Viajando en una foto: Burbujas en Hong Kong
Un domingo, Journey, su amiga Polly y yo decidimos huir de la locura del centro de Hong Kong y nos fuimos a pasar el día a Stanley, un pueblito ubicado en la costa sudeste de la isla de Hong Kong.… Seguir leyendo...
Viajando en una foto: Olvidada en la escalera
Mi viaje empezaba a ir sobre ruedas.
Estaba en Penang, una de las ciudades más importantes de Malasia, con Journey (para quienes vienen siguiendo mis historias, personaje ya conocido a esta altura), una chica de China que conocí en Tailandia de casualidad y con quien viajaría por varias ciudades más adelante.… Seguir leyendo...
Viajando en una foto: Mirame / No me mires
Saqué esta foto la primera semana de mi viaje, en abril, cuando iba en el barco hacia un grupo de islas al sur de Tailandia.
Me acuerdo que todavía no había entrado en clima de viaje, simplemente iba de un lugar a otro casi por inercia, sin hablar demasiado con nadie en el camino.… Seguir leyendo...
Situaciones bizarras en Indonesia #3:
Los indonesios las prefieren rubias
Desde que volví a Indonesia hubo una cosa que me llamó la atención: ¿qué pasa que ya nadie me dice cosas en la calle, que nadie intenta sacarme fotos, que nadie me bombardea a “where are you from”?… Seguir leyendo...
Juntando figuritas (o cómo estoy aprendiendo bahasa indonesio en Yogyakarta)
Aprender un idioma nuevo es como juntar figuritas, especialmente cuando se trata de palabras que jamás había escuchado en mi vida.
Cada vez que leo o escucho una palabra que desconocía, pregunto su significado, me la apropio, la escribo en mi cuaderno (“la pego en mi álbum”), la miro letra por letra, la vuelvo a mirar, me imagino en qué situaciones podría usarla e intento captarla en conversaciones cotidianas.… Seguir leyendo...
no-viajando por ahí (o Comiendo por ahí: Indonesia)
I.
Tengo que confesar que desde que llegué (o mejor dicho “me instalé”) en Yogyakarta, comencé a tener dudas sobre qué escribir en este blog.
Si bien las palabras me fluyen como nunca, parecen fluir hacia otros rumbos: me la paso traduciendo mis textos a inglés, escribo pensamientos de todo tipo en mi cuaderno, escribo y memorizo palabras en indonesio, escribo cartas para mis amigos…
Pero esto de no estar “viajando” (técnicamente) (en el próximo post debería hacer un Tratado sobre el Viajar para que se entienda qué significado le doy a este término) hace que, para mí, todo lo que me rodea pase a ser “normal”.… Seguir leyendo...
Vuelvo a Indonesia desde Macau
Hong Kong: 10.30 am, principios de julio de 2010
Esta vez no me ganan, esta vez me quedo sesenta días (y tal vez más).
Voy en el tranvía rumbo al Consulado de Indonesia en Hong Kong, con una carta de invitación en la mano, mi pasaporte, dos foto carnet, pasaje de entrada y de salida y algo de ansiedad.… Seguir leyendo...
Momentos Macau
Mi mamá siempre lo dice: Cada cual lo cuenta según cómo pasó la fiesta, viste.
Por eso estoy aprendiendo a no guiarme por las opiniones de los demás en cuanto a la escala de valores que va de “aburrimiento” a “diversión” que un lugar tiene para ofrecer.… Seguir leyendo...
Hong Kong en 10 palabras – parte II
6. OCTOPUS
Los tiempos de coleccionarlas y esconderlas, de tener que ir a los quioscos para rogar que me dieran alguna, de sacarlas de la “caja secreta” de mi mamá, de guardarlas como oro… esos tiempos quedaron atrás.… Seguir leyendo...
Hong Kong en 10 palabras – parte I
1. COOL
Por favor.
Qué ciudad tan cool, tan chic, tan in, tan top, tan todas esas palabras que usamos en inglés por falta de un sinónimo en castellano que suene tan cool como la palabra cool, o tan chic como la palabra chic…
Lo comprobé desde la ventana del avión: si Singapur es la ciudad supersónica, Hong Kong es la ciudad megahipersónica.… Seguir leyendo...
Filipinas en 10 palabras – parte II
Si todavía no leíste la primera parte, hacelo acá y volvé: (Un poquito de) Filipinas en 10 palabras – parte I
6. GUERRA
Las guerras nunca se olvidan.
Lo digo yo que nunca viví una y sin embargo las tengo presentes ya sea por mis ancestros que las pasaron o por conocidos que me las contaron.… Seguir leyendo...
Filipinas en 10 palabras – Parte I
Iba a titular este post “Filipinas en diez palabras”, pero no sería del todo correcto ya que solamente visité uno de los tres grandes grupos de islas que conforman este país.
Así que acá van mis observaciones cien por ciento subjetivas acerca de Luzón, pocas horas antes de tomar el vuelo hacia Hong Kong.… Seguir leyendo...
Historias cruzadas en Filipinas: crónica de una asunción presidencial
(o viaje a una terraza de arroz)
(Elegí un color y leé. O mezclá los dos.)
– Tomá, este es tu pasaje, el colectivo sale a las nueve y media, pero mirá que es un colectivo normal, no tiene aire acondicionado, me dice Junie mientras me da el papel y yo le doy los 300 pesos filipinos (6 dólares) correspondientes.… Seguir leyendo...
Estadísticas de junio
- Países visitados: Indonesia y Filipinas
- Ciudades y pueblos: Bali, Solo, Jakarta, Manila, Dagupan, Baguio, San Fabián, Bolinao, Lingayen Gulf, Vigan, Banaue, Batad
- El gran regreso: el pan y la pizza (Filipinas)
- Cantidad de veces que me estafaron con el vuelto: en Bali, siempre (y me ponían mala cara cada vez que les decía)
- Cantidad de veces que regateé: todas (en Bali)
- Cantidad de veces que regateé, compré y me sentí re viva hasta que descubrí que el de al lado me lo dejaba por menos: NS/NC
- Mejor descuento: el sarong de 150.000 rp (15 dólares) que pasó a costar 15.000 rp (1,50 USD) en menos de 10 segundos (gracias a mi “táctica de regateo“)
- Mi táctica de regateo: entrar al negocio, mirar algo haciéndome la interesada (sin hablar), preguntar el precio, poner cara de nada, irme sin decir nada, escuchar de lejos que me bajan el precio, seguir alejándome (despacio) para que el precio siga bajando, frenar cuando escucho un precio que me convence, darme vuelta, pedir aún menos, llegar a un acuerdo.
Filipinas: iglesias y karaoke
Pido perdón por no haber escrito nada hasta ahora.
Es que estos días estuve muy ocupada comiendo pizza y empanadas, yendo a cumpleaños, mirando partidos de fútbol, visitando iglesias, desayunando, almorzando y cenando con amigos, haciendo picnics en la playa, charlando en castellano y en inglés, escuchando música y yendo de karaoke.… Seguir leyendo...
Volando por ahí llegué a Filipinas y creo que me caí del continente
Momento. Acá pasa algo raro…
Me bajé del avión y no hacía tanto calor como en Jakarta, Bangkok o Kuala Lumpur.
Salí del aeropuerto y no se me abalanzaron veinte taxistas, diez mototaxistas, treinta oficiales para ofrecerme transporte.… Seguir leyendo...
Y pensar que casi pierdo el avión…
Mi estadía en Indonesia ya se vence, la visa que me pegaron en el pasaporte cuando entré al país me lo ordena: “Must leave the country by June 17th“.
Tengo mi pasaje a Manila en mano.… Seguir leyendo...
Bali parte dos: la cara (que yo vi)
[box type=”star”] Este post forma parte de la serie Bali: destino bestseller[/box]
Bali parte uno: la máscara
[box type=”star”] Este post forma parte de la serie Bali: destino bestseller[/box]
Hay que ver Avatar porque TODOS ven Avatar.
Hay que leer El Código Da Vinci porque TODOS leen El Código Da Vinci.
Hay que venir a Bali porque TODOS vienen a Bali.… Seguir leyendo...