ya reflejarme en vos y ver el mundo con tus ojos! Genia. Fuiste a buscar el sol y te esta brillando la vida.
Besotes de una porteña perdidaX….
Carolina.
Carolina:
Gracias gracias gracias, qué es lindo es recibir comentarios como el tuyo. Me gusta que la gente se enamore de lo que escribo, que disfrute de mis palabras. A mí me gusta mucho escribirlas. Tus preguntas no son indiscretas, son cosas que yo me pregunto todos los días.
¿Cuánta plata se necesita? Depende. Depende de cómo quieras viajar: si lo hacés 5 estrellas, mucha, si lo hacés como un local, poca. Yo estoy durmiendo en casas de familia y comiendo en los restaurantes locales, así que puedo mantenerme entre los 10 y 20 dólares diarios, según el lugar. Lo más caro es el pasaje, aéreo, aunque desde Europa es más barato que desde Argentina, seguramente.
¿Si me siento sola? A veces. Estos días ya no estoy sola porque entré en el clima del viaje y estoy conociendo muchísima gente, entonces no estoy ni un minuto sola. Pero cuando estoy sola me siento a escribir en mi cuaderno, hago catársis, y me siento acompañada…
¿Es acá donde quiero estar? Sí, en este momento de mi vida sí. Pero no puedo dejar de pensar en los viajes futuros. Dicen que un viajero no piensa en su último viaje sino en el próximo. Yo pienso mucho en Europa del Este.
¿Qué gano y qué pierdo? Gano tantas cosas… Experiencia, amigos, contactos, paisajes, más y más experiencia. Gano conocimiento de los lugares que voy conociendo, gano ideas, gano inspiración. Por ahora no siento que pierda demasiado, tal vez me pierdo de muchos momentos con mi familia y mis amigos, pero ya volveré a Argentina para recuperarlos.
Gracias por escribirme. Me voy a dormir porque acá ya son las 2 de la mañana, pero quería responderte el mensaje.
Un beso
Aniko
Aniko me gustan tus historias y también tus fotos. Avisame si encontrás a alguien con una camiseta de River por ese lado del mundo.
Beso y suerte con el couchsurfing. El año pasado un amigo mío alojó a un brasileño y el tipo tenía la mejor. Igualmente hubiesemos preferido que fuera brasileña.
entre este con la lanza y el de la tinta china en nicaragua no se con cual me quedo!! jajaja
Que loco, ya ire yo algun dia! te cuento que muero por ir a europa del este, asi que ya voy ahorrando para sumarme en esa etapa :) te ree extranio!
Hola Ani!!
La rompiste con las fotos en esta nota!!! Muy astuta en desarrollar tu sentido auditivo!
Me mató que tu amiga china se llame Journey….q ironía!
Espero el capítulo de couchsurfung!! vamos a ver si me animo yo también!
Miss u
omg! hahaha… tu relato y las voces para orientartee.. haha me recuerdan un tipo.. playa del carmen en mexico ahhaha…
saludos desde koh tao
si algun dia decides volver y te pasas por koh tao aqui tienes un contacto para lo que quieras ¡¡¡
http://www.ihasia.net
http://www.ihasiakohtao.blogspot.com
Hola Ani, te felicito, me encanta tu blog y hace bastante que lo sigo.Haces lo que quise hacer toda mi vida. Qué bueno, te felicito! que buena forma de aprender de la vida, la gente,etc,etc . Yo ahora me voy a Tailandia, pero por mas que compré la guia Michelin, (aca en Mza no consegui la Lonnely Planet) sigo perdidisima, por ej , no sé en qué zona o barrio alojarme en Bangkok. Por supuesto que iré a la playa, pero también me gustaría hacer algo de trekking en el norte, que por lo que leí es donde se encuentran ciertas etnias, tal vez menos contaminadas con el turismo. Si tenés posibilidades, mandame tus sugerencias sobre el barrio que consideres mas pintoresco de Bangkok y en qué lugares harias trekking. Un abrazo y seguí escribiendo; sacando fotos y disfrutando:
Me encanto tu blog, es todo un hallazgo para mi, no paro de leerlo!!!!
Te quería hacer una consulta, ya que tengo pensado ir a las playas de Tailandia nuevamente y tengo algunas dudas…no me decido entre ir a Koh Phi Phi o Koh Phangan, el tema es que ya estuve en las primeras pero fui en una excursión que te llevan corriendo, esta vez quisiera alojarme allí pero tengo que elegir entre estas o las Phangan en la costa del Golfo, tu cual me recomendarías, cual es su diferencia??
Tambien quisiera agregar alguna playa de Filipinas, tu que has estado piensas que son tan bonitas como las de Tailandia, porque no conozco a nadie que haya ido para que me las recomiende y tengo miedo que me decepcionen.
Mil gracias, seguiré leyendo tu blog…!!!!
Hola somos 4 mujeres que vamos a hacer el sudeste asiático.. Pasamos año nuevo en Phi phi pero no conseguimos Hostel/ hotel para las noches del 30/12 y del 31/12 lo que estamos preocupadas. Que nos recomendas? En internet esta todo agotado. GRACIAS .
Genial el artículo. Me ha gustado mucho. Toda una experiencia muy bien descrita. Saludos!