Limbo (esos días entre que terminás un viaje y volvés a tu casa)
Les confieso que esto de volver dentro de tan poco tiempo a Argentina me tiene como en limbo. Estoy totalmente bloqueada y sin poder escribir una palabra hace días, por eso mi pobre blog no se actualiza. No es que no quiera, es que no puedo.
No estoy así tanto por el hecho de volver, ya que en el fondo tengo ganas de estar un poquito allá y de reencontrarme con personas, costumbres y rincones que extraño. Pero estar viviendo en Indonesia me confunde: ¿estoy viajando o no estoy viajando? ¿Será que mi próximo viaje será “a Argentina”? ¿Yogyakarta, la ciudad de Indonesia donde vivo, se convirtió en mi “no viajar” y Buenos Aires, ciudad que conozco hace 25 años, será mi “próximo viaje”? ¿Esto sienten los expatriados al vivir afuera? Estoy confundida.

Estoy en alguna nube entre esto…

… y esto (ambas fotos son las vistas que tengo desde la ventana en Buenos Aires y en Yogyakarta, ustedes sabrán diferenciar cuál es cuál)
A fines de julio, si la ceniza me lo permite, estaré de vuelta en Argentina. Voy a festejar mis 26 allá, en pleno invierno, con chocotorta, piñata de alfajores y globos multicolor. Va a ser uno de los vuelos más largos de mi vida, creo que dos días, entre escalas y conexiones, y con la diferencia horaria siento que esos dos días voy a estar flotando en la nada (limbo a la décima potencia). Primero porque voy a estar en tránsito y no voy a “pertenecer” a ningún país en particular, solamente a una aerolínea (es decir que no voy a estar en un lugar ni en otro); segundo porque voy a viajar atrás en el tiempo, entonces tal vez cuando llegue voy a haber dormido tres noches en dos días, o algo así. Y con todas las emociones mezcladas que tengo en este momento sé que voy a llegar y no voy a entender nada. Todos a mi alrededor van a hablar mi idioma, algo que no me pasa hace meses, nadie me va a decir “lady lady transport”, me voy a horrorizar con lo caro que está todo y la ciudad que amo/odio ni se va a inmutar por mi regreso.
Por eso les digo: limbo. Todavía no me fui de Asia pero ya siento que estoy en semi-transición. Es lo que pasa cuando uno sabe que algo se está por terminar. Por momentos no puedo evitar pensar todo lo que voy a hacer allá, y por momentos no puedo evitar pensar todo lo que voy a extrañar de acá.
Cuando me fui de Buenos Aires, en abril de 2010, no tenía ningún plan. ¿Cuándo volvés? No sé. ¿Qué países vas a ver? No sé. ¿Volvés? No sé. Si quiero que mi día a día sea viajar, me es imposible planear de antemano cómo será mi vida. ¿Ustedes planean todo lo que van a hacer de acá a un año, qué ruta van a tomar para ir a tal lugar, qué van a comer, a quién van a conocer? Es imposible. Sin embargo todos me pedían respuestas y yo nunca las tuve. Sé que cuando vuelva me van a preguntar muchas cosas: ¿Qué vas a hacer ahora? ¿Cuál es tu próximo destino? ¿Qué va a ser de tu vida? Por el momento lo único que sé es que este viaje a Buenos Aires no será un regreso sino una visita, un interludio, un corte en el medio, un respiro tal vez, un mini descanso y un reencuentro con la gente que quiero. Y después, Asia me espera otra vez.
Tengo varios planes para cuando vuelva a Argentina que ya les iré contando. Y si bien tengo muchas preguntas, hay algo de lo que estoy segura: después de 16 meses de ausencia, me va a ser imposible no mirar a Buenos Aires con otros ojos.
Comparto exacto sentimientos solo que en mi caso este momento asiatico esta terminando, asi que mas limbo y veremos veremos que pasa.
Aniko, en cierto modo me gusta leer esto, porque demostras tu lado mas sensible, el miedo, la incertidumbre, las dudas, toda esa mezcla de emociones que te recuerdan cuan viva estas…en este momento yo me estoy sintiendo de la misma manera, cuando pienso mas de la cuenta en mi viaje, las maripositas empiezan a revolotear y no se si estoy enamorado, con vertigo o si necesito un baño, je.
Yo te recomendaria que dejes que las cosas fluyan, asi como has echo siempre, no pensar tanto en lo que te espera y disfrutar muchisimo mas de la gente y lugares que conociste en estos dos años, que imagino que no deben ser pocos. El cambio va a ser brusco, raro, chocante, la inyeccion de nostalgia te va a hacer creer que hace 10 años que te fuiste…pero algo es seguro, nada feo te espera en tu pais, mucha gente querida te va a hacer sentir en casa
Resumiendo, relax…no pienses tanto en la vuelta que nada bueno sale de las pasadas de rosca, relax…y si es necesario, hace una escala en Jamaica! jaja.
Te deseo lo mejor del mundo Aniko, hace tiempo que te vengo siguiendo y da gusto que existan personitas valerosas como vos, que se animen a lo incierto! Un abrazo desde Argentina, TU Argentina
estoy feliz de que vuelvas aunque sea por un tiempito y poder festejar tu cumple juntas! vas a encontrar un Buenos Aires diferente. Te va a costar reconocer tus cosas no vas a encontrar las llaves de luz de tu depto enseguida, te va a costar pero vale la pena. Besos
amé pero amé el comentario de madre.
tranqui panqui te digo, es como un mantra, repetítelo: tranqui panqui, tranqui panqui, tranqui panqui. una frase tranquilizadora y tonta que me enseñó julieta cada vez que estuve así.
tomate un té de tilo en el viaje y unas flores de naranjo.
te quiero y espero.
Te estoy esperando con un abrazo gigante! No importa lo que pase después, lo importante es que volvés aunque sea por unos días! Y sí o sí tenemos que vernos! Beso gigante.
Hola, Aniko! Escribo y lagrimeo a la vez, me saltan a vorbotones hasta el teclado! Hacía mucho que no me emocionaba así, esto es como el final del una novela o como el cuento que uno quiere que le lean de nuevo!!! Gracias por haber escrito tu diario de viaje; en ppio, me sirvió como primera info para nuestro viaje a Tailandia y Camboya, después me enganché como lectora y disfruté mucho con tu mirada tan particular y sensible y lo pasé a amigos a los que también les pasó lo mismo que a mí.
Una vez leí una entrevista a Manu Chao en la que decía: “Las personas nos parecemos a los ríos: si el curso se detiene, el agua se pudre”… Te deseo que sigas buscando lugares, personas y rincones del mundo para seguir creciendo… Gracias!!!! Y felíz cumpleaños!
“me va a ser imposible no mirar a Buenos Aires con otros ojos”, si recuerdas la cita de Marcel Proust ” El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en adquirir nuevos ojos”, te darás cuenta de que lo has conseguido!! disfruta de “tus nuevos ojos” en Buenos Aires y a por muchas más miradas viajeras! Enhorabuena!!
Un abrazo,
Danuta
Konstantínos Kaváfis.
ÍTACA.
Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.
No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni la cólera del airado Posidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.
Los lestrigones y los cíclopes
y el feroz Posidón no podrán encontrarte
si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,
si tu alma no los conjura ante ti.
Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tú antes ignorabas.
Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y comprar unas bellas mercancías:
madreperlas, coral, ébano, y ámbar,
y perfumes placenteros de mil clases.
Acude a muchas ciudades del Egipto
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.
No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ellas, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.
post data : feliz cumpleaños Ani !!!!!
Peru , Julio del 2011
Es la primera vez que leo algo tuyo y veo que sientes incertidumbre. Casi siempre te he visto determinada y segura de todo, pero ahora, cuando te leo, me recuerdo a los 20 años cuando regresé de Estados Unidos y quería llegar a Lima para reencontrarme con mis cosas y mi gente. Pasó que, al llegar, todo me resultaba extraño y sentía que caminaba en una nube. Escuchaba las voces de la gente en la calle y me parecían raros el idioma, el acento, las caras, todo. Era increíble.
Cuando llegues te va a pasar eso y más. Digo más porque eres una persona mucho más receptiva y sensible a esos cambios, pero va a ser bonito que después de más de un año de viaje puedas respirar un Buenos Aires que te volvía loca y ahora será un refugio para andar en bici (Cuidado con los huecos y los bondis que los esconden), ir al Rosedal, pasar a ver alguna expo, ir al Konex, escuchar a Onda Vaga en vivo o simplemente mirar la ciudad desde el piso 18 y comer unas milanesas de soja en tu casa con Daf viendo Family Guy. (Tráeme algún video loco de ustedes dos)
Te mando un abrazo. Nos vemos.. jujujuju :P
es el fin de una novela y el comienzo de otra… gracias por compartir tus experiencias, y dar un poco mas de fe a la gente que no anima a emprender un viaje. un abrazo. un fiel lector.
Aniko! Gracias por tus descripciones, gracias por compartir tus sensaciones… debo decir que me siento TOTALMENTE identificada; hace una semana volví a Argentina tras pasar un año en Colombia, Europa y Marruecos; y todavía ahora NO ENTIENDO NADA… Es muy loco sentir eso, esta contradictoria mezcla de sentimientos, y no tener ningún plan, no poder proyectarte y sentir que estoy soñando que volví a mi país.
En todo caso, a esta altura imagino que vos también ya volviste, y te deseo la mejor de las readaptaciones. No dejes de compartir con nosotros lo que sigue!!!!!!!
Besos