Lo más raro, divertido y curioso que encontré durante mi viaje por Japón
Unos meses antes de viajar a Japón escribí una lista en mi cuaderno. La titulé “Búsqueda del tesoro bizarra” e incluí todas las cosas raras que quería encontrar en Japón. Algunas salieron de mi imaginario popular japonés, otras de lo que me fue diciendo la gente, otras de lo que leí en internet. Vista desde Buenos Aires y, sin haber viajado nunca a Japón, me parecía una lista bastante exhaustiva. Daba por sentado que no iba a encontrar cosas más raras que esas (y tal vez ni esas). Ja. Me alcanzaron unos días en Tokio para darme cuenta de que Japón parece un país salido de otro planeta y allá la normalidad es muy distinta a la que conozco. Les dejo algunas fotos de las cosas más raras, divertidas y curiosas que encontré durante mi viaje de tres meses por Japón, uno de los países más fascinantes que conocí hasta ahora. Seguramente me falten un montón de cosas más porque Japón es una fuente inagotable de sorpresas (me las cuentan en los comentarios).

Esta era la lista inicial, armada con ideas propias y de mis amigos. Encontré más pero me faltó tildarlas.
Y todo esto es lo que encontré:
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Paraguas secándose en las veredas de Tokio (algo que no pensaba encontrar en una ciudad de 38 millones de habitantes). Me dijeron, además, que hay muchos paraguas “públicos” que se pueden usar y después devolver en el mismo lugar.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Paraguas mágicos. No vi el “superparaguas” ni los paraguas para los zapatos ni el paraguas al revés, pero entremedio de miles de paraguas transparentes (los más típicos en Japón) encontré algunos muy coloridos, como este. (Tokio)
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Esponja para lavar los platos con cara de osito. Lo kawai (cute) está por todas partes, incluso en lo más cotidiano. (Tokio)
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Manteca de cacao sabor a Fanta naranja. (Tokio)
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Kit-kats y Oreos de té verde (el matcha o té verde es un clásico en Japón).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Una especie de selfie-stick para dar el pronóstico del tiempo (visto en una tele que parecía un portarretratos). Unos días después lo encontré a la venta, o sea que debe ser más común de lo que pensaba.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Máquinas para pedir la comida. Japón es el país más automatizado del mundo y las máquinas se usan, incluso, para pedir la comida en los lugares más tradicionales (marcás tu pedido en la botonera, se te imprime una especie de boleto con la orden y se lo das al cocinero).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Un auto muy compacto. Los autos japoneses son más chiquitos que los que se ven en Occidente, este es un caso extremo.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Caritas anti estrés (son adictivas). También vi con forma de baguette, banana, medialunas…
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Inodoros supersónicos. Es verdad: los inodoros japoneses están enchufados a la pared, tienen botoneras para controlar las distintas funciones, a veces se abren solos cuando te ven llegar y siempre tienen la tabla calentita. Todavía no saludan… creo.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Máquinas para pescar peluches, muñecos, electrónica, chocolate y otras cosas. Están por todas partes (y siempre se ve gente tratando de sacar algo, sobre todo hombres de saco y corbata).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Perversiones.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Comida en miniatura (hay una obsesión con eso, lo vi a la venta en todas partes).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Espacio público libre de humo. En Japón no se puede fumar en espacios públicos (excepto en las áreas asignadas), pero sí se puede fumar en los restaurantes. Una de las tantas contradicciones japonesas, en mi opinión.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Sandalias con medias. Una vez un amigo chino me vio ponerme ojotas (sandalias) con medias (calcetines) y me dijo: “That’s so Japanese!”. Acá un primer plano de nuestro amigo Joji, que nos llevó a comer ramen en Tokio con este calzado.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] ¿Un bar donde te blanquean los dientes? ¿Servirán tragos con lavandina? Ni me animé a preguntar.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Cat cafés. Lugares donde podés ir a acariciar gatos, hamsters, conejos, serpientes y búhos. (Tokio)
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] ¡Tamagotchis! Siguen existiendo y seguramente son más avanzandos que los que conocí. Tuve uno en los noventa y lo ahogué en el bebedero del colegio (era de una amiga, la obligaron a desconectarlo y como no se podía apagar intentamos con otros métodos).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Caca y sangre de plástico para hacer jodas.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Chicos volviendo solos del colegio (andan solos por la calle desde los 6 años, incluso en una ciudad gigante como Tokio).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] “Print yourself in 3D” (Imprimite en 3D). Tampoco me animé a preguntar. Además, una vez que te imprimiste, ¿qué hacés con la copia? ¿La ponés de adorno?
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] La mopa-zapatilla. Caminá y limpiá a la misma vez.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Animé sexy.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Monedas en una fuente. Ya sé que tirar monedas en las fuentes trae buena suerte, pero esto enceguecía.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] “Cosito” para calcar el relieve de las hojas (seguro que alguna vez lo hicieron con una moneda) (Nara)
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Arte en las tapas de alcantarillas (con motivos típicos de cada ciudad). Esta la vi en Nara.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Máquinas expendedoras (en todas partes). Hay más de 6 millones en todo el país, esta la vi en Nara Park.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Ciervos cruzando la calle (en rojo!), en Nara.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] El canasto-minion.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Carteles con animales como protagonistas.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] El doble budín, souvenir típico de Osaka.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Detalles argentinos, en Osaka.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Carteras con caras (ni sé qué personaje es, que alguien me ilumine). (Osaka)
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Réplicas gigantes en los frentes de los restaurantes de Osaka.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] La entrada al país de las maravillas (en Osaka).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Comida kawai (porque en Japón todo puede ser aún más tierno).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Lámpara hecha de ositos Yummy.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Un show de baile de robots (en Tokio).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Godzilla. Está en Tokio y es ciudadano oficial de Japón.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Cuchillos del tamaño de un nene (en el mercado de pescado de Tokio).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Jardines en los entrepisos de los edificios (este estaba en un cuarto o quinto piso de Tokio)
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Carteles en formato cómic.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Ronald McDonald mandando mensajes de texto frente a su local (capaz estaba poniendo un punto de encuentro). Fue el día de Halloween, vi a varios por la ciudad.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Cosplay en Harajuku (Tokio).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Una ceremonia tradicional (en Yoyogi Park).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] El techo loco (es la entrada a un shopping en Tokio)
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] El pasajero misterioso (en el metro de Tokio).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Réplicas de comida en la entrada o vidriera de los restaurantes.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Sellos coleccionables en las estaciones de metro, lugares turísticos y otros puntos de la ciudad.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Traducciones muy cómicas de Google Translate.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Una alerta de emergencia que casi me da un paro cardíaco (vi esto en la pantalla de mi teléfono, seguido por el ruido de una alarma, y pensé que se venía un tsunami o terremoto. Al final era un simulacro, lo dice como siete veces en japonés, pero podrían haberlo puesto en inglés también!).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Media Coca-Cola.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Sushi de goma (dentro de una máquina de pescar muñecos).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Hotel de cápsulas (Tokio). No lo vi por dentro, pero cada rectángulo corresponde a una cápsula.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] La escalera mecánica más corta del mundo (en Kawasaki). Tiene cinco escalones y no cumple ninguna función de accesibilidad, ya que justo después hay que seguir bajando por una escalera normal.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Hello Kitty hasta en la sopa (o, en este caso, cumpliendo funciones reflectantes, para avisar que hay una obra en construcción).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Fotos de actores en las máquinas expendedoras.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Remolinos de noodles (en el aeropuerto de Haneda).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Objetos perdidos (puestos donde se le cayeron al dueño, para que vuelva sobre sus pasos y los pueda encontrar)
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] El Kentucky Fried Chicken como lugar de celebración de Navidad (en Japón la Navidad es una fiesta romántica, medio similar a San Valentín).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Dinosaurios fabricados con cacharros.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Kadocchi, uno de los íconos de los domingos en Harajuku (Tokio). Forma parte del grupo de cosplay Hanmyo Project (me enteré de todo esto después de sacarle una foto, porque cuando lo vi no entendí quién o qué era).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Un minion en Yoyogi Park.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Perros con ropita.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Los Elvis de Yoyogi Park, japoneses que se juntan a bailar rockabilly todos los domingos.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Spiderman manejando un karting (cerca del Monte Fuji). También vi a Mario y Luigi. Pasó demasiado rápido.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Yoshi en un camión de basura (los camiones de basura son un tema aparte, van por la ciudad haciendo música, parecen camiones de helados).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Un parque de diversiones abandonado en Nara (se llamaba Nara Dreamland, estuvo abandonado diez años, pero cuando llegamos lo estaban demoliendo y había mucha seguridad, así que no pudimos entrar)
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Traducciones un poco sugestivas.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Inodoro y lavatorio integrado (cuando tirás la cadena sale agua de la canilla).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Este señor con su valijita (en Osaka).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Exceso de packaging. Todo viene muy envuelto, la primera vez que compré un paquete de galletitas me encontré con que cada galletita estaba envuelta por separado.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Detalles tiernos en los tranvías.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Una calabaza gigante frente al mar. Es en Naoshima, una isla repleta de museos de arte contemporáneo e instalaciones artísticas, y es obra de Yayoi Kusama.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Sandwich de noodles. Paso.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Detalles tiernos en los trenes. Como ya dije más arriba, en Japón todo se puede enternecer aún más.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Un corazón.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Una especie de cinta transportadora para subir las bicicletas con facilidad.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Una isla habitada por más de mil conejos.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Cenicero de bolsillo.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Una escalera mecánica con curvas.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Especie de galletita rellena con forma de hoja (souvenir tradicional de Miyajima).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] ¿Mosquiteros? ¿Tules?
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] La cara de Obama hecha con grullas (en Hiroshima).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Este edificio (en Osaka).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Un parque de monos (en Kyoto).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Helado de té verde (en Kyoto).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Revistas para adultos en los 7-Eleven.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Un mapa del otoño (en Kyoto). Lo vimos en una de las estaciones de metro. Lo actualizaban cada día!
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] El gato sorprendido.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] “Tokyo banana”. Un dulce de banana con forma de banana relleno de… banana.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Kit-kat de melón (no encontré los melones de cientos de dólares).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Las publicidades más raras, divertidas y/o indescifrables.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Un mapa del baño.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Esto.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Espantapájaros.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] ¡Lectoras de mi blog! Son mexicanas, me vieron caminando por Yoyogi Park y se acercaron a saludarme. Nunca jamás en mi vida pensé que me iba a encontrar lectores en Tokio.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] ¡Mi lector japonés! Cuando me mandó un mail diciéndome que me leía desde Osaka casi colapso. No pensé que tenía lectores japoneses!! Habla muy bien español y me dijo que practica mirando mis charlas (ya veo que se le pega el acento!).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Este muñeco.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Snacks típicos japoneses.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Un cine erótico (así, tranquilísimo, en las calles de Osaka)
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] El colegiala de Osaka.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Onsen (baños comunes con aguas termales). Son muy comunes en Japón y siempre hay uno para hombres y otro para mujeres. La primera vez que fui no sabía bien qué hacer, ya que hay un montón de reglas a seguir para asegurar la higiene del lugar (deberían adjuntar el manual de instrucciones con la entrada).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Sumo (no lo vimos en vivo pero sí todos los días en algún televisor que nos cruzábamos)
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Baldes anti-incendios en las entradas de las casas (según leí, están solo en Kyoto, donde hay muchas construcciones de madera).
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Sandalias para la casa y para el baño. Los japoneses se sacan los zapatos antes de entrar a la casa y tienen dos sandalias: para usar en la casa y para usar solamente en el baño.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Autoservicio (dejás ¥100 en la caja y sacás un poco de comida para los peces). Esto demuestra la confianza y seguridad que hay en Japón.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Prohibiciones de cosas que nunca se me hubiese ocurrido hacer pero que después de ver me dieron ganas.
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] ¡Los expendedores de bombachas (ropa interior femenina) usadas! ¡No eran un mito! Los encontramos el último día en Tokio, en el subsuelo de un sex shop en Akihabara (lo que había en ese sex shop da para una parte 2)
[wc_fa icon=”check-square-o”][/wc_fa] Este videoclip que es furor en Japón (yo tampoco entiendo lo que acabo de ver, pero no me lo puedo sacar de la cabeza).
*
No encontré sandías cuadradas, no vi los ventiladores para enfriar los fideos, no fui a la isla de los gatos, no pude ver al abuelo colegiala que pasea por Yoyogi Park ni conocí a nadie que hubiese sufrido el síndrome de París (aunque con tanto fanatismo por lo francés, ya no me parece un síndrome tan raro). Tampoco caminé por el bosque de los suicidios ni me separé de L cuando visitamos la zona de Arashiyama (al parecer las parejas van ahí para terminar sus relaciones). No entramos a los maid-cafes ni a los butler-cafes. No coleccioné las firmas de los monjes ni fui a la estación de tren donde el “station master” es un gato. Pero encontré estos detalles y momentos que me llamaron la atención y me permitieron seguir armando el rompecabezas infinito que es Japón. Lo mejor de todo, es que si googlean “weird Japan” van a encontrar un montón de cosas más (les recomiendo la guía “Hidden Japan” de Atlas Obscura). Esto es solo la punta del iceberg de una de las culturas, para mí, más complejas y fascinantes del mundo.
¿Qué fue lo más raro que viste o te gustaría ver en Japón?
Tan entretenido este blog que terminé mi almuerzo y salí de la oficina para terminar de leerlo. Cuando vi el.vídeo musical aaaajajaja! Gracias por tanta diversión en un momento, me siento como si hubiera viajado. Ahora feliz vuelvo a mi rutina. Saludos desde Ecuador :)
Gracias!
Cuidado con esa canción que es demasiado pegadiza, yo no me la puedo sacar de la cabeza.
Está super entretenido, ¿cierto?. Es super original, está creado con sencillez y muy completo, en vivencias y experiencias. Es mi primera vez conociendo el blog y ya me encantó. lo recomendaré… Saludos desde Venezuela.
Aniko, ¡nos has hecho reir a carcajadas! Muchas gracias, era justo lo que necesitábamos el día de hoy :D
Algunas (pero sólo algunas) de las cosas que están arriba las conocemos de otros sitios. Probamos mucha comida con sabor de té verde en China, incluso nos lavábamos los dientes con pasta de dientes de té verde. Diferentes chanclas para andar por casa e ir al baño en Irán y lo que más nos sorprendió, un cat cafe en Ucrania. Pasamos allí horas y nos costó mucho salir :) Nos comentaron que era un invento japonés y por lo que cuentas, lo mejoraron aún. Ahora hay más que gatos. La verdad es que no me imagino acariciar un buho, jajajaja.
Las paquetes de galletas llenos de paquetes más pequeños y luego cada galleta envuelta en plástico son muy comunes en China.
Me compraría la muñeca antiestres y vería el rockabily de los Elvis japoneses, sobre todo después de todos los bailes en grupo que vimos en China :D
Pero desde luego, lo mejor es el videoclip y el gato sorprendido. Realmente chillamos de risa :D :D :D
En serio, Japón parece llamarnos a gritos. Por el momento lo aplazamos, pero ¿quién sabe? Hemos aprendido a no planificar demasiado.
Un saludo, Kasia (y Víctor)
De las maquinas expendedoras, caminando por Ikaruga de pronto me ví entre campos de arroz, pero lo que me llamó la atención es que había una maquina expendedora de Coca Cola en medio de los campos … a estos de la Coca Cola no se les escapa ninguno!
Por otro lado me tocó ver varias maquinas expendedoras en las cocheras / garages de las casas, volteando a la calle y en calles donde no hay comercios. Un CouchSurfer me contó que las mismas compañías tocan de puerta en puerta para ver quien se anima a poner una y le pagan renta al dueño de la casa!
En cuanto al Kentucky Fried Chicken ahora entiendo cuando un amigo posteó en Facebook una promo que tenía KFC en Tokio para navidad. En la compra de la cubeta de pollo, regalaban un pastel (torta) y una botella de sake. Había largas filas para hacerse del paquete!
No sabía lo de las máquinas expendedoras en las cocheras! jaja con razón hay tantas por todos lados.
Saludos!
Que bonito ese artículo! Muchas gracias y saludos desde Argentina :)
Gracias Feli!
Gracias Aniko ! super útil la info … me voy en marzo y me viene bárbaro todo lo que subís.
Tengo alrededor de 20 – 25 días … que ciudades recomendas ? No soy slow traveler, ni fast traveler, creo que estoy en un punto medio.
y otra pregunta … yo soy arquitecta y siempre tuve ganas de vivir en otro país pero nunca me animé. me da miedo “perder el tiempo” en cuanto a mi carrera profesional. se que en baires tengo un nivel de vida que no voy a poder tener en ningún lado. tengo un tire y afloje mental que me mata jeje
Gracias y beso !
Hola Let!
Justo estoy a punto de subir mi guía práctica para viajar por Japón, donde comparto nuestro itinerario de viaje. 25 días es un buen tiempo para ver varios lugares de Japón. Yo te puedo recomendar lo que me gustó a mí, pero lo mejor va a ser que investigues y elijas lo que más te llame la atención. La verdad es que a nosotros nos gustó todo lo que vimos de Japón, especialmente Tokio, Nara, Kyoto, Hiroshima, Okayama, Naoshima… Me cuesta mucho elegir. :)
En cuanto a lo otro, no sé cómo son las oportunidades de arquitectura en otras ciudades del mundo, pero pensá que, por más que ganes menos o no tengas el mismo nivel de vida, la experiencia de vivir en otra parte del mundo no te la saca nadie.
Besos!
Ame la lista! Empiezo a pensar que debería hacer la lista de cosas raras a cada lugar al que viajo así no me pasan inadvertidas. Sobre Rusia hice algo parecido, otro de los países con culturas enigmáticas para mí.
Saludos de Madrid a Indonesia!
Rusia es otro país que me parece una incógnita! Si subiste algún post al respecto compartilo!
Besos
Cuando viaje a Japon observe delante de la puerta de restaurantes unas cortinas divididas en dos paños y que cubrian solo la mitad superior de la altura de las puertas.
Pienso que las vistes reiteradas veces porque estaban por todos lados. Por favor si sabes que funcion cumplen comentalo, es una curiosidad.
Saludos,
Cecilia
Hola Cecilia, sí, tenés razón, las vi en todas partes y no tengo idea qué función cumplen, me parecía que era algo decorativo, pero seguramente tendrán un significado que va más allá de eso. Si me entero, te cuento. Saludos!
En el 2015 tuve mi primer viaje sola (sin mis padres quiero decir) y en el lugar me hice amiga de un japones muy amable y tierno llamado Hiro, hablaba muy bien inglés por que había vivido en Canadá y me contó que vivía en un templo budista en tokyo, cuando me tuve que despedir nunca le pude pedir algún tipo de red social para seguir en contacto por que andabamos muy apresuradas. Quiero ir a tokyo y verlo de nuevo, agradecerle por sus regalitos y las 8 horas que pasamos juntos.
Amo tu blog cómo no tienes idea ?
Hola Karla, ojalá lo encuentres!! Después contanos, sería una gran historia.
Hola!
No puedo dejar de leerte. Soy un viajero inexperiente (2 viajes y ambos cortos), porfiado (el próximo en un par de meses y por primera vez solo, porque nadie puede pero yo sí), meestoyvolviendoadicto (no empecé el próximo y ya estoy planeando el que sigue).
Gracias! No sé porque comento, o para que comento, y te voy a dejar preguntas que, seguramente, prefieras no contestar o sea obvia la respuesta. Me muero por ir a Japón pero todo el mundo me dice que hay otras partes de Asia que están de más, que vienen antes que Japón. Es Japón, ¿verdad?
¿Tuviste el síndrome de París? Porque yo no, y mis compas de viaje sí, pero ahora quieren volver, y yo también porque amé París con sus ratas y su basura pero que ricos eran el vino y el pato y que todos hablen en francés. Tengo un problema con ese idioma. Y el pan, sin nada.
Te pregunto porque estoy a la espera de mi ejemplar de “El síndrome de París” y como soy un poco ansioso, eso. Quiero saber si lo tuviste. Porque yo no y ellas sí, y, ¿es Japón?
Ya voy a soltar todo y largarme. “Te lo prometo” (me lo prometo). Gracias por escribir todo esto. No puedo parar de leerte.
Hola Fede,
Si morís por ir a Japón y tenés la posibilidad, andá! No importa lo que digan los demás, me parece que no existe un “orden de países” para viajar.
Tuve el síndrome de París, sí, jaja, pero no solo en París sino en la vida en general. Ya lo vas a ver en el libro :D
Saludos y buenos viajes!
Wow! Tenes una buena coleccion de cosas bizarras. Jajaj
La de Alicia, mas que la entrada al pais de las maravillas es la entrada al Miércoles. :P
Sii, es la entrada a Alice on Wednesday, una tienda dedicada a cosas de Alicia en el País de las Maravillas :)
pará, todo bien con que son unos salados de inventar cosas raras, pero cómo es el temita de la bombacha usada????
la idea es compartir gérmenes y olores al azar? porque si son nuevas, bueeeeeeno, uno nunca sabe cuando puede necesitarla (?) pero usada? guatafak?
digamos que los consumidores de eso son hombres, no mujeres…
¡¡Cuantas cosas Aniko!! Como dices, la normalidad es un concepto muy diferente en cada lugar del mundo.
Muy divertido todo! Leo y releo, no sabes cuántas ganas tengo de ir a Asia!
Un saludo desde Chile.
Hola Aniko,
Para agregar cosas extrañas a lo que tu ya cuentas, me acordé que cuando fui en agosto, paseando por los barrios de Kioto, encontré una panadería y entré con la idea de comprar pan o alguna otra cosa elaborada con harina.
Fue grande mi sorpresa cuando luego de pagar me indicaron que hiciera girar un bolillero. Saqué un número, que concienzudamente leyeron y vieron que efectivamente correspondía a un premio!
Sorpresa absoluta cuando cortan dos rodajas de pan de molde y colocan entre ambas un trozo de helado de crema! No me vino nada mal porque hacía terrible calor, pero reconozco que aunque de simple elaboración fue para mi algo completamente exótico.
Fue además la primera vez que salí premiada en un sorteo de panadería!
Saludos y sigue paseando y contando anécdotas.
Cecilia
Muy buena idea hacernos este tipo de listas, desde luego asegura un viaje muy divertido.
Le tengo muchas ganas a Japón desde hace años así que me haré una propia a ver que me sale.
Un saludo.
Woooooow
Aniko, sigo tu blog desde hace dos años y, de todos los blogs de viajes, considero que eres quien cuenta las historias de una manera más ¿emocionante? Jajaja cada vez que te leo o veo tus videos (creo que sólo he visto uno o dos) me entran esas ganas locas por dejar todo e irme ya, ya ¡ya!
Por ahora soy bastante joven como para que mis padres siquiera me dejen pasar una noche fuera de casa jajajaja pero este año he comenzado a ahorrar de a poquito para emprender este camino de viajera. No veo la hora de comenzar.
¡Saludos desde Colombia!
Después de ver este blog sentí que mis ganas de viajara Japón solo se incrementaban, en serio que no puedo creer que haya cosas tan curiosas por allá, pero solamente una pregunta ¿Qué lugares en especifico recomendarías visitar? ¿Qué tal son las personas? y si no sabemos hablar el idioma ¿Con hablar ingles basta?
Hola Vale!
Sí, Japón es otro mundo.
Todas las recomendaciones que me pedís están acá: https://viajandoporahi.com/guia-practica-para-viajar-por-japon
Ojalá te sirva!
Hola Aniko!
Fue muy interesante y especialmente divertido ver las imágenes de las cosas y lugares de Japón, que no son vistas en otros países. Sin duda, ahora tengo más ganas de visitar estas ciudades, y poder vivir la experiencia de convivir con este ambiente (especialmente los inodoros y los cafés de animales). :)
Animo, encuentro que tu vida es muy interesante. Sin preocupaciones y explorando el mundo. Me encanta que puedas ir a donde quieras y se nota que tú lo disfrutas tanto como nosotros no somos gusta leer tus blogs. Viviendo una vida libre e poder compartir tus logros con nosotros.
Un saludo,
Javiera León y Andrea Cho
Perdón Aniko, se auto corrigió
Todas estas cosas son muy raras! Yo siempre he querido ir a Japón a conocer cosas extrañas. Me pareció que todos los objetos están super bien explicados. Gracias por compartir tu experiencia!
Hola Aniko, cuando descubrí este género ignoto y adictivo de música de Japón que se llama City Pop me acordé de tus posts. Te dejo un link de youtube por si querés escuchar:
https://www.youtube.com/watch?v=L_G2p3riAZg
Un saludo austral y patagónico
jejeje como en todo lado no faltan los loquillos y los entusiásticas que les encanta divertir con sus payasadas
Muy buen post ;)
Animo Aniko tu blog es estupendo de los mejores sobre viajes que he leído ;)
¡Me encanto este post (mm la verdad no se si así se le llama), soy algo fan del anime y tengo una amiga otaku, realmente es uno de tantos lugares que quiero conoser y tengo este sueño desde que me empeze a sentir super aburrida con toda mi rutina y empeze a pensar que podría hacer con mi vida (tengo apenas 16 años) y pues quiero estudiar algo pero no se que… bueno en fin, Gracias por todos tus relatos realmente me emocionó con el contenido esta super chido como puedes transmitir sensaciones a traves del texto. Saludos desde Colombia.
¡Un post muy interesante! La cultura japonesa nunca dejará de sorprendernos :)
Un saludo
¡Qué interesante lista! y sushi de jamón has podido encontrar?😜