Mapa subjetivo de Biarritz
The ordinary is extraordinary
(Lynda Barry)
I.
Escribí: esta va a ser la primera navidad que voy a pasar en invierno. Y enseguida me di cuenta de que no. Pero me gusta la frase y la voy a dejar. Esta va a ser la segunda navidad que voy a pasar en invierno: la primera fue hace tres años, cuando viajé a España y conocí a mi familia asturiana.
Juré que no iba a pasar otro invierno en Europa. Pero uno hace planes y ellos se deshacen solos. También juré que no iba a vivir en Francia y acá estoy.
L. y yo nos vamos a ir a Estrasburgo a pasar las fiestas con su familia. Otro road-trip juntos, esta vez sin cruzar fronteras.
—Las decoraciones de Navidad que hay allá son impresionantes, te va a encantar. Eso sí, va a hacer mucho frío.
—¿Va a nevar?
—No creo.
Sigue pendiente la Navidad con nieve, entonces.

Acá ya está todo decorado.

Hasta en mi pileta es navidad
II.
Mi hábitat: la casa-cueva.
Vivo en una casa que está a menos de dos cuadras del mar. No salgo mucho. Hace frío, llueve bastante y estoy en período de reclusión creativa. Lo de que soy cíclica lo descubrí hace un tiempo. Antes me parecía mal frenar en medio de un viaje, me daba vergüenza, me sentía menos viajera. Ahora sé que es necesario: para mí, al menos, es necesario.
Desde que frené recuperé la felicidad y la inspiración. Es casi una paradoja. Tuve que irme de viaje triste para poder frenar después de un año y volver a estar contenta. Pero si me hubiese quedado quieta en Buenos Aires no hubiese sido lo mismo: necesitaba el proceso.

Estoy rodeada de las cosas lindas que me están mandando por correo.

Me mandaron flores con olor y todo!

Estoy abusando del buzón y comprando libros por internet. Que alguien me frene porque no sé cómo voy a hacer para volver a Argentina con tanto peso.

Me rodeo de cosas que me inspiran. Como los libros de Keri Smith.

Y los textos de Austin Kleon (fuente: austinkleon.com)

Y miro series que me gustan. (Gracias Bea por recomendarme The Flight of the Conchords, estos chicos son mis nuevos ídolos. Pronto lo recomendaré en mi serie de cosas que me inspiran.)
III.
Cada vez que salgo a caminar por Biarritz tengo los mismos pensamientos:
1. No puedo creer lo lindo que es este lugar.
2. ¿De dónde salió esta arquitectura?
3. No me quiero ir. Sé que en algún momento me voy a ir, pero no me quiero ir.
4. Es la primera vez que me quedo tanto tiempo en un lugar.
5. No sé si voy a volver de visita cuando ya no viva acá, este lugar va a quedar tan lleno de recuerdos que me van a dar ganas de llorar.

Magia pura.

Al menos, esto es magia para mí.

Hay batiseñales.

Carteles con sentimientos.

Pisos psicodélicos.

Casas que me encantan.

Mi preferida es esta.

Decidí empezar a sacar fotos de los lugares y situaciones normales. Este es un negocio que está frente al correo.

Un espacio en reparación, frente al mercado.

La librería-papelería en la que compro sobres, papel y cosas.

Esta casa está justo enfrente del correo.
A veces hago la misma ruta y a veces me pierdo. Siempre encuentro cosas en la calle, como por ejemplo:
– Una llave de auto
– Un espejo retrovisor roto
– Un espejo entero, apoyado contra un auto
– Un auto antiguo
– Una casa que me encanta
– Gatos
– Una tarjeta con la dirección de un coiffeur
– Un guante azul
– Un zapato de bebé
– Paraguas
– Un oso de peluche
Una de mis partes preferidas de la ciudad está acá nomás: es un laberinto de calles angostas y casas de colores. Cuando camino por ahí siento que estoy en un lugar que no existe en la vida real.

Encontré un auto con hojitas de otoño.

Detalles del mismo auto.

Banderín.

Un oso encerrado

Un viajero a pie

Fachadas

Gente en el mar

Gatos.

Más gatos.

Mensajes

Cielos

Plantas.

Olas.

Barcos.

Surfers que se animan con el frío.

Y un invierno inminente.

Y más cosas que dibujé acá (este es un ejercicio del libro “Acaba este libro” de Keri Smith)
IV.
La gente se pregunta (me pregunta) qué hago todos los días en Biarritz, cómo es mi rutina. Creo que se imaginan de todo. Muchos piensan que estoy en París, porque asocian Francia con la capital, y yo estoy casi a diez horas, en el límite con España.
Deberían preguntarme qué hago todos los días en mi casa-cueva, porque mi hábitat ahora es este. Mi rutina acá no es de viajes sino de escritura. Estoy escribiendo otro libro, les digo. Estoy intentando escribir otro libro. Estoy metida en la cueva. Estoy con L. Estoy bien.
Y si tuviese que describir un día cualquiera, o una mezcla de días cualquieras, diría que las cosas que me pasan acá son más o menos así:
Me despierto,
a veces con la alarma,
a veces con la luz del sol,
a veces con la luz del ipad de L.
Estaba soñando, le digo.
Soñaba que para hacer cambios en el php teníamos que bailar y actuar una escena,
soñaba que cruzaba a España para ir a una verdulería muy incómoda, con un montón de escaleras caracol,
soñaba que teníamos vacas en el jardín
y que yo estaba en la proa de una lancha y casi salgo volando.
Leo un rato en la cama,
miro videos,
hago una lista en mi cuaderno,
o me doy vuelta,
me acurruco y sigo durmiendo.
Pero en general no quiero que eso pase,
no me gusta dormir tanto,
después no funciono bien.
Me levanto,
abro la ventana,
si hay sol, digo: hay sol,
si llueve, digo: llueve.
Pongo el agua para el té
y lo tomo sin azúcar
y frío,
yo el té lo tomo siempre frío.
Me preparo tres tostadas,
con mermelada de durazno y queso,
y las como en la cocina.
Después llevo la taza al escritorio y me siento:
tengo que escribir.
Primero voy a responder mails,
tengo varios pendientes,
también chequeo si tengo mensajes en facebook,
retuits en twitter,
likes en Instagram.
Leo los diarios, a ver qué pasa en el mundo,
reviso el buzón,
me fijo si la ropa se secó,
miro por la ventana.
Tengo que escribir,
pero se hizo medio tarde, tengo hambre, ¿vos tenés hambre?
Voy a preparar una tarta.
Mientras se cocinan los puerros, limpio.
“Es día de escritura, por eso la casa está tan limpia”, me dijo G.
Ella también escribe, ella me entiende.
Así que paso la escoba,
saco la basura,
lavo los platos,
ordeno.
Abro la heladera:
qué sucios que están los estantes,
esos cajones están llenos de migas,
eso está vencido.
Limpio la heladera,
la limpio a fondo,
saco todo, paso el trapo, vuelvo a guardar las cosas.
Ahora sí:
tengo que escribir.
Pero primero hay que comer.
Estoy por meter la tarta en el horno y se me cae,
se me caen los puerros sobre la puerta del horno y quiero llorar.
Rescato lo que no tocó el piso,
vuelvo a armarla,
la meto en el horno con cuidado.
La tarta caída pasa a formar parte de mi lista de accidentes domésticos, junto con:
la tortilla que se me cayó sobre el fuego cuando la di vuelta,
el arroz del sushi que cociné mal y se desarmó,
el huevo poché que derribé sobre la mesa,
el papel vegetal que se me quemó con la hornalla,
el medio kilo de azúcar que se me cayó adentro del café.
Comemos.
Tengo que escribir.
Vuelvo a revisar el buzón, por si pasó el cartero.
No hay nada.
Salió el sol,
no puedo estar encerrada,
mudo mi escritorio al jardín.
Llevo mis cuadernos y mis libros de escritura creativa
y me siento con las piernas cruzadas sobre la silla.
Miro la casa de enfrente, sus líneas rectas y diagonales.
“Uno mira las cosas bien cuando las dibuja”.
Dibujo, entonces.
Copio las líneas de la casa en lápiz,
no tengo goma así que no puedo borrar.
Más tarde le muestro el dibujo por skype a mi mamá, que es arquitecta, y se pone orgullosa de ese dibujo tan malo.
Tengo que escribir,
pero me duele la espalda: mejor voy a la pileta.
Nadar y escribir son las dos actividades que mejor me hacen sentir y que más me cuesta empezar.
Nado una hora y me lleno de ideas.
No me las quiero olvidar, así que mientras vuelvo caminando a casa se las cuento al grabador del teléfono.
Paso por el supermercado,
entro,
siempre hace falta algo.
Compro chocolate.
Compro más pan.
Compro verduras.
Compro croissants, a veces.
La pileta me da hambre.
Cuando salgo, los dos hombres que están sentados en la vereda me saludan,
como todos los días:
bonjour mademoiselle !
Bonshur,
les digo,
con mi acento tan argentino.
Vuelvo a casa,
lo abrazo a L.,
nos tomamos un café.
Me llegan noticias por whatsapp:
nació S.,
murió S.,
V. volvió a Buenos Aires,
O. ya tiene celular,
A. se está por casar.
Tengo que escribir.
Pero estoy tan cansada,
la natación me agotó,
mejor me meto en la cama y sigo desde ahí.
Mudo mi escritorio al colchón,
respondo mails, reviso facebook, miro twitter, leo los diarios.
Se me ocurre una idea para el libro,
la anoto en mi cuaderno, prefiero desarrollarla a mano.
Pienso en que quiero volver a tener el pelo corto,
la pileta me lo está destruyendo.
Se me pega una canción,
tengo que mirar el videoclip.
Afuera llueve,
hay viento,
ya es de noche.
El cuarto es como una estufa,
el aire está pesado, calentito.
Tengo que escribir.
Se nos pasó la hora de cenar,
qué tarde que es.
Comamos una pizza.
¿Querés ver una peli?
Dale, a esta hora ya no me da la cabeza para escribir.
Y empieza la pelea por la película,
que al final ni importa porque yo me voy a quedar dormida igual,
a menos que sea Star Trek,
The Lost Room,
o alguna de esas que juegan con la temporalidad.
Antes de apagar la luz agarro unos de mis journals,
que tiene una pregunta por día,
como cuál sería tu trabajo ideal del día o qué comiste esta semana
y la respondo.
Y después me quedo dormida,
y tengo un sueño lúcido con un caballo que entiende lo que le digo
y con un cuarto lleno de heladeras.
Y sé que aunque hoy no escribí nada,
estuve escribiendo todo el día.

Mi vida en Biarritz.

El lugar que me cura.

Y más palabras sabias de Austin Kleon.
* Todas las fotos de este post las saqué con el teléfono. Hay más en mi Instagram.
Hola Aniko! Yo estoy dando vueltas y vengo de Strasbourg! Es alucinante la vida que hay ahí alrededor de la navidad! Espero q lo disfrutes y lleva abrigo porque está congelado! ! Buena suerte y feliz navidad!
Gracias!!
Con lo que me gusta el frío xD
Muero por conocer Estrasburgo! Sacá muchas fotos por favor!
Aniko, me encantó la forma en que escribiste (describiste) cómo es un día en tu vida en Biarritz (la fluidez y la velocidad narrativa me hizo acordar a un poema que Cortázar le escribió a Pizarnik -“Aquí Alejandra”, se llama, por si lo querés leer); la lista de accidentes domésticos es una idea genial, así como “si hay sol, digo: hay sol, si llueve, digo: llueve”, me gustó mucho, es una forma de escribir despojada de preconceptos y ajena a las típicas concesiones rígidas que se supone deben considerarse antes de escribir. Te recomiendo una banda española que seguro conocés, pero por las dudas: se llama Russian Red y tiene unos temas bellísimos (“Cigarettes” y principalmente “Fuerteventura”). Saludos.
Gracias Lucas, voy a leer el poema de Cortázar. Hace unos días justo empecé a leer “Los autonautas de la cosmopista”, escrito por Cortázar y su mujer. Y buscaré la banda que me decís, no la conozco. Saludos!
Russian Red esta bien padre! :)
Hola Aniko! aunque no nos conocemos no se por que siempre te siento tan cercana, me encanta ver tus publicaciones, me fascinan tus fotos y sobre todo las que llevan un gato XD amo los gatos.. el año pasado tuve la dicha de pasar las fiestas por Europa y me quede con las ganas de la blanca navidad jajajaaj ni una pizca de nieve, pero si el clima me regalo hermosos días que pude aprovechar al máximo para conocer, que tengas un bonito fin de año!
Aniko: la descripción de tu día es una bella poesía. Me encanta leerte y creo que tu próximo libro tiene que ser de ficción. Admiro tu frescura y la buena energía que transmitís. Para todos los que deseamos ser viajeros pero seguimos detrás de un escritorio, leer tu blog es un toque de esperanza. Más allá de los viajes, de tu elección de vida, lo tuyo es la literatura. Cariños.
Gracias Silvia, yo también sospecho que mi camino va más por el lado de la escritura que de los viajes! O de los viajes como excusa para escribir…
Tengo pensado lo del libro de ficción, pero para más adelante.
Buenas historias, me gustan tus aventuras.
Nota: Estoy pendiente en el envío de la postal, aquí en México el servicio de correo es un poco lento (mucho tramite y esas cosas), ademas no hay muchos lugares donde conseguir alguna postal para enviar.
Sigue así con tus excelentes relatos.
Saludos!
No sé como puede entrar tanta creatividad en un día y sin siquiera haber hecho algo extraordinario, te felicito Aniko! Seguí así!
Hola, desde hace rato te quería preguntar ¿qué cámara usas para tus fotos? Son muy bonitas.
Hola Daniel, gracias!
Las fotos de este post las saqué todas con un iphone.
Las del resto del blog son con una Nikon D600.
Sabes? Transmites muucha felicidad con este post (y no quiero decir que no lo hagas con los otros posts, eh?? ;) ). Pero este te ha quedado especial. :) Ah! Supongo que Itziar y Pablo ya te habrán desgranado o incluso mandado su nuevo librito, pero si no, ooootro mas que sumar a Kleon y Smith. Les ha quedado genial y super “creativador”
Gracias Dani!
Es que estoy en un momento creativo y feliz.
Leí el libro de los chicos antes de que saliera del horno! Y pienso empezar a usarlo pronto.
Un abrazo!
que hermosa vida que tenes no puedo negar q te super envidio aprovecha biarritz que es precioso
como todo francia es uno de los lugares mas lindo que puede haber
la gente es amable o son como los parisinos? un abrazo
gracias Juan.
es una cuestión de elecciones, yo decidí vivir lo más simple posible. Y se puede :)
La gente acá es muy amable!
Me pasaba exactamente lo mismo cuando me quedé en Quito escribiendo mi libro (y todas las otras veces que volví): esa dualidad entre sentir que ya no estoy viajando pero estoy en medio del viaje, eso de sentirme mal por no estar moviéndome físicamente aunque mi cabeza siga en modo viaje. Y me pasaba lo mismo cada vez que quería sentarme a escribir. Yo entendí que frenar se vuelve necesario para sacar otra cosa de adentro nuestro, para poder ver lo que moviéndonos constantemente no vemos, para que escribir sea otra experiencia.
Todavía no pude leer muchos de tus últimos post, pero los que sí he podido leer, me gustan =) Y se nota mucho la diferencia (por lo menos para mí) con los que escribís mientras estás viajando.
Besos!
Aniko, leo tus post antes de ir a trabajar.. Me producen mucha felicidad, logras que algo se conecte en mi interior, y al igual que le pasa a otros lectores, yo también te siento cercana. Gracias!!!
Que lindo post! Me encanto la foto del oso encerrado! Tenes un ojo tan entrenado Aniko! Cuanto hace que paraste en Biarritz?
ja, gracias.
estoy desde septiembre por acá.
Aninka, te leo hace un tiempo… pero nunca me decido a comentar.
Me encantan tus relatos, es especial este, me “ilusionan”, me hacen volar, imaginar, conocer… Lo necesito, la vida desde este escritorio/oficina, se ve un tanto chata….
Gracias, de verdad.
Perdón el error, Aniko (de donde saque Aninka???’!!!!!!!!!!!!)
jajaja no importa, me gusta Aninka también. Me pusieron tantos nombres ya!
:)
que buen post !! que alegria elegir como vivir todos los dias !! percibo que L es tu novio-compañero , SI ES ASI : FELICIDADES ! BUENA SEMANA
Qué celu usas?? Muy buen post! Mortal la parte que contas tus dias =)
Hola Aniko, pensé en el mapa a escala real de Borges que coincide puntual en tamaño y locación con la geografía que describe, pero a diferencia de este, el tuyo tiene una utilidad encantadora en esto de viajar y de quedarse, de estar en movimiento dentro de la vecindad, de escribir sin escribir. Me gusta como la mente va y viene en el hacer letras y uno a veces parece movido a lomo de un elefante y a veces de quieto y de intimo se duerme de dicha.
Hola Aniko!
Sigo tu blog ya desde hace un tiempo… igual que tu Instagram, Facebook y creo que también agregue tu google+ x.x Sí, stalker total… pero recién dejas comentar por acá jejejeje
Así que solo diré algo chiquito: AMO tus relatos, tu forma de escribir… y envidio totalmente todo lo que viajes, sueño con poder hacer lo mismo. Mi más grande viaje fue 38 días por europa usando el eurolines pass para ahorrar y creeme, me identifico con aquel post que cuentas sobre la gente cuando comienza a viajar y cómo comienzan a emocionarse….
En fin, eso también me llevó a escribir… poco a poco. Quizás y un día logré viajar así como tu y logre dar la famosa vuelta al mundo; iré con calma por el momento :)
Espero ir a Argentina este o el otro año… ahí compraré tu libro :3
Saludos! Y exitos con el nuevo libro =)
Qué bueno y que buen regalo el relato de la pileta, lo que me pude reir.
Echale un vistazo a la peli Un viaje de diez metros si te apetece
Yo me corté la melena y ahora al mirarme cada mañana me gusto todavía más, es una forma de desprenderse…..
Un saludito
Hola geniaa vengo a figurar! ;D
Qué lindo te quedó este post! Cuánta frescura, cuánta fluidez y qué bello el modo de contarlo. Gracias por tus palabras que me hacen (y a algunos más seguro) recordar que el día a día puede estar lleno de hermosos detalles :) :) :)
Un post muy inspirador !
Holaaaa Aniko!!!Me encantooo!!!! lo extraordinario de lo ordinario, y que no es lo mismo frenarse un poco despues de haber arrancado que haber estado siempre frenada sin partir jeje veo que te llego mi postal, que alegria estar en un pedacito de tus fotos!!! me dieron muchas ganas de nadar jeje y de vivir en la France!! que siga todo hermoso y pases hermosas fiestas!!
Guauuuu!! Te juro que pude verte haciendo todo lo que mencionas, que descripción tan bella..me emociona siempre leerte (te descubrí hace poco tiempo..je), siento admiración por tu fuerza y entusiasmo. A mi F. le digo que tengo amiga nueva, que locura la mía jaja (espero no asustarte). Creo tener una Aniko dentro mio, algo tímida que no quiere salir, no se si es una viajera pero si alguien que quiere sentir esa libertad, ese propósito, ojala se anime a salir en algún momento.
Gracias por compartir tus experiencias!!
Te mando un saludo afectuoso! :)
Qué bello se ve Biarritz! Un lugar para inspirarse. Los edificios me recordaron al Palacio Baburizza, acá en Valparaíso, Chile. No sé si lo viste cuando visitaste mi país. Acá te dejo un enlace para que lo conozcas: plataformaurbana.cl/archive/2006/10/30/la-restauracion-del-palacio-baburizza/
Me encanta leer tu blog, gracias por tus palabras, es muy agradable leerte y disfrutar con tus fotografías.
Ani
Te sigo desde siempre, creo que sos una gran escritora! hasta le encuentro a este post un sabor a la poesía “Déjeuner du matin” de Jaques Prevert (seguramente la conoces), tu literatura es tan creativa como siempre casi con ritmo de rap esta vez…
Me encantaria leer un libro de ficción tuyo..
segui escribiendo así por siempre
que arboles más raros, parece que les hacen un nudo en la punta de las ramas para no seguir creciendo o que no se desarme el macrame jaja.. Flight of The Conchords, porque es una serie tan corta? unas de las mejores.
eso me pregunto yo.
Aniko dijo/dice: “Encontré un auto con hojitas de otoño.”.
Esas hojitas de otoño entraron al auto porque se dieron cuenta que dentro de él,
está/estaba su antiguo cuerpo, el árbol que las sostenía, árbol que pasó a ser convertido en parte del piso del auto… :-O (En la siguiente foto se puede observar como otras hojitas, (al momento de tu foto), fallaron en el intento de reunirse con el resto de sí!
(Avísales a las hojitas queeeee… …cuando menos lo esperen, el viento les va a dar una mano y las va a llevar a donde tienen que estar… (Viento que al parecer, (según vengo leyéndote), de a poco se está desviando de tu vida, para así darte un “pseudo-descanso”, (peroooo… el viento nunca se extingue, sino que siempre sigue estando! ) ) ) ).
Aniko!!
Y eso…
…sea donde fuere que estés,
deseo que siempre estés más que bien!!!
Abrazo fuerte!!!!!!
P.D.: Ah! :-O
Hola Aniko! ¿Cómo estás?. :-D
Hola aniko!!!!!! Siguiéndote como siempre. Una consulta. Que cámara usas para fotografiar?
Hola Nahuel, todas las fotos de este post son con un iphone.
También uso una Nikon D600.
Aniko, te sigo desde principios de año y en parte me siento muy identificada con vos. Estoy leyendo tu libro y a veces siento como si describieras mis pensamientos. La gran diferencia la marcaba el hecho de que este año me di cuenta que necesitaba una rutina. Tuve la oportunidad de trabajar desde donde quisiera y sin embargo preferí parar unos meses, alquilar un departamento en Mar del Plata por cinco meses, anotarme a pilates, hacer cursos y escribir. Tal vez esa necesidad de rutina vino dada porque me casaba y quería prepararlo todo y aunque por momentos sentía que la ansiedad de no estar viajando me agobiaba también me di cuenta que podía disfrutar de la rutina. Y ahora es la primera vez que leo que vos también estás a gusto con la rutina y que te diste cuenta que se puede viajar de muchas formas y no por ello ser menos viajero y tengo la sensación otra vez de que has puesto por escrito lo que vengo pensando estos días. En enero volveré a la rutina pero en España. Quedas invitada a Madrid. Un abrazo.
Me gusta tu blog y me gustaria que incluyeran un articulo relacionado con México
Gracias! Cuando vaya a México escribiré al respecto. :)
Aninko, he de felicitarte por tus relatos.
Te sigo desde hace tiempo y me parecen fascinantes.
Sigue así.
Eres inspiradora… gracias por los relatos, un bálsamo para el alma!
Siempre te leo!!! Todavia tengo tu libro en mi mecita de luz mordido por mi perro, literal ja!! Lo abro, lo acomodo un poco las hojas, vuelvo a leer partecitas, marco renglones nuevos con el lapiz y lo cierro. Gracias por regalarnos tu vida de esta forma.
Hola aniko…este es mi primer año de invierno. Estoy viviendo en el norte de españa…en cabárceno. Aunqe ahora estoy en valladolid por un par de días.! Me vine de mochila x dos meses en julio….y me quedé!! Jajaj
Me alegro mucho de qe andes viajando por ahí.!!!
Ojalá algún día nos crucemos y nos contemos anécdotas de la vida misma.!
Un abrazo sentido y
Salud.,-
Buen viaje onírico, y soñá en colores!!
gracias Cristian, feliz navidad invernal!
Hola Aniko! Te sigo hace un tiempo, pero es la primera vez que te escribo. Tengo tantas ganas de arrancar, de viajar… Me inspiras mucho a hacerlo, pero vienen los temores: ¿cómo arranco? ¿A dónde voy? ¿Sola? Aparte de los motivos que siento que me atan en donde estoy. Soy de Córdoba, Argentina. ¿Cómo empezaste? ¿Algún consejo?
Es un placer leerte! Te abrazo!
-jajajajaj me encantó! Sobre todo que lo terminaste haciendo poema. Me sentí muy identificado con el no poder sentarte a escribir. Creo que hay dos clases de escritores: los que tienen el problema de la página en blanco, que no se les cae una idea. Y nosotros, los que vivimos llenos de ideas pero nos cuesta horrores sentar el traste y escribir de una buena vez :)
Sos linda!
Del biarritz donde casi termina el Río de la Plata y comienza el océano atlántico. Si mandrake nacía en Inglaterra estaría en los grandes charts y seria un artista de culto :) :) :)
https://www.youtube.com/watch?v=pHbIAtpTRNM
Te sigo leyendo desde el sur
Hace 9 meses que inicié mi viaje a suramérica, primero nunca me imaginé estar aquí ni lograr las cosas que he logrado, debo decir que agradezco miles haber encontrado tu blog que me dió el norte y la fuerza para seguir mi sueño.
Leo tu blog esporádicamente desde antes de salir de Nicaragua, mi país natal, y no deja de sorprenderme como un escrito tan sencillo y cotidiano me atrapa horas de mi día frente a esta pantalla brillante.
Conste, odio leer en computadora haha
Saludos :)
Pingback: 10 Consejos para futuros nómadas digitales - Viva Operador
Pingback: Escribir.me presenta: "Mapa subjetivo de viaje", un journal para documentar tus viajes | escribir.me
Hola, Aniko!
Muy inspiradores tus posts! Gracias por compartir tus ideas, pensamientos y recomendaciones! De ayer a hoy me colgué leyendo varios saltanto de uno a otros por los links que ponías. Me vienen bien para un viaje que estoy planeando y que está mutando con varias ideas e inspiraciones de las que me nutro al leer a otros viajeros como vos.
Me acabo de enterar también que te gusta Star Trek como a mí. ¿Será que nos viene de ahí lo de querer salir para ir temerariamente a donde nadie ha ido antes? :-D
Besos desde Buenos Aires!